Salta brilló en ARMINERA 2025 con una muestra de innovación y compromiso minero

Empresas de la Cámara de la Minería de Salta desplegaron proyectos de oro, litio, cobre y plata en la feria más importante del sector en Argentina. La provincia reafirmó su rol como eje estratégico en la minería nacional.

Salta24/05/2025Salta MiningSalta Mining
arminera-2025
Arminera 2025

La minería salteña volvió a destacar a nivel nacional durante su participación en ARMINERA 2025, la feria más relevante del sector en Argentina, que se desarrolló en el predio de La Rural, Buenos Aires. El evento, organizado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, reunió durante tres días a referentes clave de la industria minera local e internacional.

La delegación de Salta, integrada por empresas que conforman la Cámara de la Minería de Salta (CMS), desplegó su potencial productivo y tecnológico, posicionando a la provincia como uno de los epicentros del desarrollo minero sustentable en el país.

Simón Pérez Alsina, presidente de la CMS, destacó el valor de estos espacios de encuentro: "La minería salteña es el resultado del compromiso de las empresas, los proveedores, los trabajadores y el Estado. Espacios como Arminera nos permiten fortalecer vínculos y mostrar lo que Salta viene construyendo en minería sustentable, impulsando una industria que genere recursos, conocimiento, empleo y desarrollo local. Felicito a los organizadores y celebro que Salta tenga hoy una presencia destacada".

La participación salteña incluyó a compañías de peso en distintos segmentos de la industria: Rio Tinto, Mansfield Minera —operadora de la mina de oro Lindero—, Eramet con el proyecto de litio Centenario-Ratones, y Ganfeng Lithium, que presentó su iniciativa Mariana. También formaron parte First Quantum (proyecto cuprífero Taca Taca), Abrasilver (plata Diablillos), Southern Cross (litio en Hombre Muerto South) y representantes de Aldebaran, quienes compartieron información sobre sus desarrollos en Salta y otras regiones del país.

El dinamismo del sector minero salteño se evidenció en la calidad y variedad de los proyectos presentados, así como en el intercambio con proveedores y potenciales socios estratégicos. ARMINERA, en ese sentido, se consolidó como una plataforma esencial para generar oportunidades de inversión, visibilizar innovaciones tecnológicas y afianzar redes de cooperación entre actores del ecosistema minero.

Además del ámbito empresarial, la presencia institucional de Salta tuvo un rol protagónico, con un stand oficial y la participación del gobernador Gustavo Sáenz. También se destacaron las intervenciones del ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, y de la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini.

Durante un panel compartido con autoridades de otras provincias mineras, el ministro De los Ríos subrayó los factores que explican el crecimiento sostenido del empleo en el sector:una política pública clara, un marco jurídico sólido con un Juzgado de Minas y el compromiso con la sustentabilidad ambiental y el cuidado del agua. También resaltó la importancia de los mecanismos de diálogo con las comunidades locales para fortalecer la licencia social.

La participación de Salta en ARMINERA 2025 reafirma su papel estratégico en el desarrollo minero argentino, mostrando cómo la articulación público-privada puede transformar recursos naturales en oportunidades de crecimiento sostenible.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.