
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La iniciativa destaca la importancia de la formación local, además de la permanencia en el territorio a través de una amplia oferta educativa.
Salta18/08/2023Cómo parte de la política minera que impulsa el Gobierno, la Secretaría de Minería y Energía articuló con distintos actores clave la creación del Centro de Formación Virtual Universitario de Olacapato. Este importante avance se enmarca dentro del Eje Nº 1 de Educación del Plan Provincial de Desarrollo Minero Sustentable 2030.
Este proyecto no solo subraya la importancia de la formación necesaria para la mano de obra local, sino también la permanencia en el territorio a través de una amplia oferta educativa que garantiza un mejor acceso a la educación universitaria para la comunidad local.
Durante la ceremonia, que se llevó a cabo en el Centro Vecinal de Olacapato, se firmaron convenios entre la UCASAL y las empresas con el objetivo de apoyar el acceso a la educación superior a través de becas.
También se rubricó el convenio entre la casa de altos estudios y la Municipalidad de San Antonio de los Cobres que facilita el acceso comunitario a espacios físicos y equipos informáticos esenciales para el desarrollo de actividades educativas.
Participaron en el acto, el rector de la Universidad Católica de Salta, Rodolfo Gallo Cornejo, la cacique de la Comunidad Quewar de Olacapato, Clara Acoria, el intendente de San Antonio de los Cobres Alberto Carral, Guillermo Calo y Francisco Alurralde representando a Río Tinto Rincón Litio y Puna Mining respectivamente.
Francisco Alurralde, compartió sus expectativas con respecto a estos convenios, subrayando la importancia de la educación como una herramienta fundamental en el desarrollo de la región y la industria minera. Alurralde confía en que este paso beneficiará la mano de obra local y las oportunidades de capacitación y empleo.
En tanto Guillermo Calo, enfatizó la trascendencia de este logro en términos educativos y comunitarios. Considera que la educación no solo agrega valor a la comunidad, sino que también genera oportunidades y libertad para aquellos que buscan avanzar en sus estudios.
A su tiempo, Clara Acoria, expresó el deseo de iniciar un centro de formación universitaria en la localidad. Espera que tanto jóvenes como adultos puedan aprovechar esta oportunidad para formarse y obtener títulos universitarios, lo que contribuirá al crecimiento de profesionales en la región.
El rector Rodolfo Gallo Cornejo, señaló el compromiso de llevar la educación superior a todas las áreas de la Provincia. Los Centros Universitarios Virtuales, representan una colaboración entre la universidad, el sector privado y el Gobierno, facilitando el acceso a la educación sin necesidad de abandonar la zona.
Finalmente, el intendente de San Antonio de los Cobres, Alberto Carral, celebró la colaboración entre diferentes actores en este proyecto. Destacó que la llegada de la UCASAL a Olacapato significará un gran crecimiento para la comunidad y brindará oportunidades a los jóvenes y personas interesadas en estudiar. Además, el respaldo de las empresas a través de las becas representa un avance significativo hacia una mejor calidad de vida para los habitantes de la región.
El centro de formación que iniciará sus actividades en el ciclo lectivo 2024 muestra cómo la colaboración efectiva entre el Gobierno, la UCASAL y el sector privado, enriquece las oportunidades educativas, beneficiando a jóvenes y adultos de Olacapato y toda su área de influencia.
En representación de la Secretaría de Minería y Energía, estuvo presente la agente Luciana Borgata.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.