
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Salta07/08/2025
Salta Mining
















La compañía canadiense Lithium South Development Corporation anunció una actualización clave sobre el proceso de venta de su activo insignia, el Hombre Muerto Norte Lithium Project, a la firma POSCO Argentina SAU, subsidiaria de POSCO Holdings Inc.. El comunicado, emitido desde Vancouver, detalla los plazos previstos para completar la debida diligencia, avanzar hacia un acuerdo definitivo y convocar a una asamblea especial de accionistas, en la que se votará tanto la aprobación de la operación como la recompra de acciones con el capital neto resultante.






Esta operación representa un movimiento estratégico clave para el sector del litio argentino porque implicaría la incorporación de un actor global como POSCO en uno de los proyectos más prometedores del Salar del Hombre Muerto, una de las zonas más codiciadas del Triángulo del Litio. La posible adquisición de Hombre Muerto North refuerza la atracción de capital internacional, permite una mayor integración industrial y marca un avance hacia la consolidación y escalamiento de la producción de litio en el país.
La empresa canadiense Lithium South Development Corporation anunció la firma de una carta de intención (LOI) con POSCO Argentina S.A.U. para la venta de su portafolio de activos en el Salar del Hombre Muerto, por un monto total que podría alcanzar los 62 millones de dólares estadounidenses. La transacción incluye el 100% del proyecto Hombre Muerto Norte (HMN Li) y las concesiones Sophia 1, 2 y 3, así como Hydra X y XI.
"La dirección de la empresa informa sobre los hitos a alcanzar y el cronograma previsto para completar la transacción. Según el comunicado del 30 de julio de 2025, la Compañía y POSCO se encuentran en un período de debida diligencia de 60 días, seguido de un período de 60 días para completar un acuerdo definitivo de compraventa. Si se utiliza el plazo máximo, el proceso concluirá el 19 de noviembre de 2025. Una vez firmado el acuerdo definitivo —dado que este es el único activo registrado en los libros de la Compañía— se convocará a una Asamblea General Anual y Extraordinaria para que los accionistas voten sobre asuntos que incluirán la propuesta de venta, así como la aprobación para llevar a cabo de inmediato una oferta pública de adquisición para recomprar hasta la totalidad de los valores emitidos y en circulación de la Compañía por el valor neto recibido tras el cierre de la operación. Este valor será determinado en un futuro comunicado de prensa", expresa el comunciado enviado por Lithium South Development.
Desde la minera, también aclararon que están trabajando junto a Canaccord Genuity Corp. como asesor financiero, y en colaboración con POSCO para completar la debida diligencia dentro del plazo establecido. Lithium South Development proporcionará actualizaciones a medida que la transacción avance.
Lithium South se enfoca en el desarrollo de su proyecto insignia de salmuera de litio, el Proyecto Hombre Muerto Norte (Proyecto HMN Li), ubicado en la provincia de Salta, Argentina. La empresa ha perforado el 75% del área del proyecto, comprendida dentro de los bloques de concesión Alba Sabrina, Natalia María y Tramo. Se ha delimitado un recurso de 1,58 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE), con el 90% de dicho recurso clasificado en la categoría Medida, la más alta en términos de certeza.





Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.



