
Lake Resources avanza con el proyecto Kachi y refuerza su compromiso en Catamarca
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.
El curso incluyó programas como MODFLOW y ModelMuse, con docentes de universidades argentinas y de España.
Catamarca10/09/2025Un grupo de profesionales y funcionarios del Ministerio de Minería de Catamarca participó en una instancia de formación especializada en modelación hidrogeológica aplicada a zonas áridas, un área clave para el desarrollo de la actividad minera en la región puneña.
Durante el curso, se abordó el uso de programas de simulación de acuíferos como MODFLOW y ModelMuse, además de conceptos vinculados con el balance hídrico en entornos desérticos, el diseño de modelos numéricos y la evaluación de los efectos de la minería en los recursos de agua dulce.
La capacitación, que combinó instancias virtuales y presenciales en la ciudad de Salta, contó con el apoyo del Banco Mundial, reforzando la articulación entre organismos locales y organismos internacionales.
Desde Catamarca, los asistentes incorporaron herramientas técnicas que serán aplicadas en los programas de monitoreo y control hídrico que impulsa la cartera minera provincial, con el objetivo de fortalecer la sostenibilidad de la gestión del agua y proteger los recursos naturales.
Uno de los ejes centrales del curso fue brindar módulos diseñados para tomadores de decisiones y actores estratégicos, permitiendo reconocer cuáles son los componentes de los modelos en los que conviene focalizar. Con esta dinámica, se busca acercar a los desarrolladores de modelos con quienes deben interpretar y actuar en base a la información generada.
La formación estuvo a cargo de un cuerpo docente con amplia trayectoria académica, integrado por especialistas de la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional de Rosario y la Universidad Politécnica de Barcelona (España), lo que aportó una visión interdisciplinaria y de alto nivel científico.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
Entre el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
Durante tres días, equipos especializados recorrieron sectores clave del proyecto minero para garantizar el cumplimiento de los estándares ambientales.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.
Más de 800 industriales y autoridades se reunirán hoy por el día del sector.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
La compañía destacó su sistema off grid, el más grande de la minería argentina, con 120 MWp de capacidad y la posibilidad de ampliarse a 150 MWp.
Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El curso incluyó programas como MODFLOW y ModelMuse, con docentes de universidades argentinas y de España.