
Es la primera escuela técnica en Cachi. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, clave para responder a la creciente demanda laboral del sector industrial y minero en la región.
Los estudiantes tuvieron la oportunidad de explorar la planta y el laboratorio, adquiriendo conocimientos valiosos en diversas áreas.
Salta27/08/2023El 24 de agosto, un grupo de estudiantes pertenecientes a la Escuela de Educación Técnica N° 3.173 de San Antonio de los Cobres vivieron una experiencia educativa enriquecedora al realizar una visita guiada al campamento de operaciones del prestigioso Proyecto Rincón de la empresa minera Rio Tinto.
Los jóvenes estudiantes fueron recibidos con entusiasmo por el equipo de la empresa Rio Tinto en el lugar, donde se les brindó un cálido recibimiento y un regalo especialmente significativo: el equipo de seguridad necesario para garantizar su bienestar durante el recorrido por las instalaciones.
Durante el transcurso de la jornada, los estudiantes tuvieron la oportunidad de explorar la planta y el laboratorio, adquiriendo conocimientos valiosos en diversas áreas. La empresa ofreció una capacitación matutina en temas fundamentales como seguridad, medio ambiente, proyectos y la relación de la empresa con las comunidades locales, entre otros. Esta experiencia no solo permitió a los alumnos conocer de cerca las operaciones de una empresa líder en su campo, sino también comprender la importancia de la seguridad y la responsabilidad medioambiental en la industria.
Para asegurarse de que la jornada fuera completa, se proporcionó un almuerzo a los estudiantes, permitiéndoles interactuar de manera más informal con el personal de Rio Tinto y entre ellos mismos. La experiencia culminó con una conferencia de despedida, donde los estudiantes pudieron plantear preguntas, expresar sus impresiones y reflexionar sobre lo aprendido.
Uno de los aspectos más destacados de esta visita educativa fue el apoyo y acompañamiento brindado por el equipo de profesionales de Rio Tinto, quienes se esforzaron por garantizar una experiencia educativa inolvidable para los estudiantes. La coordinadora Pamela Tello, en particular, desempeñó un papel fundamental en la organización y ejecución exitosa de la jornada, contribuyendo a crear un ambiente propicio para el aprendizaje y la interacción.
En resumen, la visita de la E.E.T. N° 3.173 al campamento de operaciones del Proyecto Rincón Rio Tinto fue un evento educativo significativo que permitió a los estudiantes ampliar sus horizontes, comprender mejor la industria y sus implicaciones, así como interactuar con profesionales comprometidos. Esta experiencia seguramente quedará grabada en la memoria de los estudiantes como un momento de aprendizaje valioso y enriquecedor.
Escuela de Educación Técnica N° 3173
El día 20 de agosto de 2019 se inauguró el nuevo edificio de la Escuela de Educación Técnica N° 3173 “Presidente Dr. Néstor Kirchner” de la localidad de San Antonio de los Cobres, donde se invirtieron casi 40 millones de pesos para su construcción, con fondos de INET – Planes de Mejora.
En esa oportunidad, asistió al acto de inauguración el Sr. Gobernador de la Provincia de Salta Dr. Juan Manuel Urtubey, la Sra. Ministra de Educación Prof. Analia Berruezo, el Director Ejecutivo de Instituto Nacional Educación Tecnológica (INET), el Director de Nivel Prof. Diego López Morillo, el Supervisor de Zona Prof. Martin Ortega, los referentes del Plan de Mejoras INET-Salta, Lic. Miguel Alegre, Lic. Luis Saravia y el Prof. Oscar Rivero.
Es la primera escuela técnica en Cachi. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, clave para responder a la creciente demanda laboral del sector industrial y minero en la región.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
La Autopista del Valle de Lerma incluye un canal de 12 km para resolver los problemas de inundaciones en ruta 68, permitiendo mayor previsibilidad en el transporte de cargas, factor clave para el desarrollo minero e industrial.
Con el objetivo de que los empleos que genera la minería queden en manos de salteños capacitados, el Senado promovió un encuentro entre representantes de la Cámara de Minería y la UNSa.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
Salta Mining consultó a la empresa GeoReferenciados para conocer más en detalle cómo funciona este servicio y cuáles son sus principales beneficios.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Entre el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
Con el objetivo de que los empleos que genera la minería queden en manos de salteños capacitados, el Senado promovió un encuentro entre representantes de la Cámara de Minería y la UNSa.
La Autopista del Valle de Lerma incluye un canal de 12 km para resolver los problemas de inundaciones en ruta 68, permitiendo mayor previsibilidad en el transporte de cargas, factor clave para el desarrollo minero e industrial.