
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Argentina16/07/2025El clima de tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional se intensifica. El motivo central: la falta de transferencia de fondos para obras públicas y el abandono de infraestructura clave, especialmente en rutas nacionales. La situación ya derivó en reclamos públicos y acciones concretas de varios mandatarios provinciales que acusan a la administración nacional de tener una mirada “unitaria” y de relegar al interior profundo.
En Santa Fe, el gobernador Maximiliano Pullaro lanzó una fuerte señal política: ordenó señalizar los tramos de rutas nacionales con carteles de fondo rojo y letras blancas donde se lee: “Aquí empieza la ruta nacional mantenida por el Estado Nacional”. La medida, que apunta a evidenciar ante los ciudadanos la diferencia entre las rutas provinciales que sí son mantenidas y las nacionales que permanecen abandonadas, expuso el creciente malestar con el gobierno central.
“Las rutas nacionales están colapsando por falta de mantenimiento. Es una vergüenza que no podemos tolerar más. Hemos aportado hasta asfalto para bachear, mientras la Nación cobra impuestos, pero no invierte en las rutas que esos mismos camiones destruyen”, sostuvo Pullaro en declaraciones a medios santafesinos. Según datos oficiales, al menos 60 personas murieron en lo que va del año en accidentes ocurridos en tramos de rutas nacionales en esa provincia.
Desde el norte del país, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, también expuso su preocupación, en especial por la crítica situación de la ruta nacional 34, uno de los principales corredores productivos de la región. En declaraciones a La Nación+, Sáenz aseguró: “La falta de recursos compromete seriamente el mantenimiento de las rutas nacionales. La ruta 34 está en un estado lamentable. Es un peligro para los salteños y para todos los que transitan el norte”.
El mandatario recordó que ya en julio de 2024 había denunciado públicamente el abandono de la ruta que conecta Metán con Rosario de la Frontera. “Están cobrando peaje para que la gente se mate”, había dicho entonces, en referencia a los accidentes y la falta de obras de reparación. Un año después, la situación sigue sin cambios: los baches, los desmoronamientos y la falta de señalización son moneda corriente.
Sáenz llamó a sus pares provinciales a promover un “diálogo real” con el Gobierno nacional para exigir una distribución equitativa de los fondos públicos, con una agenda federal que priorice la seguridad vial y el desarrollo productivo de las regiones alejadas de Buenos Aires.
El reclamo de los gobernadores pone en el centro del debate la política de obra pública del gobierno nacional, que desde principios de año suspendió gran parte de los convenios firmados con las provincias, bajo el argumento de un recorte del gasto público. Sin embargo, los mandatarios aseguran que este ajuste golpea de manera desigual al interior del país, donde la falta de mantenimiento de rutas y obras paralizadas afecta no solo la conectividad, sino también la producción, el turismo y la seguridad.
El malestar crece y, si no hay respuestas en las próximas semanas, algunos gobernadores ya evalúan recurrir a la Corte Suprema para reclamar la descentralización de la administración de rutas nacionales, con fondos específicos, o incluso avanzar en convenios de traspaso para poder intervenir directamente en las obras.
La ruta 34 en Salta es un caso testigo de un conflicto que parece lejos de resolverse y que pone en juego no solo la economía regional, sino también vidas humanas.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Un trabajador de 52 años, especialista en minería y desminado, falleció en Mosconi cuando manipulaba un booster sísmico durante sus tareas laborales. Investigan las circunstancias del accidente.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El financiamiento será destinado a mejorar rutas claves del Corredor Bioceánico. En paralelo, el cuerpo legislativo pidió a los legisladores nacionales que gestionen la declaración de emergencia vial.
El gobernador Ricardo Quintela recibió a representantes de la UE que expresaron su interés en proyectos mineros, energías y producción agrícola local.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.