
El proyecto superó meses de clima extremo gracias a la planificación y coordinación con contratistas, priorizando la seguridad y la continuidad operativa.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
San Juan10/07/2025La empresa de exploración canadiense NGEx Minerals Ltd. (TSX: NGEX; OTCQX: NGXXF) anunció los resultados finales de perforación del programa de Fase 3 en su proyecto Lunahuasi de cobre, oro y plata de alta ley, de propiedad 100%, ubicado en San Juan. El aspecto más destacado de estos resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley en vetas de cuarzo en la zona Saturno, incluyendo 504,0 g/t en 1,55 m y 290,0 g/t en 0,90 m en dos vetas distintas en el pozo DPDH046. Esto representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
Wojtek Wodzicki, Presidente y CEO, comentó: “El descubrimiento de oro libre de ultra alta ley en vetas de cuarzo agrega una dimensión completamente nueva al proyecto Lunahuasi. Las vetas de cuarzo con oro de alta ley son un componente bien conocido del modelo de yacimiento epitermal de alta sulfuración y han demostrado ser una parte muy significativa de proyectos exitosos desarrollados en este tipo de depósitos en otras regiones, como la reconocida mina El Indio, ubicada a 150 km al suroeste. Hemos interceptado leyes de oro sobresalientes en perforaciones previas en Lunahuasi, pero ver este nuevo estilo de mineralización con estas leyes nos brinda la posibilidad de delinear un valor sustancial en una mineralización dominada por oro, incrementando aún más el potencial de lo que ya es un gran depósito mineral".
Y agregó: "Estos resultados cierran un programa de perforación de Fase 3 muy exitoso, que superó nuestras expectativas en varios aspectos. Dar seguimiento a esta intersección y continuar explorando vetas similares dentro de las zonas Saturno y Marte, ricas en oro, será un componente importante de nuestra próxima campaña de perforación de Fase 4. Todavía estamos en etapas tempranas de exploración de este notable depósito, seguimos recibiendo gratas sorpresas a medida que sumamos perforaciones en Lunahuasi y creemos que habrá más descubrimientos por venir.”
Hasta la fecha, se han perforado muestras con leyes de oro destacadas. Actualmente la empresa cuenta con 148 muestras con >10 g/t Au, 18 muestras con >50 g/t Au y 8 muestras con >100 g/t Au, y los valores top cut están sujetos a cambios a medida que se sumen más ensayos al conjunto de datos.
Los anchos verdaderos estimados se redondean al metro más cercano para anchos superiores a 10 m y al 0,1 m más cercano para anchos inferiores a 10 m, ya que esto refleja mejor la precisión de las estimaciones. Los anchos verdaderos deben considerarse aproximados, ya que se derivan de una estimación que utiliza una interpretación preliminar del modelo geológico y están sujetos a cambios a medida que se disponga de más información.
DPDH044 se ubicó en la misma plataforma que DPDH023 y se inclinó hacia el sur (170°) con una inclinación de -61° para perforar transversalmente la zona Saturno, perpendicular a la dirección de los otros pozos. El pozo intersectó la zona de forma oblicua entre 259,00 m y 721,20 m, incluyendo varias secciones de mayor ley. El ancho verdadero estimado y la ley general de esta intersección coinciden bien con otros pozos de la zona Saturno (ver comunicado de prensa del 24 de abril de 2025) y ayudan a delinear la geometría de la zona.
DPDH045 se ubicó en la misma plataforma que DPDH040 y se perforó hacia el noreste (45°) con una inclinación de -65° para verificar la continuidad de la zona Marte entre los pozos DPDH032 y DPDH042. El pozo interceptó una nueva zona entre 191,60 m y 207,00 m (15,40 m con 10,28% CuEq) y se interpreta que alcanzó la zona Marte entre 391,00 m y 397,00 m (6,00 m con 2,38% CuEq).
DPDH046 se perforó desde la misma plataforma que DPDH028 e inclinado hacia el oeste con una inclinación de -45° para explorar la zona Saturno al norte de DPDH028. Intersectó la zona Saturno entre 447,00 m y 551,80 m, aproximadamente 35 m al norte de la zona interceptada en DPDH028.
El pozo registró una intersección muy sólida de la zona Saturno, destacada por dos vetas de oro de alta ley separadas por 53,90 m: 2,20 m con 142,27 g/t Au desde 467,10 m y 1,55 m con 504,00 g/t Au desde 521,00 m. Ambas presentaron oro visible en vetas de cuarzo, y la veta más superficial claramente corta una veta previa de pirita-enargita, como lo indica su mayor ley de cobre. Estas vetas parecen haber sido interceptadas por otros pozos de la zona Saturno, como se muestra en la Tabla 2 a continuación, la mayoría de los cuales cruzan vetas de sulfuro masivo. Existe un vacío de perforación de 123 m entre esta intersección y DPDH042 hacia el norte, y la zona permanece abierta tanto en ascenso como en descenso respecto a esta intersección.
DPDH047 se ubicó en la misma plataforma que DPDH042 y se perforó con un azimut de 263° y una inclinación de -65° para verificar la zona Marte en profundidad, por debajo de la fuerte intersección en ese pozo. Intersectó la continuación interpretada de la zona Marte a 336,00 m, con 9,50 m con 3,83% CuEq, 64 m por debajo de la intersección en DPDH042. La zona permanece abierta en profundidad y hacia el sur de esta intersección. El pozo interceptó dos intervalos adicionales, como se muestra en la Tabla 1, y se detuvo antes de alcanzar la proyección norte de la zona Saturno debido al final de la temporada.
El proyecto superó meses de clima extremo gracias a la planificación y coordinación con contratistas, priorizando la seguridad y la continuidad operativa.
La Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero autorizó el ajuste presentado por Golden Mining para los primeros tres años de explotación en Ullum.
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
Firmaron un acuerdo de colaboración para apoyar la alineación del proyecto de cobre con los estándares de IFC, con miras a un posible financiamiento futuro en deuda y capital.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
El siniestro ocurrió dentro del recinto minero, en el sector este, específicamente en el patio de residuos.
AbraSilver intercepta amplios intervalos de oro en Oculto East y extensos intervalos de plata en JAC en seis pozos de perforación correspondientes al programa de exploración Fase V.
La administración de Donald Trump, con una mirada estratégica, financiará y tendrá acciones en el proyecto de litio de Lithium Americas, quién asegura USD 435 millones de inversión.
Se trataría de un vehículo que presta servicios a un proyecto minero. El accidente ocurrió esta mañana en la ruta 51. Bomberos, Gendarmería y personal de salud asistieron al conductor, que resultó con politraumatismos.
El gobernador participó en el Summit Minería Capítulo 1 y resaltó el liderazgo jujeño en litio, la importancia de la plata y la necesidad de obras de infraestructura para sostener el crecimiento.
El proyecto superó meses de clima extremo gracias a la planificación y coordinación con contratistas, priorizando la seguridad y la continuidad operativa.