
Nuevo Bus refuerza su compromiso social en la Puna con dos actividades comunitarias
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.
La capacitación en lodos de perforación, declarada de interés municipal, sembró oportunidades reales de empleo y desarrollo profesional para las mujeres de la Puna.
Corredor Minero12/06/2025Con una convocatoria inédita y un fuerte compromiso con la inclusión, 21 mujeres de Tolar Grande participaron del Taller Introductorio en Lodos de Perforación, una iniciativa de formación impulsada por AGV Falcon Drilling junto al proyecto minero de cobre Taca Taca. El encuentro se realizó el pasado martes 10 de junio en el Salón Municipal de la localidad y continuó en el predio de operaciones de AGV, marcando un nuevo camino hacia una minería más diversa y con verdadero impacto territorial.
La jornada comenzó con una sólida formación teórica sobre el manejo de lodos, un componente técnico esencial en las perforaciones de exploración minera. Esta especialidad, clave para el trabajo que AGV desarrolla en la Puna salteña, Jujuy y otras regiones cordilleranas, abre una puerta concreta para la incorporación de mujeres en áreas operativas del sector. Pero el momento más inspirador llegó con los testimonios de quienes ya están dejando huella: mujeres inyectistas que ya trabajan en Falcon Drilling y están haciendo carrera
"Maca que se recibe ahora de ingeniera en perforaciones, y Jime, que es lodista desde que participó en esta misma formación que se realizó a la comunidad de Olacapato. Ambas hicieron ensayos de fluidos de perforación en el salón de la Municipalidad de Tolar, y contaron su experiencia y crecimiento dentro de AGV. Este taller de formación no sólo transmite conocimiento técnico, sino que abre camino a la oportunidad de empleos genuinos, impulsa la autonomía económica y fortalece el rol de la mujer en la minería", expresaron desde AGV en sus redes sociales.
Ambas mujeres compartieron su experiencia con las participantes, realizaron ensayos de fluidos en vivo y mostraron cómo la formación, el compromiso y la oportunidad adecuada pueden transformar vidas. No se trató solo de enseñar una técnica, sino de transmitir que el acceso a la minería también puede tener rostro femenino.
Este taller, declarado de Interés Municipal por el Concejo Deliberante de Tolar Grande, no solo fue una acción formativa. Fue una clara apuesta al desarrollo local sostenible, a la autonomía económica de las mujeres y a la construcción de una industria minera más equitativa. Además, forma parte de un ciclo de talleres que AGV Falcon Drilling viene desarrollando en distintos puntos del país, como Salta Capital, Olacapato y San Juan, con una visión federal y transformadora.
La capacitación técnica en lodos de perforación representa una puerta de entrada concreta para quienes deseen formarse y trabajar en una industria en pleno crecimiento. Pero más allá de los conocimientos, lo que se vivió en Tolar Grande fue un acto de empoderamiento. Porque cada curso, cada proyecto, cada herramienta que llega a los territorios, construye futuro.
Con iniciativas como esta, AGV Falcon Drilling y Taca Taca demuestran que la inclusión en la minería no es solo una declaración: es una decisión firme, respaldada por acciones que generan impacto real en las comunidades del Norte Argentino.
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
Noelia Sandoval representó a GVH Salud en un evento reunió a destacados profesionales de Argentina, México y Colombia, que compartieron experiencias vinculados a la atención en situaciones críticas.
En este contexto, maquinaria de la empresa AGV continúa trabajando en puntos críticos a lo largo del trayecto con el objetivo de mejorar las condiciones de circulación.
Vialidad Nacional avanza con mejoras estructurales en un corredor estratégico para el transporte de cargas y la actividad minera.
Una serie de hechos ocurridos en los últimos meses generaron preocupación en las comunidades locales. Desde residuos abandonados en la ruta hasta desechos humanos arrojados en el Salar de Arizaro.
La minera surcoreana dio un paso clave en el proceso de adquisición del de litio en uno de los salares más estratégicos del triángulo del litio, en las provincias de Salta y Catamarca.
Tras los recientes incidentes ambientales en la Puna, la Secretaría de Minería y de Ambiente convocaron a la Cámara de Minería y a proveedores para consensuar medidas hacia una gestión más responsable.
CAPROSEMITP renovó autoridades y consolidó un acuerdo que busca fortalecer la representatividad del sector en un momento clave para la minería salteña.
En este contexto de expectativa, se realizará el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
En un nuevo stream de Salta Mining hablaremos con Matías Salcedo, Head de Financiamiento de Cohen, sobre el acceso al capital en un contexto desafiante para la minería y la economía argentina.
Más de 20 empresas mineras y proveedoras participaron en una jornada de buenas prácticas, enmarcada en el Sello de Espacios Igualitarios, que busca construir ambientes laborales libres de violencia y discriminación
La provincia recibirá a más de 700 representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay en un encuentro clave para la integración regional y el desarrollo comercial.
El acuerdo permitirá capacitar trabajadores salteños en oficios técnicos específicos requeridos por el sector minero, en una acción que busca generar empleo calificado y fortalecer el desarrollo.
Cada 24 de septiembre se celebra el Día del Chofer de Colectivo, en homenaje a un oficio que es mucho más que conducir. “es el arte de llevar a las personas a destino con seguridad, confianza y humanidad”, expresó Vilma Vacazur, titular de Nuevo Bus.