
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








“Claves de la Minería Moderna” reunirá a expertos para analizar cómo la automatización, la electrificación y la energía renovable están transformando la minería hacia un futuro más inteligente y sostenible.
Salta03/07/2025
Salta Mining
















Salta Mining organiza este 16 de julio a las 10 de la mañana, el webinar “Claves de la Minería Moderna”, un encuentro online que reunirá a expertos para analizar el presente y el futuro de la industria minera en Argentina. El evento contará con la participación dos expertos de Siemens Argentina, quienes aportarán toda su experiencia en automatización de procesos, electrificación y energía renovable para pensar junto a la comunidad minera cómo transformar desafíos en oportunidades.






La cita virtual, que podrá seguirse por las redes sociales de Salta Mining, tendrá como expositores a Gonzalo Josa Scorza, Process Automation Manager de Siemens Argentina, y a Matías Grosso, especialista en electrificación y energía renovable de la compañía. El encuentro será moderado por Martín Rodríguez, director de Salta Mining, y está pensado para empresarios, profesionales, estudiantes y todas aquellas personas interesadas en entender cómo la digitalización y la eficiencia energética están cambiando la manera de hacer minería.
Siemens Argentina, empresa tecnológica enfocada en la industria, la energía, la infraestructura, el transporte y la salud, llega al encuentro para mostrar cómo la integración del mundo digital y físico aporta valor real al sector. Gracias a su experiencia y conocimiento local, la compañía contribuye al crecimiento sostenible del país, ayudando a la minería a adaptarse a un mercado cada vez más competitivo y responsable con el medio ambiente.
“Claves de la Minería Moderna” es una oportunidad única para conocer herramientas, casos de éxito y tendencias actuales de la mano de expertos. Salta Mining invita a toda la comunidad minera a sumarse y participar de esta experiencia gratuita y enriquecedora. Para más detalles e inscripción, visitar el siguiente link.






Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.



