
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
Autoridades provinciales mantuvieron reuniones con investigadores y empresarios para explorar fuentes de litio sostenible y avanzar en convenios de exportación minera.
La Rioja29/04/2025Empresas e instituciones chilenas comienzan a mirar a La Rioja como un territorio con alto potencial para el desarrollo de nuevos proyectos mineros. Así quedó demostrado en una reciente misión oficial encabezada por la Secretaría de Minería de la provincia, que mantuvo reuniones técnicas y comerciales en Santiago de Chile.
La comitiva, liderada por Ivanna Guardia, titular del área minera riojana, junto a la directora de Minería, Cecilia Maidana, participó de un encuentro clave con investigadores del Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes (CEGA), de la Universidad de Chile. Allí se presentó el proyecto “Andean Li-rich clays: génesis y evolución durante la diagénesis”, centrado en el estudio de arcillas con alto contenido de litio y su potencial como fuente alternativa al litio de salmuera.
Esta investigación es relevante en el contexto global de transición energética, ya que apunta a métodos de extracción más sostenibles, un tema de creciente interés tanto científico como empresarial.
Durante su estadía, la delegación riojana también visitó los laboratorios de la Universidad de Chile, donde se avanzó en posibles acuerdos de formación e intercambio profesional para técnicos de La Rioja, con el objetivo de fortalecer capacidades en ciencia aplicada a la minería.
Impulso a la baritina y vínculos comerciales
En paralelo, las autoridades provinciales mantuvieron un encuentro con Minerales para la Industria Petrolera (MIP), empresa con la que buscan consolidar un acuerdo para el desarrollo de baritina en La Rioja, mineral clave para la industria hidrocarburífera y de especial interés para proyectos como Vaca Muerta. Esta gestión da continuidad a rondas de diálogo previas y podría materializarse en un convenio de cooperación y suministro.
La misión concluyó con una participación activa en la feria Expomin, uno de los eventos mineros más importantes de América Latina. Allí, la delegación recorrió stands tecnológicos, visitó el pabellón argentino e intercambió experiencias con referentes de la industria, sentando bases para futuras colaboraciones bilaterales.
La presencia riojana en Chile marca un paso firme hacia la internacionalización de su modelo de desarrollo minero, con foco en la innovación, el conocimiento técnico y la sostenibilidad.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
El gobernador Ricardo Quintela recibió a representantes de la UE que expresaron su interés en proyectos mineros, energías y producción agrícola local.
El Gobierno provincial recibió a Greenko, líder mundial en energías renovables, que ya opera en Catamarca y evalúa ampliar su presencia en Argentina.
La Secretaría de Minería, EMSE y la UTN trabajan en una propuesta para el BID que busca optimizar la logística en áreas con alto potencial de exploración y producción.
El 80% del empleo en el sector deberá ser riojano y los servicios, de origen provincial, salvo excepciones. Quintela remarcó que la actividad debe beneficiar a empresas, trabajadores y al país.
El gobernador Ricardo Quintela firmó un convenio de cooperación con Trailblazer New Material Technology para impulsar inversiones responsables que generen empleo y cuiden el ambiente.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.
Con asistencia técnica, diagnósticos personalizados y conexión con startups, arranca la segunda edición del Programa Hack! en Salta. La convocatoria contó con el respaldo de la Cámara de Proveedores Mineros, entre otras entidades.
La compañía china presentó su plan de desarrollo en Pozuelos–Pastos Grandes ante el gobernador Sáenz. El proyecto se ejecutará en tres etapas y ya ingresó en fase de audiencia pública.