
La empresa de construcciones y servicios participará en uno de los eventos más importantes de Latinoamérica, dónde presentará su propuesta de valor para el segmento de la minería.
Temas como inteligencia artificial, automatización, metaverso y ciberseguridad protagonizan la agenda del congreso Internacional Minería 5.0 a realizarse en Perú.
Perú02/07/2025Lima, julio de 2025. – En un momento clave para la minería peruana y latinoamericana, el II Congreso Internacional De Digitalización Minera Y Tecnologías Industriales - Minería 5.0 se presenta como un espacio fundamental para impulsar la transformación digital del sector. El evento se llevará a cabo los días 17 y 18 de julio en el Colegio de Ingenieros – CD Lima, con la participación de empresas mineras líderes, firmas tecnológicas, universidades y centros de innovación.
El presidente del Comité Consultivo del Congreso y Superintendente de Tecnología e Innovación en la gran minería, Ing. Alexander Chacón, señaló que el objetivo es convocar a los actores clave del ecosistema minero para alinear visión, tecnología y personas frente a los desafíos que se vienen.
“Este evento no solo es una oportunidad para conectar con expertos internacionales y nacionales, sino una oportunidad para entender y moldear la próxima era de la minería, una era donde la tecnología y la responsabilidad caminan de la mano para construir un futuro más inteligente y sostenible”, afirmó.
Transformación tecnológica con visión estratégica
El Ing. Chacón explicó que la industria minera está en plena transición hacia un modelo operativo más automatizado, conectado y eficiente, impulsado por tecnologías como inteligencia artificial, IoT, gemelos digitales, automatización y analítica avanzada.
“Camiones y perforadoras autónomas ya son una realidad en varias operaciones, aumentando la seguridad al reducir la exposición del personal a potenciales zonas de riesgo y mejorando la productividad”, indicó.
También remarcó que esta transformación va más allá de la inversión tecnológica, ya que su éxito dependerá en gran medida de la preparación del talento humano frente a los nuevos entornos digitales. “La minería del futuro requiere de una fuerza laboral con habilidades digitales avanzadas”, afirmó el experto.
Congreso Minería 5.0: innovación, talento y sostenibilidad
Durante las dos jornadas del evento se desarrollará una agenda centrada en cómo la digitalización está transformando el sector minero, con énfasis en tres ejes fundamentales: personas, tecnologías y procesos. El congreso MINERÍA 5.0 propone una visión donde el cambio comienza desde el talento humano, promoviendo una mentalidad orientada a la innovación sostenible. En el plano técnico, se abordarán temas como automatización, control avanzado de procesos (APC), IoT, gemelos digitales, inteligencia artificial, playbooks digitales y modelos de economía circular, todos orientados a construir una minería más eficiente, segura y responsable.
Entre los participantes figuran empresas como Chinalco, Gold Fields, Las Bambas, Anglo American, Antapaccay y Buenaventura, así como startups tecnológicos, universidades, instituciones públicas y consultoras internacionales.
El Congreso Minería 5.0 busca posicionarse como una hoja de ruta para las organizaciones que desean liderar la transición hacia operaciones más inteligentes, conectadas y sostenibles.
Curso previo al Congreso Minería 5.0
El congreso también tendrá un curso previo, programado para el 16 de julio en Lima, que será dictado por el Dr. Ali Soofastaei, experto internacional en inteligencia artificial y CEO de Innovative AI. Esta jornada de formación especializada se centrará en el uso estratégico de tecnologías como IA, automatización, gemelos digitales e IoT para mejorar la eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad de las operaciones mineras. El curso está dirigido a profesionales que buscan liderar la transformación digital desde distintos niveles organizacionales.
La empresa de construcciones y servicios participará en uno de los eventos más importantes de Latinoamérica, dónde presentará su propuesta de valor para el segmento de la minería.
El programa PERUMIN Hub - Jóvenes que Transforman anunció la ampliación de su convocatoria internacional hasta el 25 de agosto de 2025, con el objetivo de atraer a más estudiantes y recién egresados.
Representantes de Anglo American, Minsur, Nexa, Las Bambas, Newmont, Cerro Matoso, Sierra Gorda y otras compañías analizarán cómo enfrentar los retos operativos del agua y los relaves.
Minera Las Bambas, Anglo American Quellaveco, Chinalco, Buenaventura, entre otras, compartirán sus avances en inteligencia artificial y centros integrados de operación.
En el II Congreso Internacional Minería 5.0, se llevará a cabo un curso especializado por Ali Soofastaei, CEO de Innovative AI y reconocido experto en inteligencia artificial aplicada a minería.
Se trata de una iniciativa de tipo brownfield que representa la ampliación de operación Antapaccay, con una inversión US$ 1,500 millones y una vida útil proyectada de 15 años.
La minera surcoreana dio un paso clave en el proceso de adquisición del de litio en uno de los salares más estratégicos del triángulo del litio, en las provincias de Salta y Catamarca.
En este contexto de expectativa, se realizará el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
La provincia recibirá a más de 700 representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay en un encuentro clave para la integración regional y el desarrollo comercial.
La empresa subrayó que la visita oficial fortalece su compromiso con la normativa y con el diálogo con las comunidades.
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
La capacitación, a cargo de especialistas, se realizará el lunes 29 en la Escuela de Emprendedores y apunta a generar más oportunidades de empleo local.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.
El gobernador Raúl Jalil recibió a directivos del fondo británico, quienes evaluaron proyectos estratégicos vinculados a metales para la transición energética.
En un encuentro realizado en el Sheraton, referentes del sector presentación la plataforma de gestión empresarial diseñada para optimizar la operación de compañías productivas y de servicios.