
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










La exposición Arminera 2025 está en marcha en La Rural, Palermo, y reúne lo mejor de la industria extractiva nacional e internacional. Desde maquinaria pesada hasta servicios para minería, petróleo, gas, prospección y logística.
Argentina21/05/2025
Salta Mining
















La exposición Arminera 2025 está en marcha en La Rural, Palermo, y reúne lo mejor de la industria extractiva nacional e internacional. Desde maquinaria pesada hasta servicios para minería, petróleo, gas, prospección y logística, todo el ecosistema del sector se da cita en esta importante muestra que se extenderá hasta pasado mañana.






Entre los grandes atractivos de esta edición, se destacan los camiones extrapesados y vehículos off-road, que marcan presencia como emblemas de las marcas automotrices y empresas proveedoras de equipamiento industrial. Equipos imponentes y tecnología de última generación ocupan tanto los tres pabellones cerrados como el área descubierta, donde se lucen las unidades de mayor porte.

Federico Ojanguren, Gerente General, destacó el compromiso de Volkswagen con la industria extractiva y su capacidad para ofrecer productos innovadores y confiables.
🔹 VW Constellation 33.460 6x4: Camión extrapesado off-road con motor MAN D26 de 460 CV y caja Traxon de 12 velocidades. Ideal para transporte fuera de ruta, con capacidad de tracción de hasta 125.000 kg y diseño reforzado para terrenos extremos.
🔹 VW Meteor 29.520 6x4: El modelo más potente de la marca (520 CV), pensado para transporte de media y larga distancia en industrias como la minera y petrolera. Incluye ESP, aptitud para bitren y suspensión adaptable.
🔹 VW Delivery 11.180 4x4: Compacto, versátil y robusto, con tracción 4x2 conmutable a 4x4. Equipado para todo tipo de terreno, combina la agilidad de una pick-up con la capacidad de carga de un camión.

La compañía sueca muestra un camión de la gama off-road y un motor para generación de energía. Un camión Super G500 6×4 XT y un motor OC 16 071A se lucen en los stands. La línea Super, presentada en nuestro país en 2024, posee un tren motriz que garantiza un piso de 8% de ahorro de combustible. Además, en lo que ha servicios se refiere, uno de los más característicos de la marca del Griffin para el sector son los denominados “CWS”. Estos talleres in situ se montan en las instalaciones de las operaciones mineras, para que puedan disponer 24/7 de técnicos profesionales propios, herramental y repuestos originales.
Scania Credit Argentina está presente con una propuesta de financiación y tasas preferenciales en distintos modelos de camiones Super XT, especificados para la actividad minera, a los que podrán acceder todos los clientes que se acerquen al stand.





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

















Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.

El Gobernador participó del panel Federalismo Productivo en la 31° Conferencia Industrial Argentina, donde exigió, además, controles estrictos a las importaciones.

La instalación que impulsa Grupo Nioi en Olacapato permitirá reducir costos logísticos y asegurar un suministro especializado para proyectos de litio, oro y metales en la región.

El director de COMTEC analiza el rol de la tecnología, la estabilidad de servicio y la competitividad del país en un sector donde la eficiencia depende cada vez más de datos y estabilidad operativa.

La Gerente de Contreras, analizó el momento bisagra que vive Salta y como la empresa apuesta por el desarrollo del talento local, la articulación público-privada y una visión de competitividad basada en el asociativismo.

El Country Manager de M3 Argentina, ofreció una lectura estratégica del nuevo ciclo minero que atraviesa el país y advirtió que será un gran desafío desarrollar capital humano capaz de sostener estándares globales.

La empresa de medicina laboral, desembarcó en Salta y expuso los principales factores que afectan la salud de los trabajadores mineros y cómo su enfoque basado en prevención primaria con inteligencia artificial.

El Municipio viene impulsando un profundo proceso de transformación urbana, logística, formativa y administrativa para posicionar a la capital provincial como el centro neurálgico de servicios mineros.



