
Argenta Silver Corp. inicia una nueva etapa de exploración en el Proyecto El Quevar
Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.








En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".
Salta27/10/2025
Salta Mining
















En el exigente entramado logístico que sostiene el desarrollo minero del norte argentino, Consultrucks se destaca como una empresa salteña que combina eficiencia operativa, compromiso local y visión de futuro. Desde su base en la localidad salteña de Quijano, realiza el transporte de cal hacia los principales proyectos mineros de la Puna, operando con flota propia y una red de proveedores de la región. En diálogo exclusivo con SaltaMining, Santiago Pinto, fundador y director de la compañía, comparte la mirada de un empresario que apostó por profesionalizar el transporte minero con estándares de calidad y seguridad al nivel de las grandes operadoras del país.






Consultrucks es una empresa salteña que se consolidó como referente en logística y transporte de cal hacia los principales proyectos mineros de la Puna. Con una flota moderna, base operativa local y fuerte vínculo con las comunidades puneñas, demuestra que la excelencia y la localía pueden ir de la mano en la minería del futuro.
En este contexto desafiante para los proveedores mineros, el titular de Consultrucks, analizó los desafíos del 2025, la importancia de fortalecer la localía, la relación con las comunidades puneñas y la proyección de la empresa hacia un futuro en el que la minería y el desarrollo territorial avancen de la mano.

Salta Mining: ¿Cómo describiría actualmente las operaciones de Consultrucks en el segmento de transporte de cal para minería?
Santiago Pinto: Hoy tenemos una operación sólida y estable, con 15 camiones tolva propios y otros 10 camiones de proveedores locales de la Puna que trabajan dentro de nuestros contratos. Eso nos permite mantener un flujo constante de abastecimiento de cal hacia distintos proyectos mineros en la región. Nuestro objetivo es garantizar la continuidad operativa de los yacimientos, cumpliendo con los más altos estándares de seguridad, eficiencia y puntualidad.
¿Qué importancia tiene para ustedes la presencia local en la provincia?
Es clave. Somos una empresa netamente salteña, con base, depósito y taller propio en la ciudad de Salta, y con choferes locales que conocen perfectamente las rutas, las condiciones climáticas y la idiosincrasia de la Puna. En Consultrucks defendemos la localía porque creemos que la minería debe generar desarrollo genuino en la provincia, no solo desde lo económico, sino también desde el empleo y la capacitación.
¿Cómo es la relación con las comunidades de la zona de influencia minera?
Excelente. Cooperamos de manera permanente con las comunidades de Antofagasta de la Sierra, Salar de Pocitos y Tolar Grande. Lo hacemos no solo a través del empleo, sino también con acciones de apoyo logístico, asistencia en rutas y colaboración en actividades comunitarias. Estamos convencidos de que una minería sustentable necesita empresas comprometidas socialmente.

El 2025 fue un año difícil para los proveedores mineros, ¿cómo impactó eso en su empresa?
Fue un año muy complejo. El rubro del transporte minero cayó cerca del 40%, lo cual afectó directamente a todos los que formamos parte de la cadena logística. Aun así, en Consultrucks mantenemos una estructura sólida y ya proyectamos un crecimiento del 30% para el 2026. Esa proyección se basa en la confianza de nuestros clientes y en la eficiencia operacional que nos caracteriza.
¿Qué aspectos cree que valoran más sus clientes mineros?
Nos eligen por la excelencia del servicio y la confiabilidad de nuestras operaciones. En Consultrucks trabajamos con profesionales altamente capacitados en todas las áreas: operaciones, mantenimiento, seguridad y gestión comercial. Esa combinación de experiencia técnica, compromiso y respuesta inmediata es lo que nos diferencia. En minería, el transporte no puede fallar, y nosotros nos aseguramos de que eso no ocurra.
Finalmente, ¿cómo se posiciona Consultrucks dentro del ecosistema minero salteño?
Somos una empresa registrada en el Registro de Proveedores Mineros de Salta, y nos sentimos orgullosos de ser parte activa del crecimiento minero de la provincia. Acompañamos cada proyecto con responsabilidad, inversión y talento local. Creemos firmemente que Salta necesita más empresas locales fuertes, que apuesten a largo plazo y estén preparadas para los desafíos logísticos que vienen.
Sobre Consultrucks
Con varios años de trayectoria, Consultrucks es una empresa salteña especializada en logística y transporte de alta montaña para minería, con presencia activa en los principales proyectos del norte argentino. Su compromiso con la excelencia operacional, la seguridad y la integración local la posicionan como un actor clave en la cadena de suministro del sector.





Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.

UCASAL, SMI–ICE Chile y la Secretaría de Minería y Energía impulsan una alianza global para capacitar a trabajadores y profesionales en minería sustentable.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.

Se desarrollará los días 15 y 16 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones, y se espera la participación de más de 400 jugadores, entre el torneo infantil y el torneo abierto internacional.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.

Se desarrollará los días 15 y 16 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones, y se espera la participación de más de 400 jugadores, entre el torneo infantil y el torneo abierto internacional.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.



