
Catamarca: comunidades y MARA fortalecen el control ambiental en Andalgalá
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
El curso incluyó programas como MODFLOW y ModelMuse, con docentes de universidades argentinas y de España.
Catamarca10/09/2025Un grupo de profesionales y funcionarios del Ministerio de Minería de Catamarca participó en una instancia de formación especializada en modelación hidrogeológica aplicada a zonas áridas, un área clave para el desarrollo de la actividad minera en la región puneña.
Durante el curso, se abordó el uso de programas de simulación de acuíferos como MODFLOW y ModelMuse, además de conceptos vinculados con el balance hídrico en entornos desérticos, el diseño de modelos numéricos y la evaluación de los efectos de la minería en los recursos de agua dulce.
La capacitación, que combinó instancias virtuales y presenciales en la ciudad de Salta, contó con el apoyo del Banco Mundial, reforzando la articulación entre organismos locales y organismos internacionales.
Desde Catamarca, los asistentes incorporaron herramientas técnicas que serán aplicadas en los programas de monitoreo y control hídrico que impulsa la cartera minera provincial, con el objetivo de fortalecer la sostenibilidad de la gestión del agua y proteger los recursos naturales.
Uno de los ejes centrales del curso fue brindar módulos diseñados para tomadores de decisiones y actores estratégicos, permitiendo reconocer cuáles son los componentes de los modelos en los que conviene focalizar. Con esta dinámica, se busca acercar a los desarrolladores de modelos con quienes deben interpretar y actuar en base a la información generada.
La formación estuvo a cargo de un cuerpo docente con amplia trayectoria académica, integrado por especialistas de la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional de Rosario y la Universidad Politécnica de Barcelona (España), lo que aportó una visión interdisciplinaria y de alto nivel científico.
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
El acuerdo apunta a fortalecer la seguridad, la capacitación y el desarrollo humano de los trabajadores del proyecto Diablillos, con apoyo del gobernador Raúl Jalil.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.
Ubicada en Calingasta, la operación sanjuanina vuelve a producir oro y plata tras la actualización técnica del proyecto, consolidando a la empresa como un actor minero binacional con operaciones en Argentina y Chile.
a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.
Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
Se realizará el jueves 23 de octubre a las 16 y busca ofrecer un análisis detallado del contexto económico y político del país a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Hace 26 años, Luis y Vilma Vacazur iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.
Empresas del sector privado, organismos estatales y actores locales, que se sumaron a esta iniciativa impulsada por Fundación Cóndor en el marco de su eje de Empleabilidad.