








AngloGold Ashanti comenzará perforaciones en el proyecto de oro Organullo en Salta
El plan contempla una fase inicial de 10 pozos y 6.000 metros de sondaje y se espera que los primeros resultados de perforación estén disponibles en el primer trimestre de 2026.
Salta30/09/2025
















La empresa canadiense de exploración minera Latin Metals Inc. (TSXV: LMS) (OTCQB: LMSQF) anunció que AngloGold Argentina Exploraciones S.A., una subsidiaria de propiedad total de AngloGold Ashanti plc (NYSE: AU), planea comenzar perforaciones en el proyecto de oro Organullo, en la provincia de Salta. La multinacional de origen sudafricano avanza con decisión sobre el potencial aurífero del noroeste argentino y se prepara para iniciar la primera campaña de perforación en el proyecto ubicado a 20 kilómetros de San Antonio de los Cobres.






La iniciativa se desarrolla en asociación con Latin Metals, y contempla una fase inicial de 10 pozos y 6.000 metros de sondaje. Este movimiento marca un hecho histórico para una de las áreas consideradas más prometedoras para nuevos descubrimientos de oro en Sudamérica y posiciona a Salta nuevamente como un epicentro de exploración de clase mundial. AngloGold Ashanti tiene una opción para adquirir hasta un 80% de participación en los proyectos Organullo, Ana María y Trigal Gold de la cempresa canadiense.
La Compañía espera que los primeros resultados de perforación estén disponibles en el primer trimestre de 2026 (Figura 1).

Keith Henderson, presidente y CEO de Latin Metals, comentó: “Organullo es uno de los objetivos de exploración de oro sin testar más atractivos de Sudamérica y un proyecto prioritario de exploración greenfields para AngloGold Ashanti. Nos complace ver a AngloGold Ashanti avanzando el proyecto a la fase de perforación, lo que representa un hito significativo tanto para el Proyecto como para los accionistas de Latin Metals. Este programa de perforación proporcionará la primera prueba real de este sistema de oro potencialmente de gran escala”.
Perforaciones planeadas por AngloGold Ashanti
AngloGold Ashanti apunta a un descubrimiento de nivel 1 y varios millones de onzas, utilizando Salares Norte como analogía técnica (Gold Fields Limited, reservas probadas y probables 2024; 3,4 millones de onzas con ley de 5,36 g/t de oro). Se han identificado tres zonas avanzadas de alteración argílica previamente no exploradas para pruebas iniciales, a lo largo de un tramo de 6 km. Anomalías geofísicas a escala de distrito, interpretación estructural, datos geoquímicos superficiales y datos hiperespectrales respaldan el potencial de descubrimiento de mineralización aurífera.
"Se advierte a los lectores que la analogía con el depósito de oro Salares Norte mencionado se encuentra en Chile y que Latin Metals no tiene participación ni derecho a adquirir interés alguno en dicho depósito, y que los depósitos minerales en propiedades similares, así como cualquier producción o economía asociada, no son indicativos de depósitos minerales en Organullo ni del potencial de producción, costos o economía de futuras explotaciones mineras en cualquiera de las propiedades de Latin Metals", expresa el comunicado enviado por la compañía canadiense.
Adquisición de Malena VII
La Compañía también informa que, tras presentar una solicitud a las autoridades mineras de la provincia de Salta, ha asegurado los derechos sobre la propiedad minera Malena VII (“Malena VII”) (Figura 1). Malena VII es contigua a la propiedad Malena VI recientemente adquirida (comunicado del 28 de julio de 2025) y al proyecto de oro Organullo existente, y formará parte de las propiedades incluidas en la Opción vigente con AngloGold Ashanti.
Acerca de Latin Metals
Latin Metals Inc. es una empresa de exploración de cobre, oro y plata que opera en Perú y Argentina bajo un modelo de prospect generator, minimizando riesgos y dilución mientras maximiza el potencial de descubrimiento. Con 18 proyectos, la compañía asegura acuerdos de opción con empresas mineras importantes para financiar la exploración. Este enfoque brinda exposición temprana a activos minerales de alto valor.






SAP Business One desembarcó en Salta para acelerar la transformación digital del sector minero
En un encuentro realizado en el Sheraton, referentes del sector presentación la plataforma de gestión empresarial diseñada para optimizar la operación de compañías productivas y de servicios.

Salta lanza capacitación gratuita en industria y minería para fortalecer la empleabilidad
La capacitación, a cargo de especialistas, se realizará el lunes 29 en la Escuela de Emprendedores y apunta a generar más oportunidades de empleo local.

Se cumplen seis años de la Ley 8164: la historia de un sueño minero que nació en la Puna y se transformó en política de Estado
El 26 de septiembre de 2019 la sanción de la ley que promueve la contratación de proveedores y trabajadores salteños, fue el resultado de años de encuentros, debates y sueños de empresarios, legisladores, dirigentes comunitarios y funcionarios de la Puna.

“El chofer de colectivo en la actividad minera, es el nexo de la comunidad con los yacimientos”
Cada 24 de septiembre se celebra el Día del Chofer de Colectivo, en homenaje a un oficio que es mucho más que conducir. “es el arte de llevar a las personas a destino con seguridad, confianza y humanidad”, expresó Vilma Vacazur, titular de Nuevo Bus.

Por iniciativa del Senado, Río Tinto y UPATECO avanzarán en un convenio para formar operarios calificados en minería
El acuerdo permitirá capacitar trabajadores salteños en oficios técnicos específicos requeridos por el sector minero, en una acción que busca generar empleo calificado y fortalecer el desarrollo.













La provincia recibirá a más de 700 representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay en un encuentro clave para la integración regional y el desarrollo comercial.

Los Azules es el primer proyecto cuprífero aprobado bajo el RIGI con una inversión de USD 2.700 millones
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.

Salta lanza capacitación gratuita en industria y minería para fortalecer la empleabilidad
La capacitación, a cargo de especialistas, se realizará el lunes 29 en la Escuela de Emprendedores y apunta a generar más oportunidades de empleo local.

El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.

SAP Business One desembarcó en Salta para acelerar la transformación digital del sector minero
En un encuentro realizado en el Sheraton, referentes del sector presentación la plataforma de gestión empresarial diseñada para optimizar la operación de compañías productivas y de servicios.

El financiamiento minero en Argentina, explicado por un especialista del mercado
Salta Mining dialogó con Matías Salcedo, de Cohen, quien ha participado en las emisiones de ON de Exar y asesora tanto a grandes compañías como a proveedores en el acceso al mercado de capitales.

Exitosa primera feria para fortalecer el vínculo entre la minería y la comunidad en Tolar Grande
Organizada por la Municipalidad de Tolar Grande, la Comunidad Kolla y la empresa Mansfield Minera, el evento reunió por primera vez, a los actores vinculados al desarrollo de la actividad minera.

Seminario “Litio en Sudamérica”: Argentina multiplica su capacidad de producción
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.

Catamarca recibió al Secretariado Internacional de EITI para avanzar en transparencia minera
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.

San Juan autorizó la modificación del plan de trabajo para el proyecto Hualilán
La Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero autorizó el ajuste presentado por Golden Mining para los primeros tres años de explotación en Ullum.

