
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
Con cuatro operaciones activas y doce en exploración, la provincia se proyecta hacia un crecimiento sostenido del sector minero, priorizando la sustentabilidad y la integración con el ecosistema productivo.
La Rioja23/05/2025Con una participación activa y una agenda estratégica durante Arminera 2025, La Rioja reafirmó su compromiso con el desarrollo minero sostenible y la articulación institucional a nivel federal e internacional. La feria, que se desarrolló del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural, volvió a ser el punto de encuentro más relevante del sector minero argentino, y la provincia aprovechó el espacio para consolidar su posicionamiento dentro del mapa de la minería nacional.
A través del Ministerio de Trabajo, Empleo, Industria y Minería, La Rioja presentó sus avances en materia minera y fortaleció vínculos con empresas, proveedores, otras provincias y organismos especializados, promoviendo su visión de una minería con impacto positivo en el empleo, la industria local y el ambiente.
“Estamos muy contentos. La Rioja, al igual que otras provincias mineras del país, participó de esta exposición que hoy se consolida como la más importante de Argentina”, señaló el ministro Federico Bazán, destacando el rol clave del evento como plataforma de encuentro entre el sector público y privado.
La presencia riojana en Arminera fue respaldada por una política minera con fuerte impulso gubernamental, articulada con acciones para fomentar la sustentabilidad, el desarrollo de proveedores locales y la capacitación técnica. Según Bazán, “la presencia de nuestra provincia es una muestra clara de la voluntad política del gobernador y de todo un equipo de trabajo que impulsa el crecimiento de la actividad con responsabilidad ambiental, visión estratégica y compromiso social. Entendemos a la minería como una gran generadora de oportunidades de trabajo para nuestra gente”.
Durante las tres jornadas, la delegación provincial mantuvo múltiples reuniones institucionales que sirvieron para intercambiar experiencias y evaluar posibles alianzas. “Estos espacios permiten vincularnos con otras jurisdicciones que tienen más trayectoria en la actividad minera, lo que nos da la posibilidad de aprender de sus experiencias, evitar errores y adoptar sus mejores prácticas, siempre con el objetivo de lograr un desarrollo minero sostenible y eficiente en La Rioja”, añadió el ministro.
En la actualidad, la provincia cuenta con cuatro proyectos productivos y una docena más en fase de exploración, lo que refleja un escenario de expansión y consolidación de su matriz minera. Con vistas al futuro, el gobierno provincial busca fortalecer las inversiones vigentes y atraer nuevos actores que impulsen la economía local.
“Aspiramos a que los proyectos existentes continúen creciendo en inversión, porque eso significa más empleo directo e indirecto. Queremos seguir consolidando el desarrollo minero en La Rioja con una mirada integral y responsable”, concluyó Bazán.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
El gobernador Ricardo Quintela recibió a representantes de la UE que expresaron su interés en proyectos mineros, energías y producción agrícola local.
El Gobierno provincial recibió a Greenko, líder mundial en energías renovables, que ya opera en Catamarca y evalúa ampliar su presencia en Argentina.
La Secretaría de Minería, EMSE y la UTN trabajan en una propuesta para el BID que busca optimizar la logística en áreas con alto potencial de exploración y producción.
El 80% del empleo en el sector deberá ser riojano y los servicios, de origen provincial, salvo excepciones. Quintela remarcó que la actividad debe beneficiar a empresas, trabajadores y al país.
El gobernador Ricardo Quintela firmó un convenio de cooperación con Trailblazer New Material Technology para impulsar inversiones responsables que generen empleo y cuiden el ambiente.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.