
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La provincia refuerza su papel estratégico en el desarrollo minero argentino, con proyectos en expansión y un nuevo acuerdo con SEGEMAR que impulsa la innovación y la sustentabilidad.
Jujuy25/05/2025La provincia de Jujuy continúa afianzándose como un eje estratégico de la minería argentina, con un notable protagonismo que traspasa fronteras y se proyecta con fuerza hacia los mercados globales. Así lo dejó en claro el gobernador Carlos Sadir durante su intervención en Arminera 2025, una de las principales exposiciones mineras del país, donde reafirmó la posición de vanguardia que ocupa el distrito en esta industria clave para el desarrollo.
Durante su participación en el evento, el mandatario resaltó: “Jujuy es hoy la principal productora de carbonato de litio”, subrayando la importancia de este recurso en el contexto de la transición hacia energías más limpias. En ese sentido, remarcó el “rol central de nuestra provincia en la escena minera nacional y su proyección internacional”, dejando en claro que Jujuy no solo produce, sino que también lidera.
Las cifras respaldan estas afirmaciones con fuerza: en 2024, la producción alcanzó las 50.000 toneladas de litio, y la capacidad instalada ya asciende a 80.000 toneladas anuales. Este volumen no solo demuestra la robustez del sector en la región, sino que posiciona a Jujuy como un actor fundamental en el suministro global de un insumo esencial para las tecnologías limpias.
La actividad minera en la provincia muestra un dinamismo notable. Sadir informó que actualmente "dos proyectos se encuentran en fase de explotación" y que existen "otros más en etapa de exploración", evidenciando una estrategia que equilibra la producción presente con la apuesta al futuro. Esta combinación permite garantizar la continuidad del crecimiento minero y la generación sostenida de oportunidades económicas.
Impulso institucional: acuerdo estratégico con SEGEMAR
Como parte de esta visión de desarrollo, la provincia de Jujuy firmó un acuerdo clave con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). En un acto encabezado por el gobernador Sadir y el titular del organismo, Julio Matteo Bruna Novillo, se rubricó un convenio de cooperación que busca fortalecer la minería desde la investigación, la capacitación y la planificación técnica.
Este entendimiento entre el gobierno provincial y el organismo científico nacional tiene como objetivo profundizar el conocimiento geológico del territorio y, con ello, mejorar la eficacia en la prospección y explotación de los recursos minerales. Se trata de una herramienta fundamental para consolidar una minería sustentable, moderna y basada en datos científicos.
En palabras del propio Sadir, la minería en Jujuy representa mucho más que la simple extracción de minerales: se traduce en “inversión, generación de empleo y desarrollo de infraestructura”, aspectos que impactan directamente en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
Con una planificación sólida y una apuesta decidida a la innovación, Jujuy se consolida como un pilar del crecimiento económico argentino, mientras contribuye activamente a posicionar al país en la vanguardia de la transición energética global.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Con una flota de 180 vehículos y servicios terrestres y aéreos, la cooperativa busca revolucionar el transporte minero en la Puna y generar oportunidades locales.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.
La australiana Unico Silver avanza con un ambicioso programa de perforación en el Macizo del Deseado, consolidando a la provincia como epicentro de la minería de plata y oro en Argentina.
Con financiamiento propio, el Gobierno de Río Negro implementa capacitaciones, entrega de maquinarias y asistencia a cooperativas para fortalecer el desarrollo productivo local.
Argentina se encamina a un año histórico en la producción de hidrocarburos. El petróleo alcanzaría el nivel más alto del siglo y el gas marcaría un máximo absoluto en la historia nacional.