
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
La iniciativa destaca la importancia de la formación local, además de la permanencia en el territorio a través de una amplia oferta educativa.
Salta18/08/2023Cómo parte de la política minera que impulsa el Gobierno, la Secretaría de Minería y Energía articuló con distintos actores clave la creación del Centro de Formación Virtual Universitario de Olacapato. Este importante avance se enmarca dentro del Eje Nº 1 de Educación del Plan Provincial de Desarrollo Minero Sustentable 2030.
Este proyecto no solo subraya la importancia de la formación necesaria para la mano de obra local, sino también la permanencia en el territorio a través de una amplia oferta educativa que garantiza un mejor acceso a la educación universitaria para la comunidad local.
Durante la ceremonia, que se llevó a cabo en el Centro Vecinal de Olacapato, se firmaron convenios entre la UCASAL y las empresas con el objetivo de apoyar el acceso a la educación superior a través de becas.
También se rubricó el convenio entre la casa de altos estudios y la Municipalidad de San Antonio de los Cobres que facilita el acceso comunitario a espacios físicos y equipos informáticos esenciales para el desarrollo de actividades educativas.
Participaron en el acto, el rector de la Universidad Católica de Salta, Rodolfo Gallo Cornejo, la cacique de la Comunidad Quewar de Olacapato, Clara Acoria, el intendente de San Antonio de los Cobres Alberto Carral, Guillermo Calo y Francisco Alurralde representando a Río Tinto Rincón Litio y Puna Mining respectivamente.
Francisco Alurralde, compartió sus expectativas con respecto a estos convenios, subrayando la importancia de la educación como una herramienta fundamental en el desarrollo de la región y la industria minera. Alurralde confía en que este paso beneficiará la mano de obra local y las oportunidades de capacitación y empleo.
En tanto Guillermo Calo, enfatizó la trascendencia de este logro en términos educativos y comunitarios. Considera que la educación no solo agrega valor a la comunidad, sino que también genera oportunidades y libertad para aquellos que buscan avanzar en sus estudios.
A su tiempo, Clara Acoria, expresó el deseo de iniciar un centro de formación universitaria en la localidad. Espera que tanto jóvenes como adultos puedan aprovechar esta oportunidad para formarse y obtener títulos universitarios, lo que contribuirá al crecimiento de profesionales en la región.
El rector Rodolfo Gallo Cornejo, señaló el compromiso de llevar la educación superior a todas las áreas de la Provincia. Los Centros Universitarios Virtuales, representan una colaboración entre la universidad, el sector privado y el Gobierno, facilitando el acceso a la educación sin necesidad de abandonar la zona.
Finalmente, el intendente de San Antonio de los Cobres, Alberto Carral, celebró la colaboración entre diferentes actores en este proyecto. Destacó que la llegada de la UCASAL a Olacapato significará un gran crecimiento para la comunidad y brindará oportunidades a los jóvenes y personas interesadas en estudiar. Además, el respaldo de las empresas a través de las becas representa un avance significativo hacia una mejor calidad de vida para los habitantes de la región.
El centro de formación que iniciará sus actividades en el ciclo lectivo 2024 muestra cómo la colaboración efectiva entre el Gobierno, la UCASAL y el sector privado, enriquece las oportunidades educativas, beneficiando a jóvenes y adultos de Olacapato y toda su área de influencia.
En representación de la Secretaría de Minería y Energía, estuvo presente la agente Luciana Borgata.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.