
Jujuy impulsa una agenda conjunta para fortalecer la formación y el empleo minero
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
La empresa minera apoyó la 41ª edición de la JoSEII, un evento nacional que conecta a estudiantes, profesionales y empresas para fortalecer la industria local a través de la innovación y el conocimiento técnico.
Jujuy13/05/2025La empresa EXAR volvió a demostrar su compromiso con la formación técnica y profesional, al respaldar activamente la 41ª edición de la Jornada Simultánea de Estudiantes de Ingeniería Industrial (JoSEII), un encuentro que reunió a futuros ingenieros y referentes del sector industrial en la provincia de Jujuy.
Organizado por la Asociación Argentina de Estudiantes de Ingeniería Industrial (AArEII), el evento fue acogido este año por la Facultad de Ingeniería de Jujuy y se convirtió en una plataforma de intercambio donde la educación, la industria y la innovación se encontraron en un mismo espacio.
Durante cinco días, los participantes accedieron a conferencias magistrales, recorridas técnicas por industrias locales, talleres y competencias, con el propósito de abordar desafíos reales del ámbito productivo y generar propuestas que fortalezcan el desarrollo regional.
“Este tipo de encuentros permite conectar a estudiantes, profesionales y empresas, generando un espacio único para potenciar el conocimiento y las capacidades de los futuros líderes del sector industrial”, señalaron desde la organización.
EXAR acompañó activamente la jornada y su participación en eventos como la JoSEII no solo refleja una política empresarial de responsabilidad social, sino que consolida la articulación entre el ámbito académico y el sector industrial, una sinergia clave para enfrentar los desafíos productivos del presente y del futuro en el norte argentino.
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
Sadir destacó la inversión provincial y la cooperación con el BID para impulsar infraestructura, conectividad y desarrollo económico regional.
Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.
La Cámara Minera de Jujuy llevó al Seminario del Litio una propuesta para fortalecer cadenas locales, modernizar la infraestructura y consolidar una visión federal del desarrollo.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.
La ceremonia, que será este miércoles en el recinto de la Legislatura provincial, destacará la trayectoria y los aportes realizados por el reconocido geólogo a lo largo de su carrera.
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.
a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.