
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Los estudiantes tuvieron la oportunidad de explorar la planta y el laboratorio, adquiriendo conocimientos valiosos en diversas áreas.
Salta27/08/2023El 24 de agosto, un grupo de estudiantes pertenecientes a la Escuela de Educación Técnica N° 3.173 de San Antonio de los Cobres vivieron una experiencia educativa enriquecedora al realizar una visita guiada al campamento de operaciones del prestigioso Proyecto Rincón de la empresa minera Rio Tinto.
Los jóvenes estudiantes fueron recibidos con entusiasmo por el equipo de la empresa Rio Tinto en el lugar, donde se les brindó un cálido recibimiento y un regalo especialmente significativo: el equipo de seguridad necesario para garantizar su bienestar durante el recorrido por las instalaciones.
Durante el transcurso de la jornada, los estudiantes tuvieron la oportunidad de explorar la planta y el laboratorio, adquiriendo conocimientos valiosos en diversas áreas. La empresa ofreció una capacitación matutina en temas fundamentales como seguridad, medio ambiente, proyectos y la relación de la empresa con las comunidades locales, entre otros. Esta experiencia no solo permitió a los alumnos conocer de cerca las operaciones de una empresa líder en su campo, sino también comprender la importancia de la seguridad y la responsabilidad medioambiental en la industria.
Para asegurarse de que la jornada fuera completa, se proporcionó un almuerzo a los estudiantes, permitiéndoles interactuar de manera más informal con el personal de Rio Tinto y entre ellos mismos. La experiencia culminó con una conferencia de despedida, donde los estudiantes pudieron plantear preguntas, expresar sus impresiones y reflexionar sobre lo aprendido.
Uno de los aspectos más destacados de esta visita educativa fue el apoyo y acompañamiento brindado por el equipo de profesionales de Rio Tinto, quienes se esforzaron por garantizar una experiencia educativa inolvidable para los estudiantes. La coordinadora Pamela Tello, en particular, desempeñó un papel fundamental en la organización y ejecución exitosa de la jornada, contribuyendo a crear un ambiente propicio para el aprendizaje y la interacción.
En resumen, la visita de la E.E.T. N° 3.173 al campamento de operaciones del Proyecto Rincón Rio Tinto fue un evento educativo significativo que permitió a los estudiantes ampliar sus horizontes, comprender mejor la industria y sus implicaciones, así como interactuar con profesionales comprometidos. Esta experiencia seguramente quedará grabada en la memoria de los estudiantes como un momento de aprendizaje valioso y enriquecedor.
Escuela de Educación Técnica N° 3173
El día 20 de agosto de 2019 se inauguró el nuevo edificio de la Escuela de Educación Técnica N° 3173 “Presidente Dr. Néstor Kirchner” de la localidad de San Antonio de los Cobres, donde se invirtieron casi 40 millones de pesos para su construcción, con fondos de INET – Planes de Mejora.
En esa oportunidad, asistió al acto de inauguración el Sr. Gobernador de la Provincia de Salta Dr. Juan Manuel Urtubey, la Sra. Ministra de Educación Prof. Analia Berruezo, el Director Ejecutivo de Instituto Nacional Educación Tecnológica (INET), el Director de Nivel Prof. Diego López Morillo, el Supervisor de Zona Prof. Martin Ortega, los referentes del Plan de Mejoras INET-Salta, Lic. Miguel Alegre, Lic. Luis Saravia y el Prof. Oscar Rivero.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.