
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










Está vez fue la familia Braun -un apellido de alcurnia y negocios diversos que llegan desde los orígenes de Bunge & Born-. Fue apenas después de que Carlos Miguens Bemberg ,ex propietario de Quilmes, confirmara una inversión de u$s 40 millones.
Argentina05/06/2025
Salta Mining
















Está vez fue la familia Braun -un apellido de alcurnia y negocios diversos que llegan desde los orígenes de Bunge & Born-, la que puso un pie en la minería local. Específicamente, los Braun se subieron a la fiebre del cobre argentino con una inversión de, por ahora, 9 millones de dólares canadienses (casi u$s 7 millones) en la compañía Mogote Metals, que controla el proyecto sanjuanino Filo Sur. Carlos Braun será el miembro más visible, y se incorporará al consejo de administración de la firma.






El proyecto que suma a los Braun como accionistas de peso está ubicado en el Distrito Vicuña, donde también están Filo del Sol, Josemaría y Lunahuasi, todos proyectos de clase mundial, propiedad de gigantes de la minería mundial como BHP y Lundin. Allí, las perspectivas para el cobre, oro y plata son prometedoras.
Según informó la propia Mogotes Metals, el capital aportado a través del family office de la familia Braun, con sede en Suiza ,será destinado a financiar la exploración en Filo Sur y cubrir necesidades generales de capital de trabajo. "La compañía agradece la participación de la prominente familia Braun con sede en Argentina, la cual a través de una entidad asociada, ha suscrito C$ 9 millones de la oferta (una colocación privada sin intermediarios mediante la emisión de hasta 75 millones de unidades, por unos ingresos brutos totales de hasta 15 millones de dólares canadienses), resultando en que la familia se convierta en un accionista significativo al completarse la oferta", comunicó a la Bolsa de Toronto Mogote Metals.
La oficina privada de la familia que encaró esta apuesta gestiona inversiones en sectores estratégicos como agricultura, infraestructura, innovación tecnológica y recursos naturales, indicaron. En la comunicación con inversores, explicaron además que "durante más de 130 años, la familia Braun ha sido sinónimo de empresa y liderazgo en Argentina. Está emparentada con una de las familias fundadoras de Bunge Global, piedra angular del agronegocio mundial" y "tiene un profundo conocimiento del entorno empresarial sudamericano".
En relación a Carlos Braun, representante de la familia en este nuevo negocio, la empresa explicó que "es un reconocido empresario e inversor en toda América Latina. Dirige empresas en los sectores de la agricultura y la hotelería", mientras resaltó su perspectiva global y experiencia multigeneracional. El empresario es presidente de Bellamar Estancias y Turismo Doss.
Es sobrino segundo de Federico Braun, cuarta generación de la familia fundadora de La Anónima, una cadena de supermercados líder en la Patagonia. En distintas ramas de parentesco, los negocios de la familia Braun pasan por casi todos los sectores de la economía en el último siglo, desde telefonía a líneas aéreas y servicios financieros.
Los Braun no son la única familia emblemática en el mundo de los negocios que no quiere quedarse fuera del boom minero actual, que promete buenos resultados en el largo plazo.
Carlos Miguens Bemberg, ex propietario de la familiar Cervecería Quilmes, acaba de confirmar una inversión de u$s 40 millones en la compañía minera Patagonia Gold, para desarrollar el proyecto Calcatreu, un yacimiento de oro y plata en Río Negro. Y antes, con el arranque del boom del litio y cuando los precios del mineral estaban muy por encima de los actuales; la empresa fundada por las familias Rey y Poli -Pluspetrol-, hoy con los descendientes Rey Rodríguez, administra Lítica Resources, con proyectos en Salta, Jujuy y Catamarca.
Fuente: El Cronista





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.











Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Nicolás Hissa, joven salteño y pieza clave de Servinoa, contó cómo vive su experiencia en el mundo de la industria minera.

El Gobierno provincial busca consolidar el vínculo con Tibet Summit Resources y promover la llegada de productos salteños al mercado asiático.

Uno de los fundadores de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA), recordó los inicios de la institución y su papel en la consolidación del desarrollo minero en la provincia.

Con una convocatoria que superó todas las expectativas, más de 120 jóvenes empresarios salteños y de todo el NOA, emprendedores y pymes participaron en “Conectando con la Minería”.

Con proyectos en expansión, inversiones en marcha y una red de proveedores que se fortalece, Salta es protagonista del desarrollo nacional. El desafío no es solo crecer, sino hacerlo con equilibrio, presencia estatal y licencia social.

La jornada reunirá expertos nacionales e internacionales para debatir los desafíos de una industria minera responsable en la provincia.

Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.



