
Jujuy impulsa una agenda conjunta para fortalecer la formación y el empleo minero
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
Más de 200 estudiantes participaron de una jornada educativa junto al Ministerio de Educación y el Consejo Provincial de Mujeres, con foco en la prevención de violencias y el desarrollo de proyectos de vida.
Jujuy14/05/2025Más de 200 estudiantes de escuelas secundarias de la región puneña participaron de una jornada educativa centrada en el cuidado, la prevención de violencias y la construcción de proyectos de vida. La actividad, realizada el pasado 24 de abril en la localidad de Susques, fue organizada de manera conjunta por EXAR, el Ministerio de Educación de la provincia de Jujuy y el Consejo Provincial de Mujeres.
El encuentro, titulado “Pensar la escuela desde la pedagogía del cuidado”, estuvo dirigido a alumnos y docentes de 4°, 5° y 6° año de establecimientos secundarios de las comunidades de Huancar, Puesto Sey, Pastos Chicos, Olaroz Chico, Susques, El Toro y Catua. A través de dinámicas participativas, juegos y charlas, se abordaron temas vinculados al cuidado emocional, la prevención de violencias y la proyección personal en contextos comunitarios.
“Esta iniciativa que inició en el 2024, a partir de la propuesta de EXAR, para trabajar con los jóvenes de las siete comunidades de su influencia, nos permitió dialogar sobre sus perspectivas hacia el futuro y temas vinculados al cuidado, brindándole la información necesaria para potenciar sus necesidades y brindándoles herramientas para que trabajen en el diseño de sus proyectos de vida en la región y hacia el futuro”, expresó Claudia López, licenciada en Trabajo Social del Departamento de Apoyo Institucional del Ministerio de Educación de Jujuy.
La jornada también contó con la presencia de directivos escolares y referentes comunales, lo que permitió una mirada integral sobre el rol de la escuela en la formación de ciudadanos comprometidos. En este sentido, Franco Dorado, Director Provincial de Políticas Culturales y Comunicación del Consejo Provincial de Mujeres, Igualdad de Género y el Respeto a las Diversidades, sostuvo: “El mensaje que tuvimos en esta jornada de intenso trabajo con los jóvenes ha sido que a través del diálogo y el trabajo articulado e interinstitucional, en alianza con el sector público, privado y comunidad, podemos lograr una sociedad más igualitaria, sin violencia y sin discriminación, procurando así el cambio cultural por el que tanto trabajamos.”
EXAR reafirma así su compromiso con la educación, la equidad y la promoción de espacios de formación para los jóvenes de su zona de influencia, apostando a una minería con impacto social positivo, que construya puentes entre el presente y el futuro de las comunidades jujeñas.
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
Sadir destacó la inversión provincial y la cooperación con el BID para impulsar infraestructura, conectividad y desarrollo económico regional.
Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.
La Cámara Minera de Jujuy llevó al Seminario del Litio una propuesta para fortalecer cadenas locales, modernizar la infraestructura y consolidar una visión federal del desarrollo.
Dirigida a ingenieros, geólogos y técnicos del sector, la diplomatura profundiza en los procesos operativos y en la gestión sustentable de la minería.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.
Ubicada en Calingasta, la operación sanjuanina vuelve a producir oro y plata tras la actualización técnica del proyecto, consolidando a la empresa como un actor minero binacional con operaciones en Argentina y Chile.
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.
a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.