Lindero está casi lista para convertirse en la primera mina híbrida en funcionar en la Puna argentina

Mina Lindero está finalizando la construcción de una planta fotovoltaica de 6MW que le brindará energía limpia, menor huella de carbono y 40% de ahorro en combustible para una minería sustentable.

Salta16/05/2025Salta MiningSalta Mining
Captura de pantalla 2025-05-16 103005

En un hecho sin precedentes para la minería argentina, la Mina Lindero, operada por Mansfield Minera SA -subsidiaria de Fortuna Mining-, se encamina a convertirse en la primera mina híbrida en funcionamiento en plena Puna salteña, gracias a la instalación de una planta de generación fotovoltaica de última tecnología para abastecer las operaciones industriales, que se iniciaron en 2020. La obra, desarrollada por la empresa argentina Secco, permitirá que el yacimiento funcione durante las horas del día con energía solar, reduciendo en un 40% el consumo anual de combustible y marcando un paso clave en la transición energética del sector.

Ubicada a 3.800 metros sobre el nivel del mar, esta nueva planta contará con una potencia instalada de 6.55 MWp y estará equipada con 10.200 paneles solares bifaciales. A su vez, incorpora un avanzado sistema de almacenamiento con baterías de Litio-Ion de 11,7 MWh, diseñadas especialmente para operar en condiciones extremas de altitud y temperatura. Este sistema no solo abastecerá de energía limpia durante el día, sino que también almacenará excedentes para ser utilizados en momentos de mayor demanda, aportando eficiencia, autonomía y confiabilidad al sistema energético de la mina.

“Ya casi lista, LINDERO: la primera mina híbrida en funcionar en la Puna argentina. Durante el día funcionando con energía Solar. Ahorrando un 40% de combustible anual, menos transporte, menos camiones cisternas, y reduciendo la huella de carbono de la operación”, celebró Facundo Huidobro, gerente de Relaciones Institucionales de Mansfield Minera SA, en su cuenta de LinkedIn. Sus palabras reflejan el entusiasmo del sector frente a un cambio de paradigma que combina desarrollo productivo y compromiso ambiental.

La incorporación de energía renovable al sistema, hasta ahora totalmente abastecido por una central térmica, significa un paso firme hacia la descarbonización de las operaciones mineras. Esta transformación no solo impacta positivamente en términos ambientales —disminuyendo drásticamente las emisiones de CO₂—, sino que también representa una mejora en la logística general, al reducir la necesidad de transporte de combustibles fósiles en una de las regiones más desafiantes del país.

Secco, la empresa a cargo del proyecto, es un referente argentino en soluciones energéticas con más de 80 años de trayectoria. Actualmente opera en el país y en el exterior con más de 1.500 MW de generación instalada y 225.000 HP en compresión de gas, distribuidos en más de 200 plantas. Su participación en este proyecto refuerza su perfil como actor clave en el desarrollo de infraestructura sustentable para la industria minera.

Con este avance, Mina Lindero no solo se posiciona a la vanguardia en eficiencia energética, sino que también marca un antes y un después en el uso de fuentes limpias en minería de altura. En tiempos donde la sostenibilidad dejó de ser una opción para convertirse en un imperativo, esta iniciativa demuestra que es posible conjugar productividad, tecnología y cuidado ambiental en uno de los sectores más estratégicos para el futuro de la Argentina. 
 
 Sobre Lindero

Fortuna adquirió este proyecto en etapa de desarrollo completamente autorizado en julio de 2016 y ha logrado importantes hechos desde entonces. Después de optimizar el Estudio de Factibilidad en el transcurso del año siguiente, en septiembre de 2017, se tomó la decisión de construir la mina. Las actividades de movimiento de tierras a gran escala comenzaron en 2018, y el 20 de octubre de 2020 marcó un hito significativo con la primera colada de oro en la mina. En 2022, la Mina Lindero produjo un impresionante total de 118,418 onzas de oro.

La Mina Lindero, que se encuentra en la región fría y seca de la Puna argentina, a una altitud de 3,500 a 4,000 metros sobre el nivel del mar, ha demostrado ser una contribución valiosa al desarrollo sostenible en la zona de Tolar Grande. En el año 2022, la mina empleó a 175 miembros de la comunidad y colaboró con 12 proveedores de las comunidades locales, fortaleciendo los lazos con la población local.
 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.