
El gobernador participó de Argentina Cobre 2025 en San Juan y reafirmó el compromiso de la provincia con una minería sustentable, federal y con reglas claras.
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
Jujuy06/08/2025En un contexto de consolidación operativa y buenos resultados financieros, la canadiense SSR Mining anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto Puna, ubicado en el corazón de la puna argentina, al noroeste de la provincia de Jujuy. La compañía informó que, gracias a una combinación de estrategias —entre ellas la expansión del tajo Chinchillas, el reprocesamiento de stockpiles y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas—, la producción de plata en esta unidad se mantendrá activa por varios años más.
Según el reporte de resultados del segundo trimestre de 2025, SSR Mining espera alcanzar entre 7 y 8 millones de onzas de plata en 2026, superando las previsiones iniciales del informe técnico de 2023. Además, anticipa una producción promedio de 4 millones de onzas anuales para los años 2027 y 2028. Este escenario representa una mejora sustancial frente al cronograma anterior y refuerza la importancia del complejo Puna en el portafolio global de la compañía.
Durante el segundo trimestre del año, Puna produjo 2,85 millones de onzas de plata, junto a 13,9 millones de libras de plomo y 1,1 millones de libras de zinc. En el mismo período, se procesaron 492.000 toneladas de mineral con una ley promedio de 186,6 g/t de plata y recuperaciones metalúrgicas que alcanzaron el 96,5%. Estos indicadores sitúan a la planta de Puna entre las más eficientes del continente en materia de procesamiento de plata.
En términos económicos, el costo de ventas se ubicó en 15,03 dólares por onza de plata, mientras que el AISC (All-In Sustaining Cost) fue de 12,57 dólares por onza, lo que marca una reducción respecto a los 15,19 dólares registrados en el mismo trimestre de 2024. La mejora en los márgenes operativos refleja no solo una mayor eficiencia en planta, sino también una gestión optimizada de costos y logística.
SSR Mining también detalló que continúa evaluando el potencial de Cortaderas, un depósito satélite ubicado en cercanías del tajo principal, cuyas primeras perforaciones y estudios de ingeniería preliminar arrojan resultados alentadores. De confirmarse su viabilidad económica, Cortaderas podría integrarse al plan de explotación en el corto plazo, sumando nuevas toneladas de mineral al circuito productivo de Puna.
El proyecto, que opera bajo un esquema a cielo abierto con procesamiento en planta de flotación, representa una de las principales fuentes de empleo privado en la región y mantiene acuerdos activos con comunidades locales y proveedores jujeños. En el marco de su estrategia de sostenibilidad, SSR Mining sostiene prácticas de manejo ambiental y monitoreo permanente, alineadas con estándares internacionales.
Desde la compañía destacaron que estos avances no solo consolidan el presente de Puna, sino que abren la puerta a un futuro de crecimiento orgánico en la Puna argentina, una región clave para el desarrollo de la minería de metales preciosos. En palabras del Executive Chairman de SSR Mining, Rod Antal: “Esta extensión representa solo el primer paso para seguir demostrando el potencial aún no revelado de Puna. Seguiremos invirtiendo en exploración y desarrollo para maximizar el valor de este activo estratégico”.
Con una proyección de producción para 2025 de entre 8 y 8,75 millones de onzas de plata, y un 55% de esa producción estimada para el tercer trimestre del año, Puna se posiciona como uno de los pilares de la producción de metales preciosos en Sudamérica. En tiempos donde los desafíos operativos y regulatorios tensionan a la industria, la continuidad de este proyecto demuestra que con planificación, inversión y gestión eficiente, la minería puede seguir siendo una fuente de desarrollo y valor agregado para la región.
El gobernador participó de Argentina Cobre 2025 en San Juan y reafirmó el compromiso de la provincia con una minería sustentable, federal y con reglas claras.
El convenio permitirá desarrollar estudios geológicos avanzados para ubicar pórfidos metalíferos en el territorio, fortaleciendo la proyección de Jujuy en el mapa minero nacional e internacional.
El mandatario provincial destacó el rol estratégico de Jujuy en la industria minera. La provincia ya produce 80.000 toneladas de litio anuales y proyecta ampliar su capacidad con nuevos proyectos en exploración.
Un fallo clave permite que Lition Energy y la estatal JEMSE avancen con la exploración de litio en Salinas Grandes, tras rechazarse el amparo ambiental impulsado por Alicia Chalabe.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
Mientras San Juan se consolida como la provincia más atractiva para la inversión minera, La Rioja da un sorpresivo salto en el ranking y Salta queda fuera del informe.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
El encuentro reunirá a gobernadores, funcionarios nacionales, empresas, embajadas y referentes globales para debatir el presente y futuro de la minería del cobre en el país.
José Morea, CEO de Vicuña, anticipó en el evento Argentina Cobre que la fusión de Josemaría y Filo del Sol podría dar lugar a una de las diez minas más grandes del mundo.
Las líneas pueden conectar a las provincias con litio y cobre con los puertos de Rosario y Buenos Aires. Así lo señaló Alejandro Núñez, presidente del Belgrano Cargas, en Panorama Minero.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
Durante el AmCham Forum Energy, el viceministro de Economía, aseguró que el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones está acelerando proyectos clave en minería y energía.
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
Durante el AmCham Forum Energy, Ignacio Costa destacó la solidez de los fundamentos globales del mercado del litio y reafirmó el compromiso de la compañía con sus proyectos en Argentina.
Durante la prueba de bombeo se midieron los parámetros físico-químicos, registrándose valores comparables con agua dulce utilizable en este tipo de proyectos.