
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Esta obra estratégica posibilitará el transporte multimodal de mercadería reduciendo costos y tiempos de viaje.
Salta26/08/2023Autoridades del Gobierno de la Provincia y del Consejo Federal de Inversiones (CFI), recorrieron la obra del Nodo Logístico que se desarrolla en el Parque Industrial de la localidad de General Güemes, proyecto multimodal presentado por Salta ante el organismo nacional para su financiamiento.
En la visita, y posterior encuentro de intercambio que tuvo lugar en el Centro de Formación Profesional ubicado en el Parque Industrial de Güemes, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, encabezó la mesa de trabajo junto al secretario de Gobierno, Rodrigo Monzo, y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe.
En la oportunidad, se destacó el trabajo mancomunado que viene realizando Salta con el organismo nacional en el desarrollo y financiamiento de diversos proyectos que tiene que ver con lo productivo y el fortalecimiento técnico de la provincia. En ese sentido, el Ministro de la Producción, brindó un análisis técnico sobre el proyecto del nodo logístico que constituye una oportunidad histórica para maximizar el potencial de desarrollo productivo del noroeste argentino “conectándolo con el mundo a través del puerto seco y transformando la matriz logística regional”, aseguró el funcionario salteño.
En esa misma línea y respecto de los avances del proyecto con fondos del CFI se dijo que luego de un trabajo sostenido de renovación de infraestructuras, el nuevo sistema ferroviario pondrá a disposición una gran cantidad de herramientas para provocar un impacto positivo en la economía regional y nacional a través de inversiones, servicios intermodales, generación de empleo y desarrollo sostenible.
Por su parte, Lamothe destacó el “empuje” de Salta en el desarrollo de diversas iniciativas ya que hasta el momento la provincia lleva presentados más de 30 proyectos ante el organismo a su cargo. “Hablamos de la enorme agenda productiva que tiene Salta con el CFI, ya que la provincia tiene muy claro cómo es la perspectiva de crecimiento a futuro y cuáles son los obstáculos que hay que sortear, cuales son las inversiones estratégicas en infraestructura que hay que hacer y este nodo logístico demuestra que están en un proceso muy interesante de consolidación de esa logística y de inversiones internacionales", indicó el funcionario nacional a la vez que destacó la creación de la Región Minera del Litio, iniciativa de Salta que buscó el consenso de otros 9 gobernadores.
En el desarrollo del encuentro el secretario de Gobierno, Rodrigo Monzo, comentó el trabajo articulado que se viene realizando con Producción, Planificación, Comercio, Infraestructura, Aduana, entre otras, para viabilizar y agilizar el desarrollo y concreción del proyecto que potenciará la productividad de Salta y la construcción de futuro.
Finalmente, las autoridades del CFI destacaron la articulación con la provincia a través del ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, representante del CFI en Salta.
Participaron también en el encuentro y la recorrida, la secretaria de Planificación, Laura Caballero, el subsecretario de Comercio y PYME Salta, Luis García Bes, el jefe del Área de Finanzas del CFI, Esteban Rodríguez, la coordinadora de la Región NOA, Brenda Vivona y el integrante del equipo del Área de Finanzas, Adrián Tabak, entre otros.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Varios actores plantearon la necesidad de generar normativas que protejan la participación de proveedores locales frente a licitaciones dominadas por grandes firmas globales. Salta Mining realizó una amplia cobertura del AmCham Forum Energy.
Durante la prueba de bombeo se midieron los parámetros físico-químicos, registrándose valores comparables con agua dulce utilizable en este tipo de proyectos.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.