
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
Según informó la agencia de noticias Reuters, la empresa conjunta formada entre BHP y Lundin Mining proyecta poner sus yacimientos de cobre sanjuaninos en cinco años.
San Juan22/05/2025La joint venture Vicuña Corp., formada a partir de una alianza entre la australiana BHP, la minera más grande del mundo, y la canadiense Lundin Mining, proyecta que sus dos grandes yacimientos sanjuaninos, Josemaría y Filo del Sol, entren en producción hacia el año 2030. Según declaraciones exclusivas brindadas por el director de la firma en Argentina, José Morea, a la agencia Reuters durante el segundo día de ArMinera 2025, el principal evento minero del país.
El plan de trabajo que quiere llevar adelante la compañía tiene entre sus metas, presentar un reporte técnico integral en 2026 al directorio, donde se definirá con precisión la fecha de inicio operativo y la vida útil de ambos proyectos. Según Morea, los plazos de construcción estándar para iniciativas de esta envergadura son de aproximadamente tres años, lo que hace inviable anticipar su puesta en marcha antes del fin de la década.
La conformación de de esta empresa conjunta fue oficializada en enero de estge año, supuso una inversión conjunta estimada de 5.000 millones de dólares. Vicuña Corp. representa uno de los mayores desarrollos cupríferos del mundo, que podrían transformarse en proyectos de clase mundial. Tanto Josemaría como Filo del Sol se ubican en la zona estratégica de Distrito Vicuña, en la provincia de San Juan, muy cercanos a la frontera con Chile. Ambos yacimientos alimentarán una única planta de procesamiento ubicada en Josemaría.
Además de confirmar el horizonte de producción, Morea subrayó que este año la empresa planea invertir 400 millones de dólares en Argentina, duplicando lo ejecutado en 2023, y alcanzar así una inversión acumulada de más de 1.000 millones desde 2003. En ese contexto, remarcó la importancia del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) impulsado por el gobierno argentino: “Sin el RIGI, Vicuña no existiría”, afirmó con contundencia.
“Creemos que vamos a estar en condiciones de presentar una aplicación fuerte, sólida y sostenible a largo plazo al RIGI dentro de la ventana disponible. Solo en igualdad de condiciones con otras jurisdicciones como Chile y Perú, se hace posible una inversión de esta magnitud”, añadió a Reuters.
Josemaría se encuentra a 4.230 metros sobre el nivel del mar en estado de preconstrucción, mientras que Filo del Sol, con recursos de oro, cobre y plata, continúa en etapa exploratoria. Ambos están separados por apenas 11 kilómetros y, una vez en marcha, permitirán a Argentina retomar la producción de cobre, interrumpida desde el cierre de la mina Alumbrera en 2018.
El 4 de mayo pasado, Vicuña Corp. publicó una nueva estimación de recursos minerales que posiciona a Josemaría y Filo del Sol como uno de los mayores depósitos integrados de metales del planeta. En total, contienen 13 millones de toneladas (Mt) de cobre medido y 25 Mt inferidos, además de 32 millones de onzas (Moz) de oro medido, 49 Moz inferidos, y 659 Moz de plata medidos, junto a 808 Moz inferidos.
Este volumen proyectado coloca a la Argentina en la antesala de convertirse nuevamente en un actor relevante del mercado cuprífero mundial, en un contexto global marcado por la transición energética y la creciente demanda de minerales estratégicos.
Con esta apuesta, Vicuña Corp. no solo acelera el desarrollo del cobre argentino, sino que también fortalece la imagen del país como destino confiable para grandes inversiones mineras, en un escenario cada vez más competitivo a nivel global.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Con una flota de 180 vehículos y servicios terrestres y aéreos, la cooperativa busca revolucionar el transporte minero en la Puna y generar oportunidades locales.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.
La australiana Unico Silver avanza con un ambicioso programa de perforación en el Macizo del Deseado, consolidando a la provincia como epicentro de la minería de plata y oro en Argentina.
Con financiamiento propio, el Gobierno de Río Negro implementa capacitaciones, entrega de maquinarias y asistencia a cooperativas para fortalecer el desarrollo productivo local.
Argentina se encamina a un año histórico en la producción de hidrocarburos. El petróleo alcanzaría el nivel más alto del siglo y el gas marcaría un máximo absoluto en la historia nacional.