Flavia Royón llamó a una estrategia federal e inteligente para aprovechar el potencial argentino

Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.

Argentina06/08/2025Salta MiningSalta Mining
royon1

Salta Mining participó del AmCham Energy Forum, un encuentro clave organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) el pasado 5 de agosto en el Hotel Alvear Icon de Buenos Aires. El evento reunió a referentes del sector energético, funcionarios y líderes empresariales para debatir sobre el desarrollo productivo, la seguridad energética, la atracción de inversiones y el rol estratégico del país en la transición hacia una matriz energética más limpia e inclusiva.

Con una mirada estratégica y federal, la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, Flavia Royón, fue una de las protagonistas del evento, dónde planteó con claridad los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria del litio en el país.

Royón fue contundente: “El litio ha sido muy importante para la Argentina porque ha posibilitado que el país, detrás de la transición energética y la electromovilidad, vuelva a ocupar un rol relevante en la industria minera global”. Desde ese lugar, hizo un llamado a acelerar el desarrollo de los proyectos con una lógica de competitividad y sustentabilidad.

Aunque el sector atraviesa una etapa de precios a la baja y una desaceleración en algunas inversiones, Royón remarcó que los fundamentos del mercado del litio siguen firmes a mediano plazo. “Estos momentos también son importantes para discutir cómo Argentina logra poner la mayor cantidad de producto en el mercado y a precios competitivos. Tenemos todas las condiciones: calidad de recurso, litio de salares y un potencial enorme de producir litio sustentable”, aseguró.

Uno de los ejes más potentes de su exposición fue el enfoque en la infraestructura. Royón pidió no simplificar el debate y separar los distintos tipos de infraestructura que requiere el país: “Una escuela o un hospital tienen un fin social; una ruta nacional permite el desarrollo de múltiples sectores, no solo de la minería. No se puede cuestionar una obra clave porque pasa por una zona minera. La ruta no es para la minera, es para la competitividad de toda una región”.

También destacó la necesidad de diferenciar entre obras públicas generales y aquellas destinadas específicamente al desarrollo productivo, como las líneas de alta tensión que requieren los proyectos mineros en zonas alejadas de los centros urbanos. “Nuestro país necesita infraestructura productiva para crecer, pero hay que distinguir cuál es la que apunta a fortalecer sectores estratégicos”, expresó.

En este sentido, se refirió a la necesidad de discutir una agenda concreta con todas las partes involucradas —provincias, empresas, comunidades— para avanzar en una estrategia regional que tenga como pilares la capacitación de mano de obra local, el desarrollo de proveedores y la licencia social. “Las provincias litíferas han hecho un gran trabajo en lograr ese consenso. Salta, por ejemplo, debatió públicamente su estrategia minera. Ahora, necesitamos seguir profundizando esa agenda con una mirada de largo plazo”, añadió.

Royón no eludió los desafíos del sector: mencionó la infraestructura, el abastecimiento de agua, la formación de recursos humanos, el cuidado ambiental y la necesidad de financiamiento competitivo como temas clave que deben formar parte de una política de Estado. También insistió en que “la estabilidad macroeconómica es esencial para bajar el costo del capital y garantizar inversiones sostenidas”.

Con un mensaje claro, la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio propuso que la Argentina aproveche este contexto global y trace un camino donde el litio no sea solo un recurso, sino una plataforma de desarrollo integral. “Estamos trabajando para que el litio argentino llegue al mundo como un producto competitivo, sustentable y con valor agregado local. Ese es nuestro gran desafío y también nuestra gran oportunidad”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.