La Provincia trabaja para posicionar a Salta como destino clave para el turismo receptivo chino

Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.

Salta10/07/2025Salta MiningSalta Mining
1752155076777

Con la mirada puesta en diversificar su matriz productiva y consolidarse como uno de los destinos emergentes del país, la provincia de Salta dio un paso más para profundizar su relación estratégica con la República Popular China. El presidente de ProSalta y representante de Relaciones Internacionales de la provincia, Julio San Millán, encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado para debatir el potencial de este vínculo bilateral, que apunta principalmente a posicionar a Salta como destino para el turismo receptivo chino.

La reunión contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China, y de la empresaria Fanny María Villamayor, socia de Royma LTD, una firma con experiencia en generar lazos comerciales entre ambos países. También participaron actores estratégicos del ámbito empresarial local, como el secretario de Industria y Comercio, Rodrigo Monzo; los presidentes de la Cámara de Comercio e Industria, Gustavo Herrera, y de la Cámara de Comercio Exterior, Javier Cerúsico; además de referentes de sectores productivos como Dante Apaza, de Zona Franca; Alejandro Martorell, de la Asociación de Bodegueros de Salta; e Ignacio Chavarría, de ProGrano.

Durante el encuentro se debatieron estrategias para fortalecer los lazos institucionales con China y generar condiciones que amplíen el flujo de turistas provenientes del gigante asiático, considerado uno de los mercados emisores con mayor potencial y poder de gasto. Se planteó, además, la necesidad de diversificar la oferta exportable local y de trabajar de manera conjunta para abrir nuevas puertas de cooperación en comercio, cultura y promoción internacional.

Como parte de este proceso, se anunció que próximamente la Cámara Argentino China contará con representación local en la provincia, lo que permitirá facilitar vínculos comerciales y nuevas oportunidades de negocios para empresarios salteños con socios estratégicos en China.

La agenda internacional de Salta avanza con el objetivo de abrirse al mundo, consolidar acuerdos con mercados clave y reforzar su proyección como destino atractivo para visitantes y como plataforma de oportunidades para distintos sectores productivos de la provincia.

Eliminación del visado

China anunció que a partir del 1 de junio de 2025 implementará una exención unilateral de visado para ciudadanos de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay. La medida tendrá vigencia hasta el 31 de mayo de 2026 y representa una puerta abierta a un mundo de oportunidades para sectores estratégicos como el minero, logístico, turístico y comercial.

El nuevo régimen permite la entrada sin visado por un período de hasta 30 días a quienes posean pasaportes ordinarios y viajen por motivos de negocios, turismo, intercambio, visita a familiares o tránsito. Se trata de un paso sin precedentes en la política migratoria del gigante asiático hacia la región y podría traducirse en una aceleración de vínculos comerciales clave, particularmente en industrias como la minería del litio y los metales estratégicos, donde América del Sur juega un rol cada vez más protagónico.

Desde la Cámara Argentino China, en su momento, habían celebraron la decisión, destacando que “este tipo de iniciativas impulsan un marco de confianza y cooperación mutua que favorece no solo el comercio, sino también la proyección internacional de nuestras industrias y la atracción de inversiones clave para el desarrollo de infraestructura, energía y minería sustentable”.

Inversiones en Salta

La República Popular China se destaca por sus inversiones en la minería en Salta, que son principalmente en litio. Entre los proyectos más destacados, podemos mencionar a Mariana, que se ubica en el salar de Llullaillaco, a unos 430 kilómetros de la ciudad de Salta. El 100% de la participación accionaria pertenece a la compañía china Ganfeng Lithium, y la operación está a cargo de su subsidiaria Litio Minera Argentina S.A.

El proyecto Pozuelos - Pastos Grandes se desarrolla en las cuencas del Salar de Pastos Grandes y del Salar de Pozuelos, ubicados en el departamento Los Andes, en la porción central de la Puna salteña. A una altitud de 3.785 metros sobre el nivel del mar, el proyecto abarca más de 8.600 hectáreas del Salar Pastos Grandes. Actualmente se encuentra en etapa de factibilidad.

Los capitales de este proyecto también pertenecen en un 100% a la empresa china Ganfeng Lithium, que lo compró en el año 2022 a la compañía Lítica Resources, subsidiaria de la argentina Pluspetrol. 

El holding chino Fufeng Group, manifetó al Gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, su interés por invertir en la provincia USD 400 millones en una planta para transformar maíz en almidón y otros subproductos. La planta que evalúan construir tendría una capacidad de procesamiento de 560.000 toneladas de maíz por año y generaría 600 puestos de trabajo. Se aprovisionaría con la producción de maíz salteña, que cuenta con cantidad y calidad.

Te puede interesar
Lo más visto
Gacetilla II Imagen ESP - Argentina Cobre 2025 - Panorama Minero

El cobre vuelve a ser protagonista en San Juan

Salta Mining
San Juan11/07/2025

Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.