
La Rioja despierta interés de Greenko para avanzar en proyectos mineros estratégicos
El Gobierno provincial recibió a Greenko, líder mundial en energías renovables, que ya opera en Catamarca y evalúa ampliar su presencia en Argentina.
Con cuatro operaciones activas y doce en exploración, la provincia se proyecta hacia un crecimiento sostenido del sector minero, priorizando la sustentabilidad y la integración con el ecosistema productivo.
La Rioja23/05/2025Con una participación activa y una agenda estratégica durante Arminera 2025, La Rioja reafirmó su compromiso con el desarrollo minero sostenible y la articulación institucional a nivel federal e internacional. La feria, que se desarrolló del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural, volvió a ser el punto de encuentro más relevante del sector minero argentino, y la provincia aprovechó el espacio para consolidar su posicionamiento dentro del mapa de la minería nacional.
A través del Ministerio de Trabajo, Empleo, Industria y Minería, La Rioja presentó sus avances en materia minera y fortaleció vínculos con empresas, proveedores, otras provincias y organismos especializados, promoviendo su visión de una minería con impacto positivo en el empleo, la industria local y el ambiente.
“Estamos muy contentos. La Rioja, al igual que otras provincias mineras del país, participó de esta exposición que hoy se consolida como la más importante de Argentina”, señaló el ministro Federico Bazán, destacando el rol clave del evento como plataforma de encuentro entre el sector público y privado.
La presencia riojana en Arminera fue respaldada por una política minera con fuerte impulso gubernamental, articulada con acciones para fomentar la sustentabilidad, el desarrollo de proveedores locales y la capacitación técnica. Según Bazán, “la presencia de nuestra provincia es una muestra clara de la voluntad política del gobernador y de todo un equipo de trabajo que impulsa el crecimiento de la actividad con responsabilidad ambiental, visión estratégica y compromiso social. Entendemos a la minería como una gran generadora de oportunidades de trabajo para nuestra gente”.
Durante las tres jornadas, la delegación provincial mantuvo múltiples reuniones institucionales que sirvieron para intercambiar experiencias y evaluar posibles alianzas. “Estos espacios permiten vincularnos con otras jurisdicciones que tienen más trayectoria en la actividad minera, lo que nos da la posibilidad de aprender de sus experiencias, evitar errores y adoptar sus mejores prácticas, siempre con el objetivo de lograr un desarrollo minero sostenible y eficiente en La Rioja”, añadió el ministro.
En la actualidad, la provincia cuenta con cuatro proyectos productivos y una docena más en fase de exploración, lo que refleja un escenario de expansión y consolidación de su matriz minera. Con vistas al futuro, el gobierno provincial busca fortalecer las inversiones vigentes y atraer nuevos actores que impulsen la economía local.
“Aspiramos a que los proyectos existentes continúen creciendo en inversión, porque eso significa más empleo directo e indirecto. Queremos seguir consolidando el desarrollo minero en La Rioja con una mirada integral y responsable”, concluyó Bazán.
El Gobierno provincial recibió a Greenko, líder mundial en energías renovables, que ya opera en Catamarca y evalúa ampliar su presencia en Argentina.
La Secretaría de Minería, EMSE y la UTN trabajan en una propuesta para el BID que busca optimizar la logística en áreas con alto potencial de exploración y producción.
El 80% del empleo en el sector deberá ser riojano y los servicios, de origen provincial, salvo excepciones. Quintela remarcó que la actividad debe beneficiar a empresas, trabajadores y al país.
El gobernador Ricardo Quintela firmó un convenio de cooperación con Trailblazer New Material Technology para impulsar inversiones responsables que generen empleo y cuiden el ambiente.
Autoridades provinciales expusieron el potencial del oeste riojano en el Congreso de Litio 2025 y remarcaron su compromiso con un modelo minero responsable y con empleo local.
La provincia dijo presente en el encuentro organizado por Women in Mining Argentina, que busca visibilizar el papel transformador de las mujeres en el sector minero.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Un trabajador de 52 años, especialista en minería y desminado, falleció en Mosconi cuando manipulaba un booster sísmico durante sus tareas laborales. Investigan las circunstancias del accidente.
A través de la capacitación “De la mina al mercado”, CAMYEN presentó la historia y el valor comercial de la piedra nacional en un programa académico binacional.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El financiamiento será destinado a mejorar rutas claves del Corredor Bioceánico. En paralelo, el cuerpo legislativo pidió a los legisladores nacionales que gestionen la declaración de emergencia vial.