
La empresa de construcciones y servicios participará en uno de los eventos más importantes de Latinoamérica, dónde presentará su propuesta de valor para el segmento de la minería.
En el IV Congreso Internacional de Muestreo y Control de Calidad 2025, se abordarán temas clave sobre el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de muestreo y control de calidad en la minería.
Perú03/10/2025Lima, octubre del 2025.- El muestreo y el control de calidad son esenciales para optimizar los procesos en la minería moderna. La precisión de los datos es crucial para la toma de decisiones, lo que hace que las prácticas de muestreo se mantengan en constante evolución. En este contexto, se buscará analizar estos temas a fondo en el IV Congreso Internacional de Muestreo y Control de Calidad 2025, que se llevará a cabo los 6 y 7 de octubre en el Colegio de Ingenieros del Perú - CD Lima, organizado por INTERMET.
En cuanto a los avances tecnológicos, el Ing. Óscar Domínguez, presidente del congreso, comentó que, "la IA no cambiará los métodos de muestreo, sino que son los procesos de muestreo los que deben asegurar que la data utilizada en estos algoritmos sea representativa." Esta afirmación resalta la importancia de asegurar la calidad de los datos a medida que se integran nuevas herramientas tecnológicas en la minería.
El impacto de la automatización en los procesos de muestreo y análisis
Uno de los temas claves que se abordarán durante el congreso es la automatización de los laboratorios en la minería. Aunque la automatización está avanzando más lentamente en Sudamérica, el especialista de Chile destacó sus beneficios en la mejora de los procesos de muestreo y análisis. Señaló que, si bien la tecnología no garantiza mejores resultados por sí sola, su implementación puede ofrecer procesos más continuos y sistemáticos. Esto reduce las variabilidades causadas por el factor humano, lo que incrementa tanto la eficiencia como la seguridad en las operaciones mineras.
"Si bien la utilización de tecnología no garantiza mejores resultados (aun requiere de procesos de QAQC para monitorearse), si ayuda a tener un proceso más continuo y sistemático de las tareas, que no depende del actual factor humano.", comentó el Ing. Domínguez, Director Geoscience QA/QC en AngloGold Ashanti.
Un enfoque integral hacia el futuro del muestreo y la calidad de datos
El congreso resaltará la importancia de un enfoque integral en la minería, que no solo incluya nuevas tecnologías, sino que también refuerce los procesos tradicionales de muestreo. El Ing. Domínguez comentó que la base del éxito radica en asegurar la calidad de los datos desde el principio, ya que el uso de herramientas avanzadas solo será efectivo si las muestras son representativas y de alta calidad.
"Hoy en día estamos super enfocados en 'como usar un dato', pero no tanto en el aseguramiento de la representividad y calidad de las muestras que soportan 'el dato'," afirmó.
Educación en muestreo para el futuro
Con el continuo avance de la tecnología, Domínguez destacó que la clave para el futuro de la minería radica en preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos del muestreo y el control de calidad. Si bien las herramientas tecnológicas están en constante evolución, las bases teóricas siguen siendo fundamentales. “Las herramientas pueden cambiar, pero la base teórica y el entendimiento profundo del muestreo siguen siendo esenciales para garantizar la calidad en la minería,” comentó.
En este contexto, se mencionó la iniciativa del comité organizador de realizar charlas en universidades de todo el mundo, con el objetivo de inculcar estos principios a los estudiantes, ya que lamentablemente, “en el 95% de las universidades a nivel mundial, los temas de muestreo no se enseñan adecuadamente”, indicó.
La formación académica es crucial para equipar a los futuros profesionales con los conocimientos necesarios para abordar los desafíos de una industria cada vez más automatizada e impulsada por la inteligencia artificial.
Mejora continua en la minería
A lo largo del congreso, se abordarán también los retos y oportunidades que presenta la inteligencia artificial (IA) en la minería. Aunque Ing. Óscar Domínguez subrayó que la IA no transformará por completo los métodos de muestreo, destacó la importancia de adoptar un enfoque más proactivo y de mejoramiento continuo en la gestión de calidad. “El desafío es cambiar de un enfoque reactivo a uno proactivo, donde el monitoreo constante de los procesos de muestreo sea la base para garantizar la calidad de los datos utilizados”, explicó Ing. Óscar Domínguez.
