
Empresarios reclaman más controles tras choque de un camión minero en la ciudad
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
Salta16/04/2025El Gobierno provincial informa que ya suman 52 las empresas nucleadas en la Plataforma Digital de Oferta y Demanda Laboral para el Sector Minero. Esta estrategia, lanzada a mediados de marzo, fue producto de la articulación entre la Secretaría de Modernización del Estado y el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, a través de la Secretaría de Minería.
La iniciativa busca centralizar en un único espacio las ofertas laborales del sector. Asimismo, los postulantes podrán registrar sus perfiles, adjuntar curriculum vitae y certificaciones. Esta plataforma promueve el crecimiento de la actividad minera mediante la generación de empleo genuino y el fortalecimiento del desarrollo económico regional. Es de acceso público y gratuito. Los interesados pueden registrarse ingresando https://trabajomineria.salta.gob.ar.
Al respecto, el secretario de Modernización, Martín Güemes expresó que “la iniciativa está en el marco de lo que se denomina economía de plataformas y tiene como objetivo que los residentes de Salta, que busquen empleo o que están buscando un crecimiento en su carrera, no se pierdan ninguna oferta laboral y puedan explorar las vacantes disponibles acordes a su formación”.
Asimismo, destacó que continúa la convocatoria a las empresas del sector minero que deseen incorporarse a la plataforma. “Ya son más de ocho mil los salteños registrados, lo que permite acceder a una amplia base de talento calificado”, concluyó.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
La empresa detalló monitoreos ambientales, mejoras en producción, electrificación y políticas de empleo, ante la supervisión de autoridades mineras y representantes comunitarios.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.