
Santa Cruz busca financiamiento minero y energético en la Bolsa de Toronto
La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.










La minera canadiense evalúa asociarse con la estatal santacruceña FOMICRUZ para impulsar la siguiente etapa de desarrollo y atraer inversiones estratégicas.
Santa Cruz20/09/2025
Salta Mining
















La minera canadiense Fredonia Mining difundió nuevos resultados de perforación en el proyecto El Dorado Monserrat, ubicado en el Macizo del Deseado, que confirman la presencia de leyes significativas de oro y plata. La empresa evalúa avanzar en una asociación con FOMICRUZ, la estatal santacruceña, para potenciar el desarrollo de la iniciativa y abrir la puerta a nuevas inversiones.






Los datos obtenidos en las campañas recientes reafirman el atractivo geológico de la zona, consolidando a Santa Cruz como un eje clave para la minería nacional. Entre los resultados más relevantes se destacaron:
-19,37 g/t Au y 110 g/t Ag en HDDH013 (La Herradura).
-34,00 m con 1,15 g/t Au y 50 g/t Ag en MVDDH018 (Virginia A).
-1,00 m con 26,85 g/t Au y 54 g/t Ag en MVDDH001 (Camila C).
Estos hallazgos permiten proyectar a El Dorado Monserrat como un depósito con potencial superior al millón de onzas de oro, abierto a nuevas perforaciones en corredores aún poco explorados.
En este marco, Fredonia Mining manifestó su intención de avanzar en un acuerdo estratégico con FOMICRUZ S.E., con el fin de fortalecer la etapa siguiente de exploración y asegurar mayor impacto económico y social en la provincia.
La información fue presentada a fines de agosto por Estanislao Auriemma y Martín Valdes, representantes de la compañía, durante un encuentro con el gobernador Claudio Vidal y el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, en El Calafate, en el marco de Argentina Mining Sur 2025.
Al respecto, el ministro Álvarez subrayó: “Los avances en El Dorado Monserrat muestran el enorme potencial de Santa Cruz en oro y plata. La posible asociación con FOMICRUZ es estratégica para que este recurso se traduzca en más empleo y oportunidades para los santacruceños”.





La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.


Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.

Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.

Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.

FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.

















La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

Con más de 15 años de experiencia, se consolida como un actor clave aportando soluciones integrales, capacidad operativa y una gestión que combina eficiencia, seguridad y calidad.

Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

Con una flota renovada, equipos entrenados en altura y un enfoque sostenido en la mejora continua, La Veloz Mining se consolida para garantizar seguridad y eficiencia en los proyectos mineros de la Puna.

Con una fuerte apuesta al desarrollo minero, el Ejecutivo propone una reorganización ministerial que otorga mayor jerarquía al sector y reestructura competencias para mejorar la gestión pública.

El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.

Según un informe de BBVA Research el desarrollo del litio y el cobre, junto con el nuevo RIGI, podría llevar al país a multiplicar por cinco sus exportaciones hacia 2032.

Oculto East continúa entregando amplios intervalos de oro en óxidos de alta ley, mientras que Cerro Viejo confirma mineralización cercana a superficie dentro de un sistema de pórfido oro–cobre.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

CAEM y ASIJEMIN firmaron un acuerdo histórico que incorpora licencias por cuidado, género y reproducción asistida, y exige lactarios en los establecimientos mineros.



