El Corredor Bioceánico consolida su red municipal con participación salteña

La Municipalidad de Salta fue parte de la creación de la Asociación Bioceánica de Municipios, que fortalece la cooperación entre Argentina, Chile, Paraguay y Brasil.

Salta10/10/2025Salta MiningSalta Mining
forocorredor-768x512

La Municipalidad de Salta consolidó su participación en el proceso de integración regional al ser parte activa del VII Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio, realizado en Jujuy, donde se concretó la creación de la Asociación Bioceánica de Municipios, una red que agrupa a más de 300 ciudades de Argentina, Chile, Paraguay y Brasil.

Por primera vez, los gobiernos locales del eje bioceánico fueron convocados de manera formal, marcando un punto de inflexión en la cooperación transfronteriza y en la participación directa de los municipios dentro de un proyecto que busca mejorar la conectividad, el desarrollo logístico y la integración económica continental.

Durante el encuentro, se conformó la Comisión de Municipios del Corredor Bioceánico, paso previo a la firma del acta constitutiva de la nueva asociación. La presidencia quedó a cargo de San Salvador de Jujuy (Argentina), mientras que las vicepresidencias fueron asignadas a Campo Grande (Brasil), Iquique (Chile) y Filadelfia (Paraguay).

El coordinador de Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Salta, Bruno Masciarelli, subrayó la trascendencia del foro:

“Fue un evento muy significativo, porque es la primera vez que los municipios tenemos representación directa en el foro. Ser parte de esta red nos permite fortalecer vínculos, generar cooperación y posicionar a Salta como ciudad focal dentro del eje del Corredor Bioceánico Capricornio”.

firma


El encuentro permitió además avanzar en temas técnicos clave, con la presentación del Plan Maestro Regional de Integración y Desarrollo del Corredor Bioceánico de Capricornio, elaborado junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y consultoras especializadas.

Los equipos participantes trabajaron en comisiones técnicas que abordaron temas estratégicos como infraestructura y obras públicas, logística y transporte, comercio y frontera, turismo, cultura, participación ciudadana, enfoque de género, pueblos originarios, seguridad, salud, sustentabilidad, educación y desarrollo académico.

Finalmente, se anunció que el próximo foro se celebrará en Antofagasta (Chile), instancia en la que se renovarán las autoridades de la asociación bajo un esquema de rotación entre los países miembros, consolidando así la continuidad del trabajo conjunto.

Con su participación activa, Salta reafirma su compromiso con la integración bioceánica, apostando a un modelo de desarrollo regional que fortalezca su posición como nodo estratégico en el intercambio productivo, logístico y minero del norte argentino.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.