
Catamarca controla que mineras cumplan con empleo local y proveedores de la región
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
El evento se realizará el 28 de mayo y busca fortalecer la cadena de valor minera, generar negocios y conmemorar el Día del Proveedor Minero.
Catamarca02/05/2025El próximo 28 de mayo a las 12, en el Club Médico de Catamarca, se celebrará el Primer Encuentro de Proveedores Mineros, una iniciativa impulsada por CapproMin y Casemica & ER que reunirá a actores clave del ecosistema minero con el objetivo de consolidar relaciones comerciales, impulsar el desarrollo local y visibilizar el papel estratégico de los proveedores en la industria.
La jornada, que coincide con el Día del Proveedor Minero, contará con la participación de empresas mineras, economistas, autoridades provinciales y entidades financieras, ofreciendo un espacio propicio para el networking, la presentación de servicios y la planificación de nuevas oportunidades de negocios.
El encuentro representa un paso importante para el fortalecimiento del entramado productivo local. Catamarca tiene mucho para ofrecer a la minería y este tipo de espacios permiten generar vínculos duraderos y estrategias conjuntas con los principales actores del sector.
Durante el evento habrá catering de primer nivel, cobertura profesional con fotografía y drones, publicidad para los participantes y la posibilidad de instalar stands comerciales de hasta 6x6 metros. La inscripción tiene un valor de $30.000 y se debe confirmar asistencia hasta el 20 de mayo escribiendo al correo [email protected].
Desde CapproMin y Casemica & ER invitan a todos los proveedores, empresarios e interesados a sumarse a este encuentro que no solo pone en valor su rol dentro de la minería, sino que también promueve el desarrollo económico y social de la provincia.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
Entre el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
Durante tres días, equipos especializados recorrieron sectores clave del proyecto minero para garantizar el cumplimiento de los estándares ambientales.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Entre el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
Con el objetivo de que los empleos que genera la minería queden en manos de salteños capacitados, el Senado promovió un encuentro entre representantes de la Cámara de Minería y la UNSa.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
Es la primera escuela técnica en Cachi. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, clave para responder a la creciente demanda laboral del sector industrial y minero en la región.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.