
Salta lanza capacitación gratuita en industria y minería para fortalecer la empleabilidad
La capacitación, a cargo de especialistas, se realizará el lunes 29 en la Escuela de Emprendedores y apunta a generar más oportunidades de empleo local.
Antes de que una mina comience a operar, hay un riguroso camino legal y ambiental que seguir. Participación ciudadana, evaluaciones técnicas y controles permanentes forman parte del proceso.
Salta04/06/2025La minería no es solo máquinas y excavaciones. Detrás de cada proyecto minero legal en la Argentina hay un camino complejo, extenso y estrictamente regulado, que comienza mucho antes de que la primera roca sea removida. Se trata de un proceso diseñado para proteger tanto los derechos de la empresa como los del ambiente y las comunidades cercanas.
El primer paso es el inicio formal, cuando una empresa interesada solicita la concesión de tierras al Juzgado de Minas de la provincia correspondiente. Junto a este trámite, debe pagar el canon minero y las tasas exigidas por ley, lo que le otorga un marco jurídico para comenzar a operar.
Sin embargo, tener una concesión no es sinónimo de luz verde para comenzar a extraer minerales. Cada fase del proyecto -exploración, preparación, producción, cierre- requiere su propia Declaración de Impacto Ambiental (DIA). Este documento, elaborado por la empresa, detalla los posibles efectos sobre el entorno y cómo se planea prevenir, mitigar o compensar cualquier impacto.
Las DIA no son aprobadas automáticamente. El Gobierno provincial debe analizar y validar cada una, a través de un proceso que incluye instancias obligatorias de participación ciudadana. En estas audiencias públicas o consultas, las comunidades locales pueden expresar sus inquietudes, hacer observaciones e incluso oponerse.
Además, el proceso incorpora el principio de mejora continua. Es decir, las observaciones realizadas por la sociedad civil no quedan en un acta olvidada, sino que deben ser tenidas en cuenta por la empresa para ajustar sus operaciones y reforzar sus medidas de protección ambiental.
Todo este sistema busca garantizar lo que se denomina una Minería Simple y Sustentable, en donde el desarrollo productivo no se opone a la responsabilidad ambiental ni al respeto por las comunidades.
La minería del siglo XXI no se basa únicamente en recursos naturales: también requiere transparencia, compromiso social y control público.
Con datos CMS
La capacitación, a cargo de especialistas, se realizará el lunes 29 en la Escuela de Emprendedores y apunta a generar más oportunidades de empleo local.
El 26 de septiembre de 2019 la sanción de la ley que promueve la contratación de proveedores y trabajadores salteños, fue el resultado de años de encuentros, debates y sueños de empresarios, legisladores, dirigentes comunitarios y funcionarios de la Puna.
Cada 24 de septiembre se celebra el Día del Chofer de Colectivo, en homenaje a un oficio que es mucho más que conducir. “es el arte de llevar a las personas a destino con seguridad, confianza y humanidad”, expresó Vilma Vacazur, titular de Nuevo Bus.
El acuerdo permitirá capacitar trabajadores salteños en oficios técnicos específicos requeridos por el sector minero, en una acción que busca generar empleo calificado y fortalecer el desarrollo.
Más de 20 empresas mineras y proveedoras participaron en una jornada de buenas prácticas, enmarcada en el Sello de Espacios Igualitarios, que busca construir ambientes laborales libres de violencia y discriminación
En un nuevo stream de Salta Mining hablaremos con Matías Salcedo, Head de Financiamiento de Cohen, sobre el acceso al capital en un contexto desafiante para la minería y la economía argentina.
La minera surcoreana dio un paso clave en el proceso de adquisición del de litio en uno de los salares más estratégicos del triángulo del litio, en las provincias de Salta y Catamarca.
La provincia recibirá a más de 700 representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay en un encuentro clave para la integración regional y el desarrollo comercial.
Cada 24 de septiembre se celebra el Día del Chofer de Colectivo, en homenaje a un oficio que es mucho más que conducir. “es el arte de llevar a las personas a destino con seguridad, confianza y humanidad”, expresó Vilma Vacazur, titular de Nuevo Bus.
Con más de tres décadas de experiencia en obras de gran envergadura, la compañía refuerza su presencia y proyecta nuevas oportunidades en infraestructura y energía.
La empresa subrayó que la visita oficial fortalece su compromiso con la normativa y con el diálogo con las comunidades.
De aprobarse, la empresa energética podrá avanzar en un plan de inversión estratégica que incluye la instalación del primer sistema de almacenamiento con baterías adjudicado bajo la licitación AlmaGBA.
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
El 26 de septiembre de 2019 la sanción de la ley que promueve la contratación de proveedores y trabajadores salteños, fue el resultado de años de encuentros, debates y sueños de empresarios, legisladores, dirigentes comunitarios y funcionarios de la Puna.
La compañía litífera recibió una Mención Especial por sus programas de inclusión, que integran a comunidades originarias, mujeres y proveedores locales en la Puna jujeña.
La capacitación, a cargo de especialistas, se realizará el lunes 29 en la Escuela de Emprendedores y apunta a generar más oportunidades de empleo local.