
Argenta Silver Corp. inicia una nueva etapa de exploración en el Proyecto El Quevar
Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.








La secretaria de Minería y Energía Romina Sassarini y técnicos del organismo recorrieron las instalaciones del proyecto Puna Mining en Salar de Rincón donde se visitaron instalaciones recientemente inauguradas.
Salta21/04/2023
















La secretaria de Minería y Energía Romina Sassarini, acompañada por la directora general de Minería, Luciana Cerúsico, y miembros del equipo técnico, realizaron una visita al proyecto de litio Puna Mining, ubicado en Salar del Rincón.






La Secretaria destacó los avances y celebró la incorporación de profesionales salteños en áreas estratégicas: “Es muy gratificante ver cómo la minería ofrece un campo de desarrollo profesional para jóvenes salteños y constatar que las empresas mineras procuran su inserción”.
La empresa, que comenzó sus trabajos de exploración en 2017, es una empresa familiar salteña integrada por más de 100 personas.

Durante la visita, se recorrieron las obras recientemente inauguradas, entre ellas los módulos habitacionales, talleres, salón comedor, salón de esparcimiento y pañol. Además, se visitó la planta piloto donde se dialogó con la jefa de la planta de procesos. Además, se pudo conocer en detalle el proceso de producción hasta obtener el producto final: carbonato de litio.
La visita también permitió interiorizarse sobre la política de responsabilidad social empresaria y los proyectos de triple impacto que Puna Mining viene desarrollando junto a las comunidades que habitan en las zonas aledañas al proyecto.

La empresa se encuentra comprometida con el desarrollo sostenible y busca tener un impacto positivo en la comunidad y en el medio ambiente.
La funcionaria destacó el trabajo de Puna Mining y su aporte al desarrollo económico y social de la región. Asimismo, resaltó el compromiso de la empresa con el cuidado del medio ambiente, la inclusión y el bienestar de las comunidades.





Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.

UCASAL, SMI–ICE Chile y la Secretaría de Minería y Energía impulsan una alianza global para capacitar a trabajadores y profesionales en minería sustentable.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.



