
En lo que hace al área de la industria, contempla la creación del Ministerio de Producción y Minería, una decisión muy esperada por el sector.










La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
Salta11/10/2025
Salta Mining
















La Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) anunció la apertura de inscripciones para una nueva propuesta académica orientada a fortalecer las competencias técnicas de estudiantes avanzados y profesionales del ámbito ambiental. Se trata del curso “Tratamiento de efluentes cloacales en proyectos mineros”, una instancia de formación que busca aportar herramientas específicas para la gestión responsable del agua en entornos industriales.






El programa tendrá una duración total de 20 horas distribuidas en cinco encuentros, en los que se abordarán contenidos clave vinculados a los procesos de depuración, control y disposición de efluentes. Los módulos incluirán temas como caracterización del efluente y pretratamientos, criterios básicos de diseño en sistemas de lodos activados, operación y mantenimiento de plantas, y prevención de fenómenos como bulking y formación de espumas.

Además, se profundizará en aspectos normativos y de gestión, tales como tratamiento de lodos, requisitos de descarga, protocolos de muestreo y preservación, cadena de custodia y análisis de resultados. También se incluirá un módulo sobre criterios de control de la autoridad competente y auditorías de primera, segunda y tercera parte, fundamentales para garantizar la trazabilidad y cumplimiento de los estándares ambientales.
El inicio está previsto para el viernes 17 de octubre, de 9 a 13 horas, en el Aula Virtual de Ciencias Exactas, lo que permitirá la participación remota de los interesados. La capacitación será gratuita para los estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales, aunque los cupos son limitados, por lo que se recomienda realizar la inscripción con antelación.
Esta propuesta académica refuerza el compromiso de la UNSa con la formación de recursos humanos capacitados para acompañar el desarrollo minero con responsabilidad ambiental, un eje cada vez más relevante en la gestión de los proyectos extractivos del país.





En lo que hace al área de la industria, contempla la creación del Ministerio de Producción y Minería, una decisión muy esperada por el sector.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

Oculto East continúa entregando amplios intervalos de oro en óxidos de alta ley, mientras que Cerro Viejo confirma mineralización cercana a superficie dentro de un sistema de pórfido oro–cobre.

Con una fuerte apuesta al desarrollo minero, el Ejecutivo propone una reorganización ministerial que otorga mayor jerarquía al sector y reestructura competencias para mejorar la gestión pública.

Delegaciones estudiantiles de distintos programas provinciales mostraron nivel competitivo y fortalecieron el crecimiento del ajedrez en comunidades del interior.

Funcionarios provinciales y expertos internacionales trabajaron en iniciativas educativas y ambientales orientadas a acompañar el avance de la industria minera con enfoque responsable.

















El Gobernador participó del panel Federalismo Productivo en la 31° Conferencia Industrial Argentina, donde exigió, además, controles estrictos a las importaciones.

Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

Con una fuerte apuesta al desarrollo minero, el Ejecutivo propone una reorganización ministerial que otorga mayor jerarquía al sector y reestructura competencias para mejorar la gestión pública.

Según un informe de BBVA Research el desarrollo del litio y el cobre, junto con el nuevo RIGI, podría llevar al país a multiplicar por cinco sus exportaciones hacia 2032.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

CAEM y ASIJEMIN firmaron un acuerdo histórico que incorpora licencias por cuidado, género y reproducción asistida, y exige lactarios en los establecimientos mineros.

Con más de 25 años de trayectoria, se posiciona como referente nacional en el desarrollo de rodillos, estaciones y tambores, garantizando soluciones duraderas y eficientes para la industria.

Mientras la minería atraviesa una fase de definiciones, Bauza Group refuerza su stock, amplía su soporte técnico y fortalece su red de distribuidores para acompañar a los grandes proyectos cuando inicie la etapa de ejecución.

El análisis, respaldado por la ejecutiva del BGS y miembro del WMC 2026, enfatiza que el futuro de la energía limpia dependerá de una gobernanza transparente y de cadenas de suministro más resilientes.

Por Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced.



