
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
“Claves de la Minería Moderna” reunirá a expertos para analizar cómo la automatización, la electrificación y la energía renovable están transformando la minería hacia un futuro más inteligente y sostenible.
Salta03/07/2025Salta Mining organiza este 16 de julio a las 10 de la mañana, el webinar “Claves de la Minería Moderna”, un encuentro online que reunirá a expertos para analizar el presente y el futuro de la industria minera en Argentina. El evento contará con la participación dos expertos de Siemens Argentina, quienes aportarán toda su experiencia en automatización de procesos, electrificación y energía renovable para pensar junto a la comunidad minera cómo transformar desafíos en oportunidades.
La cita virtual, que podrá seguirse por las redes sociales de Salta Mining, tendrá como expositores a Gonzalo Josa Scorza, Process Automation Manager de Siemens Argentina, y a Matías Grosso, especialista en electrificación y energía renovable de la compañía. El encuentro será moderado por Martín Rodríguez, director de Salta Mining, y está pensado para empresarios, profesionales, estudiantes y todas aquellas personas interesadas en entender cómo la digitalización y la eficiencia energética están cambiando la manera de hacer minería.
Siemens Argentina, empresa tecnológica enfocada en la industria, la energía, la infraestructura, el transporte y la salud, llega al encuentro para mostrar cómo la integración del mundo digital y físico aporta valor real al sector. Gracias a su experiencia y conocimiento local, la compañía contribuye al crecimiento sostenible del país, ayudando a la minería a adaptarse a un mercado cada vez más competitivo y responsable con el medio ambiente.
“Claves de la Minería Moderna” es una oportunidad única para conocer herramientas, casos de éxito y tendencias actuales de la mano de expertos. Salta Mining invita a toda la comunidad minera a sumarse y participar de esta experiencia gratuita y enriquecedora. Para más detalles e inscripción, visitar el siguiente link.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Varios actores plantearon la necesidad de generar normativas que protejan la participación de proveedores locales frente a licitaciones dominadas por grandes firmas globales. Salta Mining realizó una amplia cobertura del AmCham Forum Energy.
Durante la prueba de bombeo se midieron los parámetros físico-químicos, registrándose valores comparables con agua dulce utilizable en este tipo de proyectos.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.