
Nuevo Bus refuerza su compromiso social en la Puna con dos actividades comunitarias
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.
Vuelco en el km 128 de la Ruta 51, en Alto Abra Blanca, alerta sobre la importancia de conducir con extrema precaución en un camino clave para la minería y el transporte en la Puna.
Corredor Minero25/06/2025Un vuelco registrado esta tarde en la Ruta Nacional 51, a la altura del kilómetro 128, cerca de Alto Abra Blanca -a 4.080 metros sobre el nivel del mar-, encendió nuevamente las alertas sobre la importancia de circular con extrema precaución en este estratégico camino para la actividad minera y comercial de la región.
La imagen habla por sí sola: una camioneta volcó en un sector de curva y quedó con las ruedas hacia arriba, un recordatorio claro de que esta ruta, clave para el transporte de personal e insumos hacia la Puna, exige un manejo responsable, especialmente en esta época donde las condiciones climáticas y geográficas pueden convertirse en factores de riesgo.
La RN 51 es un corredor vital para la minería, utilizado a diario por vehículos livianos y de carga que conectan centros urbanos con proyectos clave en la Puna Salteña. Por ello, especialistas en transporte y logística minera reiteran que la velocidad moderada, la revisión de vehículos y la planificación cuidadosa de los recorridos son pilares para garantizar la seguridad en cada kilómetro.
Si bien no se reportaron heridos de gravedad en este hecho, la situación refuerza un mensaje claro para todos los actores que utilizan esta importante arteria vial: la prevención salva vidas y garantiza que la operación minera pueda continuar desarrollándose en un entorno seguro para todos.
Se recomienda a todas las personas que transiten por esta zona mantener una conducción responsable, respetar la señalización y considerar siempre las características cambiantes del camino. Porque en la minería, tanto como en la vida, la seguridad empieza por cada uno.
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
Noelia Sandoval representó a GVH Salud en un evento reunió a destacados profesionales de Argentina, México y Colombia, que compartieron experiencias vinculados a la atención en situaciones críticas.
En este contexto, maquinaria de la empresa AGV continúa trabajando en puntos críticos a lo largo del trayecto con el objetivo de mejorar las condiciones de circulación.
Vialidad Nacional avanza con mejoras estructurales en un corredor estratégico para el transporte de cargas y la actividad minera.
Con talleres, charlas y mentorías especializadas, el evento de alto impacto se enfoca en potenciar el talento local y proyectarlo al país y el mundo.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
La Autopista del Valle de Lerma incluye un canal de 12 km para resolver los problemas de inundaciones en ruta 68, permitiendo mayor previsibilidad en el transporte de cargas, factor clave para el desarrollo minero e industrial.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.