
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Fernanda Ávila, destacó la importancia de esta reunión al afirmar que la actividad minera es fundamental para la transición energética.
Argentina02/09/2023La Secretaría de Minería de la República Argentina, en colaboración con consultoras internacionales de renombre, GIZ (Alemania) e IGF Mining (Canadá – Países Bajos), llevó a cabo una significativa reunión para abordar cuestiones cruciales relacionadas con el precio del litio y su impacto en la economía argentina.
La jornada de discusión se centró en las oportunidades y desafíos que el crecimiento del sector minero representa para Argentina, con un enfoque especial en las herramientas provinciales y nacionales que pueden mejorar la recaudación y distribución de los ingresos generados por la minería.
La secretaria de Minería, Fernanda Ávila, destacó la importancia de esta reunión al afirmar: "La actividad minera es fundamental para la transición energética, y nuestro principal objetivo es abordar los desafíos de una industria en rápido crecimiento. Esta jornada ha sido sumamente positiva para trazar los pasos a seguir en esta ruta que recorremos junto a las provincias".
"La minería sigue creciendo en el país. Junto a @giz_gmbh y @IGFMining discutimos las oportunidades y desafíos que esto supone para la Argentina, con foco en las herramientas provinciales y nacionales que permiten optimizar la recaudación y distribución de los ingresos mineros", expresó la funcionaria nacional en su cuenta de X.
Desde IGF Mining, una organización que colabora con gobiernos para lograr objetivos de desarrollo sostenible a través de la minería, se señaló que "el litio está impulsando la transición energética, pero es un mercado que plantea desafíos a los países productores en términos de fijación de precios y recaudación de impuestos. Estamos trabajando en estrecha colaboración con Argentina para establecer un precio justo del litio en las ventas a partes relacionadas".
Esta reunión marca un paso importante en la búsqueda de soluciones para garantizar que Argentina pueda beneficiarse plenamente de su riqueza en litio y al mismo tiempo garantizar una contribución equitativa al desarrollo sostenible del país en el contexto de la transición hacia fuentes de energía más limpias y renovables.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.