
NOA: Trenes Argentinos Cargas despacho de 1.500 toneladas de insumos hacia la Puna salteña
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
La secretaria de Minería y Energía Romina Sassarini y técnicos del organismo recorrieron las instalaciones del proyecto Puna Mining en Salar de Rincón donde se visitaron instalaciones recientemente inauguradas.
Salta21/04/2023La secretaria de Minería y Energía Romina Sassarini, acompañada por la directora general de Minería, Luciana Cerúsico, y miembros del equipo técnico, realizaron una visita al proyecto de litio Puna Mining, ubicado en Salar del Rincón.
La Secretaria destacó los avances y celebró la incorporación de profesionales salteños en áreas estratégicas: “Es muy gratificante ver cómo la minería ofrece un campo de desarrollo profesional para jóvenes salteños y constatar que las empresas mineras procuran su inserción”.
La empresa, que comenzó sus trabajos de exploración en 2017, es una empresa familiar salteña integrada por más de 100 personas.
Durante la visita, se recorrieron las obras recientemente inauguradas, entre ellas los módulos habitacionales, talleres, salón comedor, salón de esparcimiento y pañol. Además, se visitó la planta piloto donde se dialogó con la jefa de la planta de procesos. Además, se pudo conocer en detalle el proceso de producción hasta obtener el producto final: carbonato de litio.
La visita también permitió interiorizarse sobre la política de responsabilidad social empresaria y los proyectos de triple impacto que Puna Mining viene desarrollando junto a las comunidades que habitan en las zonas aledañas al proyecto.
La empresa se encuentra comprometida con el desarrollo sostenible y busca tener un impacto positivo en la comunidad y en el medio ambiente.
La funcionaria destacó el trabajo de Puna Mining y su aporte al desarrollo económico y social de la región. Asimismo, resaltó el compromiso de la empresa con el cuidado del medio ambiente, la inclusión y el bienestar de las comunidades.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
Con enorme responsabilidad, los trabajadores de un sector encargado de movilizar desde una pieza que llega a una mina en la puna hasta el producto que llega a la góndola o al hogar.
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.
Con enorme responsabilidad, los trabajadores de un sector encargado de movilizar desde una pieza que llega a una mina en la puna hasta el producto que llega a la góndola o al hogar.
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.