
NOA: Trenes Argentinos Cargas despacho de 1.500 toneladas de insumos hacia la Puna salteña
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
Los estudiantes tuvieron la oportunidad de explorar la planta y el laboratorio, adquiriendo conocimientos valiosos en diversas áreas.
Salta27/08/2023El 24 de agosto, un grupo de estudiantes pertenecientes a la Escuela de Educación Técnica N° 3.173 de San Antonio de los Cobres vivieron una experiencia educativa enriquecedora al realizar una visita guiada al campamento de operaciones del prestigioso Proyecto Rincón de la empresa minera Rio Tinto.
Los jóvenes estudiantes fueron recibidos con entusiasmo por el equipo de la empresa Rio Tinto en el lugar, donde se les brindó un cálido recibimiento y un regalo especialmente significativo: el equipo de seguridad necesario para garantizar su bienestar durante el recorrido por las instalaciones.
Durante el transcurso de la jornada, los estudiantes tuvieron la oportunidad de explorar la planta y el laboratorio, adquiriendo conocimientos valiosos en diversas áreas. La empresa ofreció una capacitación matutina en temas fundamentales como seguridad, medio ambiente, proyectos y la relación de la empresa con las comunidades locales, entre otros. Esta experiencia no solo permitió a los alumnos conocer de cerca las operaciones de una empresa líder en su campo, sino también comprender la importancia de la seguridad y la responsabilidad medioambiental en la industria.
Para asegurarse de que la jornada fuera completa, se proporcionó un almuerzo a los estudiantes, permitiéndoles interactuar de manera más informal con el personal de Rio Tinto y entre ellos mismos. La experiencia culminó con una conferencia de despedida, donde los estudiantes pudieron plantear preguntas, expresar sus impresiones y reflexionar sobre lo aprendido.
Uno de los aspectos más destacados de esta visita educativa fue el apoyo y acompañamiento brindado por el equipo de profesionales de Rio Tinto, quienes se esforzaron por garantizar una experiencia educativa inolvidable para los estudiantes. La coordinadora Pamela Tello, en particular, desempeñó un papel fundamental en la organización y ejecución exitosa de la jornada, contribuyendo a crear un ambiente propicio para el aprendizaje y la interacción.
En resumen, la visita de la E.E.T. N° 3.173 al campamento de operaciones del Proyecto Rincón Rio Tinto fue un evento educativo significativo que permitió a los estudiantes ampliar sus horizontes, comprender mejor la industria y sus implicaciones, así como interactuar con profesionales comprometidos. Esta experiencia seguramente quedará grabada en la memoria de los estudiantes como un momento de aprendizaje valioso y enriquecedor.
Escuela de Educación Técnica N° 3173
El día 20 de agosto de 2019 se inauguró el nuevo edificio de la Escuela de Educación Técnica N° 3173 “Presidente Dr. Néstor Kirchner” de la localidad de San Antonio de los Cobres, donde se invirtieron casi 40 millones de pesos para su construcción, con fondos de INET – Planes de Mejora.
En esa oportunidad, asistió al acto de inauguración el Sr. Gobernador de la Provincia de Salta Dr. Juan Manuel Urtubey, la Sra. Ministra de Educación Prof. Analia Berruezo, el Director Ejecutivo de Instituto Nacional Educación Tecnológica (INET), el Director de Nivel Prof. Diego López Morillo, el Supervisor de Zona Prof. Martin Ortega, los referentes del Plan de Mejoras INET-Salta, Lic. Miguel Alegre, Lic. Luis Saravia y el Prof. Oscar Rivero.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
Con enorme responsabilidad, los trabajadores de un sector encargado de movilizar desde una pieza que llega a una mina en la puna hasta el producto que llega a la góndola o al hogar.
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
En el IV Congreso Internacional de Muestreo y Control de Calidad 2025, se abordarán temas clave sobre el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de muestreo y control de calidad en la minería.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.
Con enorme responsabilidad, los trabajadores de un sector encargado de movilizar desde una pieza que llega a una mina en la puna hasta el producto que llega a la góndola o al hogar.
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.