
Minería y cooperación internacional: La Rioja afianza lazos con la Unión Europea
El gobernador Ricardo Quintela recibió a representantes de la UE que expresaron su interés en proyectos mineros, energías y producción agrícola local.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La Rioja15/09/2025La provincia de La Rioja reclamó mayor protagonismo en la definición de políticas mineras nacionales y cuestionó la centralización de decisiones que, aseguran, deja fuera a los territorios con potencial geológico.
Durante la jornada “La Minería en Argentina: Desafíos y Oportunidades”, organizada en el Congreso de la Nación por las comisiones de Minería del Senado y Diputados, la secretaria de Minería riojana, Ivanna Guardia, planteó un fuerte llamado a construir un modelo verdaderamente federal para el sector. La funcionaria estuvo acompañada por la directora de Minería, Cecilia Maidana.
Guardia criticó que el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) no mencionara a La Rioja en su exposición sobre el potencial minero nacional y advirtió:
“Las provincias no podemos estar ausentes en la mesa donde se discute el futuro de la minería nacional”.
La secretaria recordó que La Rioja impulsa proyectos estratégicos como el de Caballos, ubicado a más de 4.800 metros de altura y en la misma franja geológica que yacimientos de relevancia como Josemaría y Filo del Sol.
Reclamo por mayor presencia provincial
Guardia también reivindicó el rol del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y pidió que este organismo tenga participación activa en los ámbitos donde se debate el futuro del sector. Según expresó, es necesario construir consensos a través de un enfoque federal, con reglas claras y un diálogo constante entre todos los actores vinculados a la minería.
En el encuentro participaron, además, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero; el presidente del SEGEMAR, Julio Bruna; el titular de CAEM, Roberto Cacciola; y el presidente de CAPMIN, Manuel Benítez, junto a representantes de gobiernos provinciales, sindicatos y empresas.
Llamado a una minería con visión federal
Durante el tramo de debate abierto, Guardia enfatizó que la minería representa una oportunidad real para diversificar la economía de La Rioja, pero subrayó que ello sólo será posible si se impulsa una política minera con auténtico espíritu federal.
“Necesitamos respeto por nuestro potencial geológico y por la voz activa de las provincias”, sostuvo Guardia.
Finalmente, desde la Secretaría de Minería de La Rioja ratificaron su compromiso con una actividad sustentable, transparente y enfocada en el desarrollo regional con justicia social.
El gobernador Ricardo Quintela recibió a representantes de la UE que expresaron su interés en proyectos mineros, energías y producción agrícola local.
El Gobierno provincial recibió a Greenko, líder mundial en energías renovables, que ya opera en Catamarca y evalúa ampliar su presencia en Argentina.
La Secretaría de Minería, EMSE y la UTN trabajan en una propuesta para el BID que busca optimizar la logística en áreas con alto potencial de exploración y producción.
El 80% del empleo en el sector deberá ser riojano y los servicios, de origen provincial, salvo excepciones. Quintela remarcó que la actividad debe beneficiar a empresas, trabajadores y al país.
El gobernador Ricardo Quintela firmó un convenio de cooperación con Trailblazer New Material Technology para impulsar inversiones responsables que generen empleo y cuiden el ambiente.
Autoridades provinciales expusieron el potencial del oeste riojano en el Congreso de Litio 2025 y remarcaron su compromiso con un modelo minero responsable y con empleo local.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.