Impulsan desde La Rioja el desarrollo de litio y baritina con apoyo de Chile

Autoridades provinciales mantuvieron reuniones con investigadores y empresarios para explorar fuentes de litio sostenible y avanzar en convenios de exportación minera.

La Rioja29/04/2025Salta MiningSalta Mining
noticia_29-04-2025_282607153

Empresas e instituciones chilenas comienzan a mirar a La Rioja como un territorio con alto potencial para el desarrollo de nuevos proyectos mineros. Así quedó demostrado en una reciente misión oficial encabezada por la Secretaría de Minería de la provincia, que mantuvo reuniones técnicas y comerciales en Santiago de Chile.

La comitiva, liderada por Ivanna Guardia, titular del área minera riojana, junto a la directora de Minería, Cecilia Maidana, participó de un encuentro clave con investigadores del Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes (CEGA), de la Universidad de Chile. Allí se presentó el proyecto “Andean Li-rich clays: génesis y evolución durante la diagénesis”, centrado en el estudio de arcillas con alto contenido de litio y su potencial como fuente alternativa al litio de salmuera.

Esta investigación es relevante en el contexto global de transición energética, ya que apunta a métodos de extracción más sostenibles, un tema de creciente interés tanto científico como empresarial.

Durante su estadía, la delegación riojana también visitó los laboratorios de la Universidad de Chile, donde se avanzó en posibles acuerdos de formación e intercambio profesional para técnicos de La Rioja, con el objetivo de fortalecer capacidades en ciencia aplicada a la minería.

Impulso a la baritina y vínculos comerciales
En paralelo, las autoridades provinciales mantuvieron un encuentro con Minerales para la Industria Petrolera (MIP), empresa con la que buscan consolidar un acuerdo para el desarrollo de baritina en La Rioja, mineral clave para la industria hidrocarburífera y de especial interés para proyectos como Vaca Muerta. Esta gestión da continuidad a rondas de diálogo previas y podría materializarse en un convenio de cooperación y suministro.

La misión concluyó con una participación activa en la feria Expomin, uno de los eventos mineros más importantes de América Latina. Allí, la delegación recorrió stands tecnológicos, visitó el pabellón argentino e intercambió experiencias con referentes de la industria, sentando bases para futuras colaboraciones bilaterales.

La presencia riojana en Chile marca un paso firme hacia la internacionalización de su modelo de desarrollo minero, con foco en la innovación, el conocimiento técnico y la sostenibilidad.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.