
Catamarca destinará regalías del litio a obras estratégicas para el desarrollo de Fiambalá
El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.










El curso incluyó programas como MODFLOW y ModelMuse, con docentes de universidades argentinas y de España.
Catamarca10/09/2025
Salta Mining
















Un grupo de profesionales y funcionarios del Ministerio de Minería de Catamarca participó en una instancia de formación especializada en modelación hidrogeológica aplicada a zonas áridas, un área clave para el desarrollo de la actividad minera en la región puneña.






Durante el curso, se abordó el uso de programas de simulación de acuíferos como MODFLOW y ModelMuse, además de conceptos vinculados con el balance hídrico en entornos desérticos, el diseño de modelos numéricos y la evaluación de los efectos de la minería en los recursos de agua dulce.
La capacitación, que combinó instancias virtuales y presenciales en la ciudad de Salta, contó con el apoyo del Banco Mundial, reforzando la articulación entre organismos locales y organismos internacionales.
Desde Catamarca, los asistentes incorporaron herramientas técnicas que serán aplicadas en los programas de monitoreo y control hídrico que impulsa la cartera minera provincial, con el objetivo de fortalecer la sostenibilidad de la gestión del agua y proteger los recursos naturales.
Uno de los ejes centrales del curso fue brindar módulos diseñados para tomadores de decisiones y actores estratégicos, permitiendo reconocer cuáles son los componentes de los modelos en los que conviene focalizar. Con esta dinámica, se busca acercar a los desarrolladores de modelos con quienes deben interpretar y actuar en base a la información generada.
La formación estuvo a cargo de un cuerpo docente con amplia trayectoria académica, integrado por especialistas de la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional de Rosario y la Universidad Politécnica de Barcelona (España), lo que aportó una visión interdisciplinaria y de alto nivel científico.





El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.











El evento, declarado de interés por la Secretaría de Minería y Energía, se disputará el 15 y 16 de noviembre en el Centro de Convenciones con premios por cuatro millones de pesos.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

El ministro de la Producción subrayó la importancia de la previsibilidad, la sustentabilidad y la licencia social como pilares del crecimiento del sector.

Nicolás Hissa, joven salteño y pieza clave de Servinoa, contó cómo vive su experiencia en el mundo de la industria minera.

El Gobierno provincial busca consolidar el vínculo con Tibet Summit Resources y promover la llegada de productos salteños al mercado asiático.

Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Uno de los fundadores de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA), recordó los inicios de la institución y su papel en la consolidación del desarrollo minero en la provincia.

Con una convocatoria que superó todas las expectativas, más de 120 jóvenes empresarios salteños y de todo el NOA, emprendedores y pymes participaron en “Conectando con la Minería”.



