
En el Día Nacional de la Industria, la provincia destaca la articulación entre Estado, empresas y municipios para consolidar un modelo productivo con eje en los proyectos mineros y el agregado de valor.
Los resultados de esta fase se utilizaron para definir objetivos de perforación de alta prioridad para la Fase 2, que se espera comience en el segundo trimestre de 2025.
Salta14/05/2025Argenta Silver Corp. ha finalizado con éxito de la Fase 1 de su programa de exploración 2025 en el proyecto insignia El Quevar, ubicado en la provincia de Salta, Argentina. La Fase 1 del programa, que comenzó el 3 de enero de 2025, fue diseñada para mejorar la comprensión geológica de Quevar Sur mediante un programa sistemático de mapeo superficial, reinterpretación de testigos de perforación, muestreo geoquímico y análisis espectroscópico avanzado.
Los resultados de esta fase se utilizaron para definir objetivos de perforación de alta prioridad para la Fase 2, que se espera comience durante el segundo trimestre de 2025.
Aspectos destacados de la Fase 1:
La Fase 2 del programa de exploración está prevista para comenzar en el segundo trimestre de 2025 y se centrará en la perforación de los objetivos de mayor prioridad identificados en la Fase 1. La Compañía se encuentra actualmente finalizando la priorización de objetivos y la planificación logística.
Joaquín Marias, Director Ejecutivo de Argenta, comentó:
“La finalización de la Fase 1 marca un hito técnico importante para Argenta y sienta bases sólidas para lo que viene. A través del uso de herramientas modernas, análisis detallados y una nueva mirada sobre el proyecto, hemos construido un modelo geológico mucho más sólido. Nuestra reinterpretación ha revelado patrones y vectores de mineralización que antes no eran evidentes. Este nuevo entendimiento nos posiciona para avanzar con mayor precisión y confianza en la etapa de perforación.”
La Compañía tiene previsto perforar aproximadamente 4.000 metros en la Fase 2, con un programa estratégicamente dividido entre perforaciones de validación, perforaciones de expansión (“step-out”) y perforaciones exploratorias para probar nuevos objetivos generados a partir del modelo actualizado.
En el Día Nacional de la Industria, la provincia destaca la articulación entre Estado, empresas y municipios para consolidar un modelo productivo con eje en los proyectos mineros y el agregado de valor.
POSCO Argentina recibió a estudiantes de electromecánica para acercarlos a la realidad de la industria minera y destacar la importancia de la seguridad, la innovación y la inclusión de mujeres en el sector.
El 3 y 4 de septiembre la Usina Cultural reunirá a referentes públicos, académicos y empresariales para debatir sobre los desafíos energéticos que impone el crecimiento del sector en la región.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
El 3 y 4 de septiembre la Usina Cultural reunirá a referentes públicos, académicos y empresariales para debatir sobre los desafíos energéticos que impone el crecimiento del sector en la región.
Más de 800 industriales y autoridades se reunirán hoy por el día del sector.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros.
Salta Mining consultó a la empresa GeoReferenciados para conocer más en detalle cómo funciona este servicio y cuáles son sus principales beneficios.
En el Día Nacional de la Industria, la provincia destaca la articulación entre Estado, empresas y municipios para consolidar un modelo productivo con eje en los proyectos mineros y el agregado de valor.
Durante tres días, equipos especializados recorrieron sectores clave del proyecto minero para garantizar el cumplimiento de los estándares ambientales.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.