
Santa Cruz busca financiamiento minero y energético en la Bolsa de Toronto
La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.










Salta Mining
















La compañía canadiense Astra Exploration Inc. inició la Fase II de su programa de perforación en el proyecto de oro y plata La Manchuria, ubicado en el Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz, una de las regiones mineras más activas y prometedoras de Argentina. Tras los alentadores resultados obtenidos durante la Fase I, que confirmaron la presencia de un sistema de vetas de mayor extensión y leyes significativas de oro y plata cercanas a la superficie, Astra busca profundizar su modelo geológico y seguir delineando el potencial de un sistema epitermal de alta ley abierto en todas las direcciones.






El nuevo programa contempla 10.000 metros de perforación diamantina, con una primera etapa de 5.000 metros antes de fin de año y una segunda durante el primer trimestre de 2026, totalmente financiadas con recursos propios. Todo el programa planificado está completamente financiado, con una caja superior a los C$7.000.000. Astra Exploration Inc. anunció que ya se ha movilizado un equipo para dar inicio al programa de perforación Fase II.
"El programa de perforación de la Fase I indicó que La Manchuria abarca un sistema de vetas mucho más extenso de lo que se reconocía anteriormente, con numerosos intervalos de leyes significativas de oro y plata cercanos a la superficie (ver comunicados del 10 y 25 de junio de 2025). Los resultados de la Fase I respaldan el modelo geológico de Astra, que sugiere que la mineralización permanece abierta en todas las direcciones, e indican además la presencia de un sistema epitermal preservado parcialmente cubierto por volcanitas posteriores a la mineralización, destacaron desde la empresa en un comunicado.
Y agregaron: "El mapeo detallado ha revelado la presencia de sílice de baja temperatura y fragmentos de vetas en superficie, contenidos en rocas andesíticas y brechas post-minerales. Los estudios también confirman la existencia de unidades de roca hospedante favorables en profundidad, lo que incrementa el potencial de que La Manchuria albergue un robusto sistema epitermal de oro y plata de alta ley. La compañía proporcionará información adicional sobre el programa de perforación en las próximas semanas".
Astra Exploration Inc. es una empresa canadiense de exploración de metales preciosos con sede en Vancouver, dedicada a construir una cartera de proyectos de alta calidad en las jurisdicciones mineras más importantes de América Latina.
El proyecto de oro y plata La Manchuria, ubicado en Santa Cruz, Argentina, sobre el cual Astra tiene la opción de adquirir una participación del 90%, es un depósito epitermal de baja sulfuración (LSE) de alta ley, localizado en el prolífico Macizo del Deseado, una región que alberga múltiples yacimientos de metales preciosos de clase mundial, como Cerro Vanguardia y Cerro Negro.
Con este nuevo avance, Astra Exploration consolida su presencia en el Macizo del Deseado y reafirma su compromiso con la exploración de metales preciosos en Argentina, un país que continúa atrayendo inversiones por su potencial geológico. Los resultados de la Fase II serán clave para confirmar la magnitud del sistema mineralizado de La Manchuria y podrían posicionar al proyecto entre los desarrollos epitermales más relevantes de la región patagónica.





La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.

Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.

Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.

Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.

FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.

La minera canadiense evalúa asociarse con la estatal santacruceña FOMICRUZ para impulsar la siguiente etapa de desarrollo y atraer inversiones estratégicas.

















La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La Gerente de Contreras, analizó el momento bisagra que vive Salta y como la empresa apuesta por el desarrollo del talento local, la articulación público-privada y una visión de competitividad basada en el asociativismo.

La empresa de medicina laboral, desembarcó en Salta y expuso los principales factores que afectan la salud de los trabajadores mineros y cómo su enfoque basado en prevención primaria con inteligencia artificial.

Con más de 15 años de experiencia, se consolida como un actor clave aportando soluciones integrales, capacidad operativa y una gestión que combina eficiencia, seguridad y calidad.

Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

Con una flota renovada, equipos entrenados en altura y un enfoque sostenido en la mejora continua, La Veloz Mining se consolida para garantizar seguridad y eficiencia en los proyectos mineros de la Puna.

Funcionarios provinciales y expertos internacionales trabajaron en iniciativas educativas y ambientales orientadas a acompañar el avance de la industria minera con enfoque responsable.

Delegaciones estudiantiles de distintos programas provinciales mostraron nivel competitivo y fortalecieron el crecimiento del ajedrez en comunidades del interior.

Con una fuerte apuesta al desarrollo minero, el Ejecutivo propone una reorganización ministerial que otorga mayor jerarquía al sector y reestructura competencias para mejorar la gestión pública.

El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.



