
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
Más de 200 estudiantes participaron de una jornada educativa junto al Ministerio de Educación y el Consejo Provincial de Mujeres, con foco en la prevención de violencias y el desarrollo de proyectos de vida.
Jujuy14/05/2025Más de 200 estudiantes de escuelas secundarias de la región puneña participaron de una jornada educativa centrada en el cuidado, la prevención de violencias y la construcción de proyectos de vida. La actividad, realizada el pasado 24 de abril en la localidad de Susques, fue organizada de manera conjunta por EXAR, el Ministerio de Educación de la provincia de Jujuy y el Consejo Provincial de Mujeres.
El encuentro, titulado “Pensar la escuela desde la pedagogía del cuidado”, estuvo dirigido a alumnos y docentes de 4°, 5° y 6° año de establecimientos secundarios de las comunidades de Huancar, Puesto Sey, Pastos Chicos, Olaroz Chico, Susques, El Toro y Catua. A través de dinámicas participativas, juegos y charlas, se abordaron temas vinculados al cuidado emocional, la prevención de violencias y la proyección personal en contextos comunitarios.
“Esta iniciativa que inició en el 2024, a partir de la propuesta de EXAR, para trabajar con los jóvenes de las siete comunidades de su influencia, nos permitió dialogar sobre sus perspectivas hacia el futuro y temas vinculados al cuidado, brindándole la información necesaria para potenciar sus necesidades y brindándoles herramientas para que trabajen en el diseño de sus proyectos de vida en la región y hacia el futuro”, expresó Claudia López, licenciada en Trabajo Social del Departamento de Apoyo Institucional del Ministerio de Educación de Jujuy.
La jornada también contó con la presencia de directivos escolares y referentes comunales, lo que permitió una mirada integral sobre el rol de la escuela en la formación de ciudadanos comprometidos. En este sentido, Franco Dorado, Director Provincial de Políticas Culturales y Comunicación del Consejo Provincial de Mujeres, Igualdad de Género y el Respeto a las Diversidades, sostuvo: “El mensaje que tuvimos en esta jornada de intenso trabajo con los jóvenes ha sido que a través del diálogo y el trabajo articulado e interinstitucional, en alianza con el sector público, privado y comunidad, podemos lograr una sociedad más igualitaria, sin violencia y sin discriminación, procurando así el cambio cultural por el que tanto trabajamos.”
EXAR reafirma así su compromiso con la educación, la equidad y la promoción de espacios de formación para los jóvenes de su zona de influencia, apostando a una minería con impacto social positivo, que construya puentes entre el presente y el futuro de las comunidades jujeñas.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
La australiana Unico Silver avanza con un ambicioso programa de perforación en el Macizo del Deseado, consolidando a la provincia como epicentro de la minería de plata y oro en Argentina.
Argentina se encamina a un año histórico en la producción de hidrocarburos. El petróleo alcanzaría el nivel más alto del siglo y el gas marcaría un máximo absoluto en la historia nacional.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
La iniciativa Ideas en Transformación seleccionó propuestas innovadoras en energía solar, tecnología, gastronomía y diseño, con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local.
La compañía destacó su sistema off grid, el más grande de la minería argentina, con 120 MWp de capacidad y la posibilidad de ampliarse a 150 MWp.