








Enterate de cómo se aprueba un proyecto minero en Salta
Antes de que una mina comience a operar, hay un riguroso camino legal y ambiental que seguir. Participación ciudadana, evaluaciones técnicas y controles permanentes forman parte del proceso.
Salta04/06/2025
Salta Mining
















La minería no es solo máquinas y excavaciones. Detrás de cada proyecto minero legal en la Argentina hay un camino complejo, extenso y estrictamente regulado, que comienza mucho antes de que la primera roca sea removida. Se trata de un proceso diseñado para proteger tanto los derechos de la empresa como los del ambiente y las comunidades cercanas.






El primer paso es el inicio formal, cuando una empresa interesada solicita la concesión de tierras al Juzgado de Minas de la provincia correspondiente. Junto a este trámite, debe pagar el canon minero y las tasas exigidas por ley, lo que le otorga un marco jurídico para comenzar a operar.
Sin embargo, tener una concesión no es sinónimo de luz verde para comenzar a extraer minerales. Cada fase del proyecto -exploración, preparación, producción, cierre- requiere su propia Declaración de Impacto Ambiental (DIA). Este documento, elaborado por la empresa, detalla los posibles efectos sobre el entorno y cómo se planea prevenir, mitigar o compensar cualquier impacto.
Las DIA no son aprobadas automáticamente. El Gobierno provincial debe analizar y validar cada una, a través de un proceso que incluye instancias obligatorias de participación ciudadana. En estas audiencias públicas o consultas, las comunidades locales pueden expresar sus inquietudes, hacer observaciones e incluso oponerse.
Además, el proceso incorpora el principio de mejora continua. Es decir, las observaciones realizadas por la sociedad civil no quedan en un acta olvidada, sino que deben ser tenidas en cuenta por la empresa para ajustar sus operaciones y reforzar sus medidas de protección ambiental.
Todo este sistema busca garantizar lo que se denomina una Minería Simple y Sustentable, en donde el desarrollo productivo no se opone a la responsabilidad ambiental ni al respeto por las comunidades.
La minería del siglo XXI no se basa únicamente en recursos naturales: también requiere transparencia, compromiso social y control público.
Con datos CMS






El Gobierno se unió a la celebración de los 15 años de la Cámara de Proveedores Mineros
durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.

Calabró insiste en la imperiosa necesidad de instalar una oficina de Minería en San Antonio de los Cobres
El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

Campo Quijano impulsa la formación minera con una capacitación en ergonomía laboral
Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.











Chile: Atacama impulsa su liderazgo minero con inversiones históricas y modernización industrial
La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

Salta recibirá el Cuarto Circuito Minero de Ajedrez con más de 400 jugadores
El evento, declarado de interés por la Secretaría de Minería y Energía, se disputará el 15 y 16 de noviembre en el Centro de Convenciones con premios por cuatro millones de pesos.

“No nos limitamos a publicar noticias: escribimos la historia de la minería del NOA, desde adentro”
Con veinte publicaciones y un compromiso inquebrantable, el equipo periodístico de Salta Mining reafirma su misión: narrar la transformación de una industria que impulsa desarrollo, inclusión y progreso.

RIGI / Son 9 los proyectos de inversión por más de U$S 24.800 millones que ya fueron aprobados: tres son del sector minero
Argentina05/11/2025Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Catamarca destinará regalías del litio a obras estratégicas para el desarrollo de Fiambalá
El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Calabró insiste en la imperiosa necesidad de instalar una oficina de Minería en San Antonio de los Cobres
El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

El Gobierno se unió a la celebración de los 15 años de la Cámara de Proveedores Mineros
durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.










