
Autoridades provinciales y de EMSE participaron del 14° Seminario Internacional del Litio, destacando la sostenibilidad y la cooperación como ejes del desarrollo.
Autoridades provinciales mantuvieron reuniones con investigadores y empresarios para explorar fuentes de litio sostenible y avanzar en convenios de exportación minera.
La Rioja29/04/2025Empresas e instituciones chilenas comienzan a mirar a La Rioja como un territorio con alto potencial para el desarrollo de nuevos proyectos mineros. Así quedó demostrado en una reciente misión oficial encabezada por la Secretaría de Minería de la provincia, que mantuvo reuniones técnicas y comerciales en Santiago de Chile.
La comitiva, liderada por Ivanna Guardia, titular del área minera riojana, junto a la directora de Minería, Cecilia Maidana, participó de un encuentro clave con investigadores del Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes (CEGA), de la Universidad de Chile. Allí se presentó el proyecto “Andean Li-rich clays: génesis y evolución durante la diagénesis”, centrado en el estudio de arcillas con alto contenido de litio y su potencial como fuente alternativa al litio de salmuera.
Esta investigación es relevante en el contexto global de transición energética, ya que apunta a métodos de extracción más sostenibles, un tema de creciente interés tanto científico como empresarial.
Durante su estadía, la delegación riojana también visitó los laboratorios de la Universidad de Chile, donde se avanzó en posibles acuerdos de formación e intercambio profesional para técnicos de La Rioja, con el objetivo de fortalecer capacidades en ciencia aplicada a la minería.
Impulso a la baritina y vínculos comerciales
En paralelo, las autoridades provinciales mantuvieron un encuentro con Minerales para la Industria Petrolera (MIP), empresa con la que buscan consolidar un acuerdo para el desarrollo de baritina en La Rioja, mineral clave para la industria hidrocarburífera y de especial interés para proyectos como Vaca Muerta. Esta gestión da continuidad a rondas de diálogo previas y podría materializarse en un convenio de cooperación y suministro.
La misión concluyó con una participación activa en la feria Expomin, uno de los eventos mineros más importantes de América Latina. Allí, la delegación recorrió stands tecnológicos, visitó el pabellón argentino e intercambió experiencias con referentes de la industria, sentando bases para futuras colaboraciones bilaterales.
La presencia riojana en Chile marca un paso firme hacia la internacionalización de su modelo de desarrollo minero, con foco en la innovación, el conocimiento técnico y la sostenibilidad.
Autoridades provinciales y de EMSE participaron del 14° Seminario Internacional del Litio, destacando la sostenibilidad y la cooperación como ejes del desarrollo.
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
El gobernador Ricardo Quintela recibió a representantes de la UE que expresaron su interés en proyectos mineros, energías y producción agrícola local.
El Gobierno provincial recibió a Greenko, líder mundial en energías renovables, que ya opera en Catamarca y evalúa ampliar su presencia en Argentina.
La Secretaría de Minería, EMSE y la UTN trabajan en una propuesta para el BID que busca optimizar la logística en áreas con alto potencial de exploración y producción.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.
La minera firmó el acta compromiso para promover espacios de trabajo seguros, inclusivos y libres de violencia, junto a organismos públicos y privados del sector.
Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.
Mina Lindero alcanzó una producción récord en el tercer trimestre del año con 24.417 onzas de oro, consolidando un desempeño sostenido y en línea con su plan anual.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La filial de la compañía china Tibet Summit Resources, avanza en los lineamientos del proyecto en el Salar de Diablillo, con una inversión estimada en 500 millones de dólares.
El acuerdo apunta a fortalecer la seguridad, la capacitación y el desarrollo humano de los trabajadores del proyecto Diablillos, con apoyo del gobernador Raúl Jalil.
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
Sadir destacó la inversión provincial y la cooperación con el BID para impulsar infraestructura, conectividad y desarrollo económico regional.