
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
La provincia refuerza su papel estratégico en el desarrollo minero argentino, con proyectos en expansión y un nuevo acuerdo con SEGEMAR que impulsa la innovación y la sustentabilidad.
Jujuy25/05/2025La provincia de Jujuy continúa afianzándose como un eje estratégico de la minería argentina, con un notable protagonismo que traspasa fronteras y se proyecta con fuerza hacia los mercados globales. Así lo dejó en claro el gobernador Carlos Sadir durante su intervención en Arminera 2025, una de las principales exposiciones mineras del país, donde reafirmó la posición de vanguardia que ocupa el distrito en esta industria clave para el desarrollo.
Durante su participación en el evento, el mandatario resaltó: “Jujuy es hoy la principal productora de carbonato de litio”, subrayando la importancia de este recurso en el contexto de la transición hacia energías más limpias. En ese sentido, remarcó el “rol central de nuestra provincia en la escena minera nacional y su proyección internacional”, dejando en claro que Jujuy no solo produce, sino que también lidera.
Las cifras respaldan estas afirmaciones con fuerza: en 2024, la producción alcanzó las 50.000 toneladas de litio, y la capacidad instalada ya asciende a 80.000 toneladas anuales. Este volumen no solo demuestra la robustez del sector en la región, sino que posiciona a Jujuy como un actor fundamental en el suministro global de un insumo esencial para las tecnologías limpias.
La actividad minera en la provincia muestra un dinamismo notable. Sadir informó que actualmente "dos proyectos se encuentran en fase de explotación" y que existen "otros más en etapa de exploración", evidenciando una estrategia que equilibra la producción presente con la apuesta al futuro. Esta combinación permite garantizar la continuidad del crecimiento minero y la generación sostenida de oportunidades económicas.
Impulso institucional: acuerdo estratégico con SEGEMAR
Como parte de esta visión de desarrollo, la provincia de Jujuy firmó un acuerdo clave con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). En un acto encabezado por el gobernador Sadir y el titular del organismo, Julio Matteo Bruna Novillo, se rubricó un convenio de cooperación que busca fortalecer la minería desde la investigación, la capacitación y la planificación técnica.
Este entendimiento entre el gobierno provincial y el organismo científico nacional tiene como objetivo profundizar el conocimiento geológico del territorio y, con ello, mejorar la eficacia en la prospección y explotación de los recursos minerales. Se trata de una herramienta fundamental para consolidar una minería sustentable, moderna y basada en datos científicos.
En palabras del propio Sadir, la minería en Jujuy representa mucho más que la simple extracción de minerales: se traduce en “inversión, generación de empleo y desarrollo de infraestructura”, aspectos que impactan directamente en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
Con una planificación sólida y una apuesta decidida a la innovación, Jujuy se consolida como un pilar del crecimiento económico argentino, mientras contribuye activamente a posicionar al país en la vanguardia de la transición energética global.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
La compañía litífera recibió una Mención Especial por sus programas de inclusión, que integran a comunidades originarias, mujeres y proveedores locales en la Puna jujeña.
La provincia recibirá a más de 700 representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay en un encuentro clave para la integración regional y el desarrollo comercial.
La compañía litífera presentó su informe anual de progreso, reforzando su compromiso con el desarrollo sustentable y la innovación en la provincia de Jujuy.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
La capacitación, a cargo de especialistas, se realizará el lunes 29 en la Escuela de Emprendedores y apunta a generar más oportunidades de empleo local.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
En un encuentro realizado en el Sheraton, referentes del sector presentación la plataforma de gestión empresarial diseñada para optimizar la operación de compañías productivas y de servicios.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.
La Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero autorizó el ajuste presentado por Golden Mining para los primeros tres años de explotación en Ullum.
El plan contempla una fase inicial de 10 pozos y 6.000 metros de sondaje y se espera que los primeros resultados de perforación estén disponibles en el primer trimestre de 2026.
Esta edición sirve como antesala del Salta Mining Summit 2025, el encuentro que reunirá a mineras, proveedores, autoridades y comunidades para debatir el futuro del sector.