La minería como herramienta de futuro: el Senado llevó conocimiento e intercambio a la Puna salteña

Estudiantes de San Antonio de los Cobres dialogaron con expertos y legisladores sobre el futuro minero de Salta y su impacto ambiental, social y laboral.

Salta10/07/2025Salta MiningSalta Mining
1000209014-1

San Antonio de los Cobres fue sede de una jornada educativa que reunió a legisladores, expertos y jóvenes para debatir el presente y futuro de la minería en Salta.

En el corazón de la Puna salteña, el Senado provincial organizó una jornada de reflexión, diálogo y aprendizaje sobre la minería, con el objetivo de acercar la actividad a las comunidades, especialmente a las nuevas generaciones. La iniciativa, impulsada por la Comisión de Minería, Medio Ambiente y Recursos Naturales, tuvo lugar este martes en el Mercado Artesanal de San Antonio de los Cobres.

Participaron senadores provinciales, especialistas y estudiantes de escuelas secundarias técnicas, en un encuentro que combinó exposiciones científicas, intercambio de experiencias y respuestas a inquietudes concretas sobre el desarrollo minero.

Un espacio educativo con mirada hacia el desarrollo
Alumnos de la Escuela Técnica N° 3173 y del Colegio Sagrado Corazón de Jesús N° 5025 compartieron preguntas e ideas con los senadores Leopoldo Salva, Miguel Calabró, Gustavo Carrizo y Gonzalo Caro Dávalos, además del diputado Víctor Lamberto. También estuvo presente el geólogo y docente Dr. Ricardo Alonso, quien brindó una clase magistral sobre la historia de la minería y su rol en el progreso de la humanidad.

“Toda la civilización se construyó con la minería, que es la madre de las industrias”, expresó Alonso, quien explicó en detalle aspectos técnicos del recurso hídrico en la región y el trabajo que se realiza desde la Universidad Nacional de Salta en materia de estudios hidrogeológicos.

Capacitación, empleo y nuevas oportunidades
Durante el encuentro, los jóvenes plantearon dudas sobre el impacto ambiental, la gestión del agua y las oportunidades laborales que ofrece el sector minero. En respuesta, el senador Carrizo propuso un programa de visitas a proyectos mineros activos, como parte de una política de puertas abiertas.

“La minería debe dejarnos conocimientos. Por eso es fundamental que los jóvenes tengan contacto directo con los proyectos y que comprendan el potencial transformador que tienen para nuestra provincia”, remarcó.


En sintonía, el senador Caro Dávalos destacó el impacto directo que tiene la minería en el entramado social y en la formación profesional:

“Cuanto mayor es la capacitación, mayores son los beneficios. Al principio, la actividad requiere mucha mano de obra para la etapa de construcción, pero a medida que avanzan los proyectos, se necesita personal calificado. Si no nos preparamos, muchos quedarán afuera”, advirtió.


Educación, control y equidad en el desarrollo minero
Los legisladores aprovecharon la oportunidad para explicar el marco normativo que regula la actividad, destacando el rol de la Ley Nacional 24.585, que regula el impacto ambiental minero y establece responsabilidades compartidas entre el Estado, las empresas y la comunidad.

Además, se abordaron otros temas claves como el tratamiento de residuos, el uso responsable del agua, los balances hídricos y la estructura impositiva del sector, todos puntos relevantes para el desarrollo sostenible de la minería.

El senador Miguel Calabró, presidente de la Comisión organizadora, subrayó la visión inclusiva que promueve el Senado en torno a esta actividad estratégica:

“Salta está invirtiendo en capacitación a través de convenios, becas y prácticas profesionalizantes. Apostamos a la formación técnica, a más carreras en el interior y a una mayor participación de las mujeres en el sector”, enfatizó.

Minería, turismo y servicios: una matriz productiva en transformación
La jornada concluyó con una mirada optimista sobre las posibilidades que se abren a partir de la minería en la Puna. Los participantes coincidieron en que la actividad minera puede potenciar otras áreas como el turismo, la prestación de servicios y el desarrollo local, generando oportunidades para que más jóvenes puedan forjar su futuro sin emigrar.

“La minería es una oportunidad para soñar”, concluyó el senador Salva, al hacer referencia al cambio estructural en la matriz productiva de Salta, que ya cuenta con 36 proyectos mineros en la Puna, de los cuales cinco están operativos.

Los estudiantes, protagonistas del encuentro, expresaron su entusiasmo por la apertura institucional y valoraron el acceso directo a la información. Muchos de ellos compartieron su deseo de formarse profesionalmente y contribuir al desarrollo de sus comunidades desde su lugar de origen.

Te puede interesar
Lo más visto
Gacetilla II Imagen ESP - Argentina Cobre 2025 - Panorama Minero

El cobre vuelve a ser protagonista en San Juan

Salta Mining
San Juan11/07/2025

Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.