
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
Así lo expresó Mercedes la titular del área de Asuntos Estratégicos. Para alcanzar ese objetivo, señaló, el Gobierno busca generar consenso.
Argentina07/08/2023La secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont, planteó la necesidad de fortalecer una propuesta de industrialización del litio al señalar que permite tanto el agregado de valor como la creación de puestos de trabajo.
"Los desafíos que plantea la transición energética no los resuelve el mercado. Tenemos que generar reglas de juego que, entre otros aspectos, garanticen la disponibilidad de una cuota de litio para su industrialización en el país", afirmó la funcionaria durante "La transición energética y el desarrollo industrial", conversatorio realizado en el auditorio porteño de la Conadu.
"El litio en muy poco tiempo va a estar sobredemando. Necesitamos tomar una decisión política clara para promover el agregado de valor y la creación de puestos de trabajo. porque si no lo hacemos corremos el riesgo de consolidar un modelo extractivista", sostuvo la funcionaria, quien puso el foco en la necesidad de tomar en cuenta "la localización de inversiones productivas en las provincias litíferas".
En tanto, José Ignacio de Mendiguren, secretario de Industria, apuntó al respecto: "El mundo nos dio una oportunidad para no quedarnos atrás en esta agenda. Argentina es un activo público global que dispone de todos los recursos que la industria necesita y tenemos que aprovechar este momento para dar el salto definitivo hacia el desarrollo".
El evento, que fue organizado por la Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) y la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales (IDAES-UNSAM), contó también con la participación de Cecilia Todesca Bocco, secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, y de José Miguel Ahumada, investigador del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile y ex subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales de ese país.
Del Pont remarcó que se corre el riesgo de que se produzca una "desindustrialización y pérdida de capacidades en sectores relevantes como el automotor. El camino hacia la electromovilidad está en marcha. Argentina necesita garantizar las políticas para avanzar en la cadena de industrialización de recursos, pero también en la producción de autos eléctricos en nuestro país".
Por su parte, Todesca sostuvo: "Estamos frente a una transformación del mapa productivo global y la transición energética ofrece una oportunidad para el desarrollo". Y advirtió: "Argentina no va a recibir una lluvia de inversiones que generen empleo e innovación, lograrlo requiere poner en valor nuestro entorno de política industrial, científica y tecnológica".
En ese sentido, la intervención de Ahumada permitió poner en valor el proceso encarado por el gobierno de Chile, ya que planteó la necesidad de alcanzar "un plan general de desarrollo" para que ambos países tengan "poder de mercado y puedan tanto mejorar los términos de las negociaciones como resguardar espacios de política productiva como fue asegurar la existencia de una cuota para el mercado local".
BAE Negocios
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
Lo dejó entrever el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, durante su exposición en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación.
Este 20, 21 y 22 de mayo, en La Rural, se encontrarán la innovación, los negocios y las oportunidades de crecimiento, tanto del sector minero como de otras industrias afines.
Este descubrimiento, calificado por expertos como un potencial "nuevo Vaca Muerta" dentro de una cuenca hidrocarburífera madura, abre grandes expectativas.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Cerrado Gold Inc. brindó una actualización sobre los recientes cambios en la política fiscal que se están implementando en Argentina tras la eliminación del cepo.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Durante un control en una mina de tercera categoría, se constató que no cumplía con las condiciones ambientales y técnicas requeridas por ley. El titular deberá regularizar su situación.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
Silex Argentina presentó los avances del proyecto El Quevar en Pocitos. Se anunciaron perforaciones, monitoreo ambiental y diálogo directo con la comunidad local.
La capacitación incluyó certificaciones prácticas y teóricas, y se articula ahora con un curso de inglés técnico que responde a las demandas reales del mercado laboral.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
La Autoridad Ambiental Minera organiza una nueva visita guiada al proyecto PSJ Cobre Mendocino, como parte de la evaluación de impacto ambiental del distrito minero MDMO 2.