
AOMA Salta advirtió que podría llamar a un paro total en Mansfield, por conflicto con la comunidad de Tolar
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
El acuerdo busca fomentar el emprendedurismo, generar empleo y preservar el patrimonio cultural de las comunidades de Los Andes, integrando la cadena de valor minera con una visión de largo plazo.
Salta26/04/2025La Cámara de Proveedores Mineros de Salta (CAPEMISA) y la Fundación Cóndor anunciaron la firma de un nuevo convenio de colaboración, orientado a impulsar el crecimiento de la cadena de valor minera y a fortalecer el tejido social y productivo de las comunidades de la Puna salteña.
Esta alianza busca articular esfuerzos bajo una misma visión: promover proyectos sostenibles y de largo plazo que potencien tanto a los proveedores como a los habitantes de la región. Con una mirada integral, el acuerdo apunta a generar un impacto positivo en la actividad económica y en la calidad de vida local.
Entre los objetivos centrales del convenio se destacan:
* Profesionalizar a los proveedores mineros para fomentar alianzas estratégicas que dinamicen el sector.
* Impulsar el emprendedurismo local, generando nuevas oportunidades de negocios y desarrollo.
* Potenciar el empleo en la región a través de capacitaciones, becas y convenios laborales con empresas del rubro.
* Promover la revalorización del patrimonio cultural en la región de Los Andes, preservando su identidad histórica y social.
* Fomentar prácticas de sostenibilidad ambiental en toda la zona de la Puna, consolidando una minería respetuosa del entorno natural.
Este convenio reafirma el compromiso de CAPEMISA y Fundación Cóndor con un modelo de minería responsable, donde el crecimiento económico se combine con la inclusión social y el cuidado del ambiente.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
Impulsada por la fuerte demanda de inversores, la junior canadiense anunció la ampliación de su colocación privada, con el objetivo de financiar su proyecto insignia de plata.
El presidente de CAPEMISA y la secretaria de Minería acordaron reforzar el trabajo conjunto para ampliar la participación de proveedores y fortalecer la red de servicios de la actividad minera.
Este insumo esencial para los procesos de flotación de minerales sulfurados y la separación de impurezas en salmueras de litio.
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
Entre el 4 y 5 de agosto, se realizará Argentina Cobre 2025 que reunirá a más de 600 referentes debatirán sobre federalismo productivo, transición energética y oportunidades.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
La empresa sanjuanina será Major Sponsor de la conferencia internacional organizada por Panorama Minero, que se realizará el 4 y 5 de agosto en la provincia de San Juan.
El ejecutivo peruano se incorporará el 4 de agosto como nuevo Director de Operaciones, con el objetivo de fortalecer el desempeño técnico y social de la compañía minera en la región.
Los proyectos más avanzados están en Salta y Mendoza, con Don Otto y Sierra Pintada U, respectivamente, en estado de factibilidad.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.