
San Juan y el BID impulsan un plan de ordenamiento territorial en Iglesia
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La empresa de ingeniería participará en Argentina Cobre 2025, reforzando su compromiso con el desarrollo minero nacional y su posicionamiento como actor clave en la “segunda ola minera” del país.
San Juan30/07/2025Con más de 30 años de trayectoria, Taging ha consolidado su presencia en los polos de desarrollo minero más importantes del país. Tras abrir oficinas operativas en Salta —bajo el sello de Taging NOA— y más recientemente en San Juan —con Taging CUYO—, la firma argentina redobla su apuesta por la minería del cobre y se posiciona como un socio estratégico en la cadena de valor de los grandes proyectos que se avecinan.
De cara a Argentina Cobre 2025, el evento organizado por Panorama Minero que reunirá a los principales actores del sector en San Juan, Taging se prepara para reafirmar su rol como empresa de ingeniería boutique, altamente especializada, con foco en el cliente y en el desarrollo de soluciones a medida. “El impacto buscado fuera el de agregar valor en la zona de influencia de los proyectos -lito en Noa y cobre en Cuyo- principalmente bajo los ejes de sumar valor a los clientes, y además bajo su política de desarrollo de profesionales, consultores asociados, y subcontratistas, como aporte de valor en su compromiso de desarrollo de capacidades locales.”, afirma Máximo Cornejo, Socio Director de Taging NOA.
"La participación de Taging tiene como objetivo reforzar su posicionamiento como actor local de valor, principalmente por que se encuentran convencidos del importante rol que juega el cobre no solo para San Juan, sino también para los argentinos, y el mundo. En su análisis de estrategia entienden o interpretan que, San Juan en términos de cobre, representa hoy una oportunidad en lo que ellos denominan la segunda ola minera Argentina”, expresó.
La mirada estratégica de Taging sobre el cobre va más allá de lo coyuntural. Según Cornejo, San Juan representa una oportunidad concreta en lo que definen como la “segunda ola minera” del país. “Para ilustrar al lector en la línea de tiempo, podemos establecer que a fines de los 90’ comenzó la primera ola, con proyectos de cobre, oro, molibdeno, y litio, principalmente en el norte y sur de nuestro territorio, donde Taging tuvo oportunidad de ser un protagonista, que lo llevo a destacar sus capacidades, hasta ese momento como proveedor de Oil&Gas, y así focalizarse como especialista en minería”.
Esa flexibilidad es una de las características distintivas de Taging. Su estructura liviana pero robusta —con profesionales de alto seniority y experiencia internacional— les permite ofrecer servicios de ingeniería conceptual, factibilidad, Owner Team Services, estudios de riesgo (HAZID, HAZOP, CHAZOP), optimización de procesos y metodologías propias en ingeniería de valor. A ello se suma una apuesta tecnológica concreta: el desarrollo de software específico para la industria minera, como sistemas de planificación y ejecución de precomisionado y comisionado, y herramientas de simulación aplicadas a todas las fases del proyecto, desde el diseño hasta la operación.
"Acompañar los proyectos de cobre, desde su inicio, representa para Taging en la segunda ola la oportunidad única de volcar la experiencia de una empresa argentina de vasto recorrido, con servicios altamente valorados, y además de continuar en su camino de franco crecimiento y especialización. No abundan en estos días las empresas de servicios de ingeniería focalizadas al cliente -de característica “BOUTIQUE”- con el propósito de atender un número de proyectos o clientes más bien reducido, pero con alto foco y flexibilidad para adecuarse según lo requiere cada caso, resultando esta una de las ventajas competitivas de Taging", comentó a Salta Mining el representante de Taging.
Cornejo explicó que en los últimos años han desarrollado un "software propio" que es específico para la actividad minera, por ejemplo, para aplicaciones de planificación y ejecución de servicios de precomisionado y comisionado -especialización que ocupa un claro liderazgo en el sector-, y también de simulación de procesos aplicado en todas las fases de desarrollo de un proyecto. "Es decir desde la etapa de diseño hasta la operación, todo esto sin perder de vista la característica de focalización hacia la necesidad particular de cada proyecto -AD HOC-", señaló.
El sello de calidad de Taging no solo se refleja en sus proyectos. La empresa cuenta con certificación bajo normas ISO 9001, 14001 y 45001, ratificando su compromiso con la seguridad, la mejora continua y el cuidado ambiental. Una política de excelencia que responde a la visión de su presidente, Alejandro Baldo, y a un equipo que lo acompaña a llevar una compañía de servicios local a estándares internacionales, preparada para tomar como propios los desafíos que propone el cobre en los próximos años..
“Para terminar, queremos transmitir, y por qué no también ayudar a difundir, el trabajo destacado de empresas de servicios a la actividad minera, capacidades requeridas hoy especialmente al contexto de oportunidad de desarrollo de proyectos en Argentina, ahora particularmente con el cobre”, destaca Cornejo.
Y agregó: “Nos gusta pensar que, sin un desarrollo de proveedores mineros, sin capacidades locales para acompañar los proyectos, no resultaría posible un escenario tan prometedor para los próximos años. Desde nuestro espacio estamos comprometidos en comprender y visibilizar las capacidades, el entorno, y las oportunidades como aporte de valor, destacando el trabajo que ya suma varios años, y con orgullos, de quienes aportan en la cadena de desarrollo de la minería Argentina”.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Durante el evento Argentina Cobre 2025, Gobernador reclamó obras de infraestructura para atraer inversiones y enfatizó que el país necesita tanto equilibrio fiscal como institucional.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
El encuentro reunirá a gobernadores, funcionarios nacionales, empresas, embajadas y referentes globales para debatir el presente y futuro de la minería del cobre en el país.
El Consejo de la Comisión Chilena del Cobre dio luz verde al CEOL del proyecto Salares Altoandinos, que será desarrollado por Enami en la región de Atacama, a través de una alianza público-privada.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
El vehículo protagonizó un derrape a unos 35 kilómetros de Posco. El conductor habría sufrió traumatismos leves.
El programa apunta a reducir riesgos en rutas rurales y a promover el respeto de las normas de tránsito.
Legisladores y funcionarios de Educación avanzaron en proyectos que buscan alinear la formación académica con las demandas productivas de la provincia.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
El sistema de gestión de calidad garantiza transparencia, eficiencia y control ambiental en la provincia.
El gerente técnico de Taging, participó de un webinar organizado por Salta Mining donde explicó cómo la ingeniería de valor puede marcar la diferencia en tiempos de crisis.
Su historia trascendió las fronteras gracias a un reel que se viralizó en Instagram contando su llegada, frustraciones y logros en el sector minero, su testimonio se convirtió en una inspiración para quienes sueñan con dar un giro en sus vidas.