
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










El metal precioso pulverizó récords en abril, impulsado por la volatilidad global y la avidez de los bancos centrales. ¿Es momento de subirse a la ola dorada o anticipar una corrección?
Argentina20/04/2025
Salta Mining
















El 16 de abril de 2025 quedará grabado en los anales de los mercados financieros. El oro, ese metal que ha fascinado a civilizaciones enteras, alcanzó un pico de 3.333,29 dólares por onza, un valor nunca antes visto. Este hito no es un evento aislado; en lo que va del año, su cotización acumula un ascenso superior al 25%, consolidándose como el activo predilecto para capear la tormenta de una economía global cada vez más turbulenta.






Esta escalada no responde a un único factor, sino a una confluencia de elementos que pintan un panorama de incertidumbre y reconfiguración económica a nivel mundial. El renovado proteccionismo estadounidense, con la vuelta de Donald Trump a la presidencia y la reimposición de aranceles del 10%, ha inyectado desconfianza en el comercio global, empujando a los inversores hacia la seguridad tradicional del oro.
Pero el apetito por el oro no se limita a los inversores privados. Los bancos centrales, con China a la cabeza, están protagonizando una compra masiva de oro sin precedentes en décadas. Esta estrategia busca reducir la dependencia del dólar, cuya hegemonía comienza a mostrar fisuras ante el auge de nuevas potencias. Las estimaciones de UBS sugieren que los bancos centrales podrían adquirir hasta 1000 toneladas métricas de oro en el presente año, una señal inequívoca de un sistema monetario en plena metamorfosis.
Wall Street huele a oro y las proyecciones son contundentes. Goldman Sachs vaticina que el metal amarillo podría alcanzar los 3700 dólares por onza antes de fin de año y los $4000 a mediados de 2026. UBS se suma a este optimismo, estimando un precio de $3500 para este mismo año. Ambas instituciones coinciden en que este rally no es una burbuja especulativa, sino un realineamiento estructural del valor del oro como activo estratégico en un mundo convulsionado.
Oro físico: La opción tradicional para quienes buscan la seguridad tangible del metal, disponible en bancos y casas de cambio.
ETF GLD a través de CEDEAR: Una forma eficiente de obtener exposición directa al precio del oro sin la necesidad de almacenamiento físico.
Acciones mineras vía CEDEARs: Invertir en empresas como Barrick Gold o Harmony Gold, con el potencial de crecimiento atado a la cotización del oro.
Paxos Gold (PAXG): Un token digital respaldado por oro físico, ideal para inversores familiarizados con el ecosistema cripto.
La renovada brillantez del oro no es solo un reflejo de la incertidumbre económica global; marca una transformación en las estrategias de inversión. Los fundamentos que sostienen esta tendencia parecen sólidos y de largo plazo, lo que sugiere que el oro seguirá siendo un activo clave en los años venideros. En este contexto, la minería responsable cobra una nueva relevancia, no solo como actividad económica, sino como un pilar geoestratégico fundamental para satisfacer la creciente demanda mundial de metales preciosos.
Con datos: minería en linea





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

















Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

El Gobierno provincial busca consolidar el vínculo con Tibet Summit Resources y promover la llegada de productos salteños al mercado asiático.

Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.

Emiliano Durand, destacó la importancia de acompañar el crecimiento de la minería desde una mirada local, promoviendo la generación de empleo, la planificación urbana y el desarrollo sostenible.

La Comisión de Minería del Senado participó del encuentro minero más importante del norte argentino, donde legisladores destacaron la necesidad de fortalecer el diálogo con las comunidades, la infraestructura y la capacitación para un desarrollo sostenible.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Grupo Petroandina, a través de su empresa Blexa, refuerza la infraestructura estratégica de la Puna salteña brindando un punto clave de abastecimiento para el crecimiento de la minería.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.



