
El gobernador Sáenz firmó un convenio con la Dirección Nacional de Vialidad para la continuidad de las obras sobre la Ruta Nacional, en el tramo que une San Antonio de los Cobres con Mina Poma.
Los resultados de esta fase se utilizaron para definir objetivos de perforación de alta prioridad para la Fase 2, que se espera comience en el segundo trimestre de 2025.
Salta14/05/2025Argenta Silver Corp. ha finalizado con éxito de la Fase 1 de su programa de exploración 2025 en el proyecto insignia El Quevar, ubicado en la provincia de Salta, Argentina. La Fase 1 del programa, que comenzó el 3 de enero de 2025, fue diseñada para mejorar la comprensión geológica de Quevar Sur mediante un programa sistemático de mapeo superficial, reinterpretación de testigos de perforación, muestreo geoquímico y análisis espectroscópico avanzado.
Los resultados de esta fase se utilizaron para definir objetivos de perforación de alta prioridad para la Fase 2, que se espera comience durante el segundo trimestre de 2025.
Aspectos destacados de la Fase 1:
La Fase 2 del programa de exploración está prevista para comenzar en el segundo trimestre de 2025 y se centrará en la perforación de los objetivos de mayor prioridad identificados en la Fase 1. La Compañía se encuentra actualmente finalizando la priorización de objetivos y la planificación logística.
Joaquín Marias, Director Ejecutivo de Argenta, comentó:
“La finalización de la Fase 1 marca un hito técnico importante para Argenta y sienta bases sólidas para lo que viene. A través del uso de herramientas modernas, análisis detallados y una nueva mirada sobre el proyecto, hemos construido un modelo geológico mucho más sólido. Nuestra reinterpretación ha revelado patrones y vectores de mineralización que antes no eran evidentes. Este nuevo entendimiento nos posiciona para avanzar con mayor precisión y confianza en la etapa de perforación.”
La Compañía tiene previsto perforar aproximadamente 4.000 metros en la Fase 2, con un programa estratégicamente dividido entre perforaciones de validación, perforaciones de expansión (“step-out”) y perforaciones exploratorias para probar nuevos objetivos generados a partir del modelo actualizado.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con la Dirección Nacional de Vialidad para la continuidad de las obras sobre la Ruta Nacional, en el tramo que une San Antonio de los Cobres con Mina Poma.
La iniciativa forma parte del compromiso de la empresa de abrir sus puertas a la comunidad y generar oportunidades de acercamiento entre GVH y la educación técnica.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
Estudiantes de San Antonio de los Cobres dialogaron con expertos y legisladores sobre el futuro minero de Salta y su impacto ambiental, social y laboral.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
El pozo JDD017-25 arrojó una intersección de 90 metros con una ley de 144 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente, a partir de solo 10 metros de profundidad.
La iniciativa forma parte del compromiso de la empresa de abrir sus puertas a la comunidad y generar oportunidades de acercamiento entre GVH y la educación técnica.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con la Dirección Nacional de Vialidad para la continuidad de las obras sobre la Ruta Nacional, en el tramo que une San Antonio de los Cobres con Mina Poma.