Además, mencionó la importancia de integrar la gestión de calidad en todos los aspectos del muestreo para asegurar que los algoritmos de IA funcionen con datos realmente representativos. A través de este enfoque integral, se busca no solo optimizar los procesos, sino también lograr una mayor eficiencia y precisión en el control de calidad dentro de la minería
Participación de las mineras
El IV Congreso Internacional de Muestreo y Control de Calidad 2025 contará con la participación de grandes nombres de la minería, entre ellos AngloGold Ashanti, Anglo American, Alpayana, Antamina, CODELCO, Cerro Verde, Jacobina Mineracao, Pan American Silver, Sinchi Wayra, Glencore, Poderosa, Marcobre, Minsur, Luding Mining, Southern Perú, Minera Shouxin Perú, Nexa Resources, Minera Las Bambas, MARSA, Vale y Buenaventura. Estas empresas estarán presentes para compartir sus experiencias y enfoques en temas clave como el muestreo, el control de calidad y la reconciliación metalúrgica, fundamentales para optimizar las operaciones mineras.
Este evento será una oportunidad única para promover el intercambio de conocimientos, fortalecer la cooperación entre las principales empresas del sector y explorar soluciones innovadoras para los desafíos actuales. El congreso se perfila como un espacio clave para avanzar hacia un futuro más eficiente y tecnológicamente avanzado en la minería.
MAS INFORMACIÓN
Los profesionales interesados en participar en el IV Congreso MUESTREO Y CONTROL DE CALIDAD 2025 pueden obtener mayor información o completar su registro a través del sitio web https://encuentrometalurgia.com/muestreo2025/.
Las empresas interesadas en auspiciar el evento pueden escribir al correo [email protected] o comunicarse al número +51 934 814 501
SOBRE INTERMET:
InterMet Perú es una organización especializada en la capacitación y actualización de profesionales del sector minero. Con más de una década de experiencia en la realización de congresos internacionales, promueve la difusión de conocimientos técnicos y desarrollo de soluciones innovadoras para la optimización de procesos mineros. Es también organizador del ExpoCobre 2026.
La empresa de construcciones y servicios participará en uno de los eventos más importantes de Latinoamérica, dónde presentará su propuesta de valor para el segmento de la minería.
El programa PERUMIN Hub - Jóvenes que Transforman anunció la ampliación de su convocatoria internacional hasta el 25 de agosto de 2025, con el objetivo de atraer a más estudiantes y recién egresados.
Representantes de Anglo American, Minsur, Nexa, Las Bambas, Newmont, Cerro Matoso, Sierra Gorda y otras compañías analizarán cómo enfrentar los retos operativos del agua y los relaves.
Minera Las Bambas, Anglo American Quellaveco, Chinalco, Buenaventura, entre otras, compartirán sus avances en inteligencia artificial y centros integrados de operación.
En el II Congreso Internacional Minería 5.0, se llevará a cabo un curso especializado por Ali Soofastaei, CEO de Innovative AI y reconocido experto en inteligencia artificial aplicada a minería.
Se trata de una iniciativa de tipo brownfield que representa la ampliación de operación Antapaccay, con una inversión US$ 1,500 millones y una vida útil proyectada de 15 años.
El plan contempla una fase inicial de 10 pozos y 6.000 metros de sondaje y se espera que los primeros resultados de perforación estén disponibles en el primer trimestre de 2026.
El siniestro ocurrió dentro del recinto minero, en el sector este, específicamente en el patio de residuos.
AbraSilver intercepta amplios intervalos de oro en Oculto East y extensos intervalos de plata en JAC en seis pozos de perforación correspondientes al programa de exploración Fase V.
Se trataría de un vehículo que presta servicios a un proyecto minero. El accidente ocurrió esta mañana en la ruta 51. Bomberos, Gendarmería y personal de salud asistieron al conductor, que resultó con politraumatismos.
Los paneles propuestos apuntan a debatir la minería con una mirada responsable y analizar las oportunidades de inversión en las provincias argentinas.
La provincia norteña lideró el encuentro federal donde se debatieron normativas de cierre de minas, vínculos con comunidades originarias y la distribución de fondos mineros.
Durante Ámbito Debate, Roberto Cacciola compartió panel con referentes del sector privado y comercial, con foco en los desafíos actuales de la industria.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.