
Capacitación vial en la Puna: más mujeres fortalecen sus conocimientos de conducción
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
Salta08/05/2025El Gobierno de Salta promulgó el Decreto N° 244/25, que crea un régimen promocional transitorio para las tasas retributivas de servicios aplicables a trámites mineros, con el objetivo de reactivar la competitividad del sector y promover inversiones genuinas en la provincia. Este régimen estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026, con la posibilidad de prorrogar su aplicación por un año.
El Decreto establece una reducción significativa en las tasas aplicables a una amplia gama de trámites, tales como permisos de cateo, manifestaciones de descubrimiento, concesiones mineras, servidumbres y registros.
Entre los cambios más relevantes, se destacan las nuevas cantidades de unidades tributarias (UT) para trámites clave: la solicitud de concesión de permisos de cateo y la manifestación de descubrimiento de minas se fijaron en 51.500 UT; mientras que el registro de inscripciones en los Registros Mineros y los certificados expedidos por la Secretaría de Minería y Energía quedaron en 90 UT.
Con esta disposición, el Gobierno provincial busca aliviar las cargas económicas que enfrentan las empresas mineras, estimulando el desarrollo de proyectos y desalentando prácticas especulativas que puedan paralizar la actividad. Además, esta iniciativa se alinea con la política del gobernador Gustavo Sáenz de fortalecer a Salta como un destino confiable y competitivo para la producción minera, destacando el rol estratégico de la actividad como motor de desarrollo económico, social y ambiental.
La medida responde a un contexto internacional marcado por la baja en los precios del litio, debido al aumento de la oferta y la moderación de la demanda global, lo que ha impactado significativamente en el sector minero de la provincia.
El régimen promocional transitorio fue diseñado en diálogo con los principales actores de la industria minera, incluidas cámaras empresariales, productores y exploradores, garantizando un enfoque integral y equilibrado para las necesidades del sector.
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
La provincia norteña lideró el encuentro federal donde se debatieron normativas de cierre de minas, vínculos con comunidades originarias y la distribución de fondos mineros.
Los deshielos en el kilómetro 219 mantiene la calzada inestable. Se ejecutaron trabajos provisorios, pero el terreno sigue con baja resistencia y representa un riesgo, sobre todo para vehículos pesados.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
El plan contempla una fase inicial de 10 pozos y 6.000 metros de sondaje y se espera que los primeros resultados de perforación estén disponibles en el primer trimestre de 2026.
AbraSilver intercepta amplios intervalos de oro en Oculto East y extensos intervalos de plata en JAC en seis pozos de perforación correspondientes al programa de exploración Fase V.
La administración de Donald Trump, con una mirada estratégica, financiará y tendrá acciones en el proyecto de litio de Lithium Americas, quién asegura USD 435 millones de inversión.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
En el IV Congreso Internacional de Muestreo y Control de Calidad 2025, se abordarán temas clave sobre el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de muestreo y control de calidad en la minería.
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.
El gobernador de Jujuy participó en el Seminario Internacional del Litio y requirió mayores inversiones en energía, conectividad y rutas estratégicas para fortalecer la industria.