
Minería y cooperación internacional: La Rioja afianza lazos con la Unión Europea
El gobernador Ricardo Quintela recibió a representantes de la UE que expresaron su interés en proyectos mineros, energías y producción agrícola local.
Autoridades provinciales mantuvieron reuniones con investigadores y empresarios para explorar fuentes de litio sostenible y avanzar en convenios de exportación minera.
La Rioja29/04/2025Empresas e instituciones chilenas comienzan a mirar a La Rioja como un territorio con alto potencial para el desarrollo de nuevos proyectos mineros. Así quedó demostrado en una reciente misión oficial encabezada por la Secretaría de Minería de la provincia, que mantuvo reuniones técnicas y comerciales en Santiago de Chile.
La comitiva, liderada por Ivanna Guardia, titular del área minera riojana, junto a la directora de Minería, Cecilia Maidana, participó de un encuentro clave con investigadores del Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes (CEGA), de la Universidad de Chile. Allí se presentó el proyecto “Andean Li-rich clays: génesis y evolución durante la diagénesis”, centrado en el estudio de arcillas con alto contenido de litio y su potencial como fuente alternativa al litio de salmuera.
Esta investigación es relevante en el contexto global de transición energética, ya que apunta a métodos de extracción más sostenibles, un tema de creciente interés tanto científico como empresarial.
Durante su estadía, la delegación riojana también visitó los laboratorios de la Universidad de Chile, donde se avanzó en posibles acuerdos de formación e intercambio profesional para técnicos de La Rioja, con el objetivo de fortalecer capacidades en ciencia aplicada a la minería.
Impulso a la baritina y vínculos comerciales
En paralelo, las autoridades provinciales mantuvieron un encuentro con Minerales para la Industria Petrolera (MIP), empresa con la que buscan consolidar un acuerdo para el desarrollo de baritina en La Rioja, mineral clave para la industria hidrocarburífera y de especial interés para proyectos como Vaca Muerta. Esta gestión da continuidad a rondas de diálogo previas y podría materializarse en un convenio de cooperación y suministro.
La misión concluyó con una participación activa en la feria Expomin, uno de los eventos mineros más importantes de América Latina. Allí, la delegación recorrió stands tecnológicos, visitó el pabellón argentino e intercambió experiencias con referentes de la industria, sentando bases para futuras colaboraciones bilaterales.
La presencia riojana en Chile marca un paso firme hacia la internacionalización de su modelo de desarrollo minero, con foco en la innovación, el conocimiento técnico y la sostenibilidad.
El gobernador Ricardo Quintela recibió a representantes de la UE que expresaron su interés en proyectos mineros, energías y producción agrícola local.
El Gobierno provincial recibió a Greenko, líder mundial en energías renovables, que ya opera en Catamarca y evalúa ampliar su presencia en Argentina.
La Secretaría de Minería, EMSE y la UTN trabajan en una propuesta para el BID que busca optimizar la logística en áreas con alto potencial de exploración y producción.
El 80% del empleo en el sector deberá ser riojano y los servicios, de origen provincial, salvo excepciones. Quintela remarcó que la actividad debe beneficiar a empresas, trabajadores y al país.
El gobernador Ricardo Quintela firmó un convenio de cooperación con Trailblazer New Material Technology para impulsar inversiones responsables que generen empleo y cuiden el ambiente.
Autoridades provinciales expusieron el potencial del oeste riojano en el Congreso de Litio 2025 y remarcaron su compromiso con un modelo minero responsable y con empleo local.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Entre el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
Con el objetivo de que los empleos que genera la minería queden en manos de salteños capacitados, el Senado promovió un encuentro entre representantes de la Cámara de Minería y la UNSa.
La Autopista del Valle de Lerma incluye un canal de 12 km para resolver los problemas de inundaciones en ruta 68, permitiendo mayor previsibilidad en el transporte de cargas, factor clave para el desarrollo minero e industrial.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.