
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










Es una fecha que nos invita a reflexionar sobre la trascendencia de esta actividad para el desarrollo económico y social de nuestra región y del país.
Argentina07/05/2025
Salta Mining
















Hoy, 7 de mayo, celebramos el Día de la Minería, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la trascendencia de esta actividad para el desarrollo económico y social de nuestra región y del país.






La conmemoración de este día nos remonta a 1813, cuando la Asamblea Constituyente sancionó la primera Ley de Fomento Minero. Aquel hito marcó el inicio de un camino que, con sus desafíos y oportunidades, ha contribuido significativamente al crecimiento del país.
La minería argentina abarca una vasta gama de actividades, desde la extracción de minerales metalíferos y no metalíferos hasta la producción de rocas de aplicación. Cada uno de estos eslabones, desde los trabajadores en los yacimientos hasta los técnicos, geólogos, empresarios y proveedores, desempeña un papel fundamental en la cadena de valor. Su labor diaria impulsa la economía regional, genera empleo y provee materias primas esenciales para diversas industrias y hacen posible la vida moderna, tal cual la conocemos.
Es innegable que la actividad minera evolucionó considerablemente a lo largo de los años. Hoy, la innovación tecnológica y las prácticas de sostenibilidad son pilares fundamentales para un desarrollo responsable. La búsqueda constante de procesos más eficientes y con menor impacto ambiental es una prioridad para el sector.
En este día, desde Salta Mining ponemos en valor el compromiso de quienes integran la actividad minera en sus diferentes niveles. Su dedicación y profesionalismo son cruciales para el presente y futuro de esta industria. La minería argentina tiene un potencial significativo para seguir contribuyendo al progreso del país, siempre bajo un marco de respeto por el ambiente y las comunidades.
Saludamos a todos los que forman parte de este importante sector en su día, reconociendo su esfuerzo y su aporte al desarrollo de Argentina.





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.











Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Nicolás Hissa, joven salteño y pieza clave de Servinoa, contó cómo vive su experiencia en el mundo de la industria minera.

El Gobierno provincial busca consolidar el vínculo con Tibet Summit Resources y promover la llegada de productos salteños al mercado asiático.

Uno de los fundadores de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA), recordó los inicios de la institución y su papel en la consolidación del desarrollo minero en la provincia.

Con una convocatoria que superó todas las expectativas, más de 120 jóvenes empresarios salteños y de todo el NOA, emprendedores y pymes participaron en “Conectando con la Minería”.

Con proyectos en expansión, inversiones en marcha y una red de proveedores que se fortalece, Salta es protagonista del desarrollo nacional. El desafío no es solo crecer, sino hacerlo con equilibrio, presencia estatal y licencia social.

Referentes de la Comunidad Kolla Andina realizaron una capacitación en manejo de máquinas viales y de operación segura de retroexcavadora e hidrogrúa.

La jornada reunirá expertos nacionales e internacionales para debatir los desafíos de una industria minera responsable en la provincia.

Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.



