
Autoridades provinciales y de EMSE participaron del 14° Seminario Internacional del Litio, destacando la sostenibilidad y la cooperación como ejes del desarrollo.
Con cuatro operaciones activas y doce en exploración, la provincia se proyecta hacia un crecimiento sostenido del sector minero, priorizando la sustentabilidad y la integración con el ecosistema productivo.
La Rioja23/05/2025Con una participación activa y una agenda estratégica durante Arminera 2025, La Rioja reafirmó su compromiso con el desarrollo minero sostenible y la articulación institucional a nivel federal e internacional. La feria, que se desarrolló del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural, volvió a ser el punto de encuentro más relevante del sector minero argentino, y la provincia aprovechó el espacio para consolidar su posicionamiento dentro del mapa de la minería nacional.
A través del Ministerio de Trabajo, Empleo, Industria y Minería, La Rioja presentó sus avances en materia minera y fortaleció vínculos con empresas, proveedores, otras provincias y organismos especializados, promoviendo su visión de una minería con impacto positivo en el empleo, la industria local y el ambiente.
“Estamos muy contentos. La Rioja, al igual que otras provincias mineras del país, participó de esta exposición que hoy se consolida como la más importante de Argentina”, señaló el ministro Federico Bazán, destacando el rol clave del evento como plataforma de encuentro entre el sector público y privado.
La presencia riojana en Arminera fue respaldada por una política minera con fuerte impulso gubernamental, articulada con acciones para fomentar la sustentabilidad, el desarrollo de proveedores locales y la capacitación técnica. Según Bazán, “la presencia de nuestra provincia es una muestra clara de la voluntad política del gobernador y de todo un equipo de trabajo que impulsa el crecimiento de la actividad con responsabilidad ambiental, visión estratégica y compromiso social. Entendemos a la minería como una gran generadora de oportunidades de trabajo para nuestra gente”.
Durante las tres jornadas, la delegación provincial mantuvo múltiples reuniones institucionales que sirvieron para intercambiar experiencias y evaluar posibles alianzas. “Estos espacios permiten vincularnos con otras jurisdicciones que tienen más trayectoria en la actividad minera, lo que nos da la posibilidad de aprender de sus experiencias, evitar errores y adoptar sus mejores prácticas, siempre con el objetivo de lograr un desarrollo minero sostenible y eficiente en La Rioja”, añadió el ministro.
En la actualidad, la provincia cuenta con cuatro proyectos productivos y una docena más en fase de exploración, lo que refleja un escenario de expansión y consolidación de su matriz minera. Con vistas al futuro, el gobierno provincial busca fortalecer las inversiones vigentes y atraer nuevos actores que impulsen la economía local.
“Aspiramos a que los proyectos existentes continúen creciendo en inversión, porque eso significa más empleo directo e indirecto. Queremos seguir consolidando el desarrollo minero en La Rioja con una mirada integral y responsable”, concluyó Bazán.
Autoridades provinciales y de EMSE participaron del 14° Seminario Internacional del Litio, destacando la sostenibilidad y la cooperación como ejes del desarrollo.
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
El gobernador Ricardo Quintela recibió a representantes de la UE que expresaron su interés en proyectos mineros, energías y producción agrícola local.
El Gobierno provincial recibió a Greenko, líder mundial en energías renovables, que ya opera en Catamarca y evalúa ampliar su presencia en Argentina.
La Secretaría de Minería, EMSE y la UTN trabajan en una propuesta para el BID que busca optimizar la logística en áreas con alto potencial de exploración y producción.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.
La minera firmó el acta compromiso para promover espacios de trabajo seguros, inclusivos y libres de violencia, junto a organismos públicos y privados del sector.
Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.
Mina Lindero alcanzó una producción récord en el tercer trimestre del año con 24.417 onzas de oro, consolidando un desempeño sostenido y en línea con su plan anual.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La filial de la compañía china Tibet Summit Resources, avanza en los lineamientos del proyecto en el Salar de Diablillo, con una inversión estimada en 500 millones de dólares.
El acuerdo apunta a fortalecer la seguridad, la capacitación y el desarrollo humano de los trabajadores del proyecto Diablillos, con apoyo del gobernador Raúl Jalil.
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
Sadir destacó la inversión provincial y la cooperación con el BID para impulsar infraestructura, conectividad y desarrollo económico regional.