
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
Es una fecha que nos invita a reflexionar sobre la trascendencia de esta actividad para el desarrollo económico y social de nuestra región y del país.
Argentina07/05/2025Hoy, 7 de mayo, celebramos el Día de la Minería, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la trascendencia de esta actividad para el desarrollo económico y social de nuestra región y del país.
La conmemoración de este día nos remonta a 1813, cuando la Asamblea Constituyente sancionó la primera Ley de Fomento Minero. Aquel hito marcó el inicio de un camino que, con sus desafíos y oportunidades, ha contribuido significativamente al crecimiento del país.
La minería argentina abarca una vasta gama de actividades, desde la extracción de minerales metalíferos y no metalíferos hasta la producción de rocas de aplicación. Cada uno de estos eslabones, desde los trabajadores en los yacimientos hasta los técnicos, geólogos, empresarios y proveedores, desempeña un papel fundamental en la cadena de valor. Su labor diaria impulsa la economía regional, genera empleo y provee materias primas esenciales para diversas industrias y hacen posible la vida moderna, tal cual la conocemos.
Es innegable que la actividad minera evolucionó considerablemente a lo largo de los años. Hoy, la innovación tecnológica y las prácticas de sostenibilidad son pilares fundamentales para un desarrollo responsable. La búsqueda constante de procesos más eficientes y con menor impacto ambiental es una prioridad para el sector.
En este día, desde Salta Mining ponemos en valor el compromiso de quienes integran la actividad minera en sus diferentes niveles. Su dedicación y profesionalismo son cruciales para el presente y futuro de esta industria. La minería argentina tiene un potencial significativo para seguir contribuyendo al progreso del país, siempre bajo un marco de respeto por el ambiente y las comunidades.
Saludamos a todos los que forman parte de este importante sector en su día, reconociendo su esfuerzo y su aporte al desarrollo de Argentina.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
Se trata del mayor hallazgo de cobre de los últimos 30 años. Según expertos, dicha iniciativa podría generar exportaciones anuales por hasta 12.000 millones de dólares, triplicando los niveles actuales.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
Más de 260 empresas de Iglesia, Jáchal y Guandacol participaron en el encuentro con oferentes del servicio de alimentación, limpieza y hotelería, en una instancia clave para fortalecer la cadena de valor regional.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.