
En la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la minera fue premiada por ofrecer salas acondicionadas en Salta y Salar Ratones, garantizando privacidad e higiene.
Los resultados de esta fase se utilizaron para definir objetivos de perforación de alta prioridad para la Fase 2, que se espera comience en el segundo trimestre de 2025.
Salta14/05/2025Argenta Silver Corp. ha finalizado con éxito de la Fase 1 de su programa de exploración 2025 en el proyecto insignia El Quevar, ubicado en la provincia de Salta, Argentina. La Fase 1 del programa, que comenzó el 3 de enero de 2025, fue diseñada para mejorar la comprensión geológica de Quevar Sur mediante un programa sistemático de mapeo superficial, reinterpretación de testigos de perforación, muestreo geoquímico y análisis espectroscópico avanzado.
Los resultados de esta fase se utilizaron para definir objetivos de perforación de alta prioridad para la Fase 2, que se espera comience durante el segundo trimestre de 2025.
Aspectos destacados de la Fase 1:
La Fase 2 del programa de exploración está prevista para comenzar en el segundo trimestre de 2025 y se centrará en la perforación de los objetivos de mayor prioridad identificados en la Fase 1. La Compañía se encuentra actualmente finalizando la priorización de objetivos y la planificación logística.
Joaquín Marias, Director Ejecutivo de Argenta, comentó:
“La finalización de la Fase 1 marca un hito técnico importante para Argenta y sienta bases sólidas para lo que viene. A través del uso de herramientas modernas, análisis detallados y una nueva mirada sobre el proyecto, hemos construido un modelo geológico mucho más sólido. Nuestra reinterpretación ha revelado patrones y vectores de mineralización que antes no eran evidentes. Este nuevo entendimiento nos posiciona para avanzar con mayor precisión y confianza en la etapa de perforación.”
La Compañía tiene previsto perforar aproximadamente 4.000 metros en la Fase 2, con un programa estratégicamente dividido entre perforaciones de validación, perforaciones de expansión (“step-out”) y perforaciones exploratorias para probar nuevos objetivos generados a partir del modelo actualizado.
En la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la minera fue premiada por ofrecer salas acondicionadas en Salta y Salar Ratones, garantizando privacidad e higiene.
El avance simultáneo de proyectos como Posco, Mariana, Eramine y Rincón, y la llegada de alianzas estratégicas como la de Ganfeng y Lithium Argentina, la provincia se posiciona para liderar el mercado global en menos de cuatro años.
La inversión será de más de USD 2.000 millones para desarrollar la cuenca Pozuelos–Pastos Grandes en Salta. El proyecto buscará su inclusión en el RIGI, que ofrece beneficios fiscales.
Entre las carreras convocadas se encuentran: Geología, Ingeniería Industrial, Administración de Empresas, Comunicaciones Sociales, Diseño Gráfico, Periodismo, Tecnicatura en Higiene y Seguridad e Ingeniería Electromecánica.
La convocatoria para una pasantía dirigida a estudiantes de Ingeniería Civil o Electromecánica. La propuesta ofrece una asignación estímulo de $735.000 y la oportunidad de integrarse a un equipo técnico de alto nivel.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
La convocatoria para una pasantía dirigida a estudiantes de Ingeniería Civil o Electromecánica. La propuesta ofrece una asignación estímulo de $735.000 y la oportunidad de integrarse a un equipo técnico de alto nivel.
La suspensión de actividades en un yacimiento operado por el gigante CATL, debido a la falta de renovación de una licencia, disparó el valor del “oro blanco” y encendió alertas en toda la industria, incluida la Argentina.
Entre las carreras convocadas se encuentran: Geología, Ingeniería Industrial, Administración de Empresas, Comunicaciones Sociales, Diseño Gráfico, Periodismo, Tecnicatura en Higiene y Seguridad e Ingeniería Electromecánica.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras organiza una charla virtual para debatir sobre el impacto de la digitalización y las estrategias para atraer talento en el sector.
Durante diez días, expertos, vecinos y organizaciones expusieron sobre el desarrollo minero en Uspallata, con especial foco en el cuidado ambiental y la generación de empleo.
La inversión será de más de USD 2.000 millones para desarrollar la cuenca Pozuelos–Pastos Grandes en Salta. El proyecto buscará su inclusión en el RIGI, que ofrece beneficios fiscales.
La Federación Argentina de Proveedores Mineros lanzó un duro comunicado denunciando que operadoras extranjeras están desplazando a empresas locales en favor de firmas chilenas, lo que -advierten- amenaza el empleo y las economías regionales.
El avance simultáneo de proyectos como Posco, Mariana, Eramine y Rincón, y la llegada de alianzas estratégicas como la de Ganfeng y Lithium Argentina, la provincia se posiciona para liderar el mercado global en menos de cuatro años.
La Secretaría de Minería, EMSE y la UTN trabajan en una propuesta para el BID que busca optimizar la logística en áreas con alto potencial de exploración y producción.